Noticias en los medios » Radio broadcasts 2022

2023 (7) | 2022 (36) | 2021 (22) | 2020 (35) | 2019 (24) | 2018 (27) | 2017 (9) | 2016 (19) | 2015 (31) | 2014 (10) | 2013 (1) | 2012 (22) | 2011 (20) | 2010 (12) | 2009 (10) | 2008 (9)

December 2022

La domesticación de animales en la Prehistoria

|
Historias de bolsillo. Pódcast de la USAL

"La vida humana sería imposible de explicar sin el lazo que une al ser humano con otros animales. Dentro de ese amplio abanico de relaciones, no cabe duda de que la domesticación es un aspecto fundamental, que ha unido nuestro recorrido por el mundo al de un grupo de animales que se han transformado también a partir de su relación con el ser humano. Marta Moreno García nos acompaña hoy para ayudarnos a comprender mejor cómo se desarrolló esa domesticación en la Prehistoria."

A hombros de gigantes

|
RNE

Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes que en esta ocasión incluye un reportante de Isabel Fernández, de la unidad de divulgación del CCHS-CSIC, sobre como un equipo de investigadores ha descubierto que un testamento del siglo X fue falsificado 200 años más tarde para hacerse con una herencia. El pergamino se conserva en el Archivo Histórico de la Nobleza. Con testimonios de Julio Escalona, del Instituto de Historia del CSIC, y Sonia Serna, de la Universidad de Burgos.

La primera inmatriculación documentada y los monjes falsificadores

|
Cadena SER. 'La ventana'

Sección de Nieves Concostrina en el que se hace eco de la investigación sobre falsificación de documentos en la Edad Media del investigador Julio Escalona (IH).

El Archivo de la Nobleza busca su documento más antiguo y cree que lo ha encontrado

|
Cadena SER Toledo

Reportaje sobre la investigación sobre la falsificación de documentos en la Edad Media, del investigador Julio Escalona (IH-CSIC).

Entrevista Julio Escalona (IH-CSIC) en "La rosa de los vientos"

|
ondacero.es

Entrevista a Julio Escalona (IH-CSIC) y Gloria Serna (UBU) en el programa de Onda Cero "La rosa de los vientos". Entrevista a partir del minuto 03:25:00

November 2022

Cómo afrontar los virus este invierno

|
RTVE. Radio Exterior. A golpe de bit

El virus respiratorio VSR, causante de las bronquiolitis, el virus de la gripe y el virus del COVID-19 confluyen este invierno, que se prevé complicado a nivel sanitario y hospitalario. Sobre cómo afrontar los meses más fríos del año, qué vacunas ponerse y acerca de lo que está pasando en China conversamos con las expertas Matilde Cañelles, investigadora científica en el Área de Filosofía de la Ciencia en el Instituto de filosofía del CSIC, y con Nuria Campillo, investigadora en el Icmat y en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, ambos dependientes del CSIC. Las dos investigadoras, junto a Mercedes Jiménez, son autoras del libro Las vacunas, publicado por Catarata y CSIC.

Participación de Matilde Cañelles (IFS-CSIC) en el programa de Radio Exterior  "A golpe de bit: Cómo afrontar los virus este inverno".

Pilar Martínez Olmo (BTNT-CCHS) en el programa "De cero al infinito"

|
ondacero.es

Entrevista a Pilar Martínez, directora de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (BTNT) del CCHS-CSIC, en el programa de Onda Cero "De cero al Infinito"

Programa "De cero al infinito". Entrevista a Pilar Martínez, directora de la biblioteca Tomás Navarro Tomás

|
ondacero.es

El programa De cero al infinito entrevista a Pilar Martínez, directora de la biblioteca Tomás Navarro Tomás de la cadena Onda Cero,  sobre el ejemplar único.

La entrevista empieza en el minuto 01:26:00

Entrevista a Julio Pérez (IEGD) en RNE

|
Juntos paso a paso. RNE

Entrevista a Julio Pérez, investigador del IEGD-CSIC sobre el informe de personas mayores publicado por Envejecimiento en red del CSIC.

julio_perez_rne.jpg

Viaje a la garganta de Olduvai, la cuna de la Humanidad

|
Podcast National Geographic

Reportaje que incluye información sobre el investigador del Instituto de Historia Ignacio de la Torre.

Pages