News & updates » Books 2010

2023 (8) | 2022 (56) | 2021 (57) | 2020 (61) | 2019 (58) | 2018 (51) | 2017 (57) | 2016 (64) | 2015 (59) | 2014 (37) | 2013 (14) | 2012 (43) | 2011 (50) | 2010 (61) | 2009 (3) | 2008 (3) | 2001 (1)
El volumen contiene 26 trabajos de investigación y 4 secciones introductorias, que, desde diversos enfoques explicativos, analizan aspectos de los sistemas de ciencia e innovación, más allá de la simple descripción y de la evolución de los indicadores. Las contribuciones se han estructurado en cuatro bloques analíticos: El primero referido a dos tipos de actores del sistema de investigación: investigadores y organizaciones de I+D. El segundo referido a la dinámica de la ciencia y sus campos científicos, medidos por las publicaciones. El tercero está centrado en las empresas y sus relaciones...
Cubierta del libro

El libro establece y perfila la oposición entre las categorías, tan generales como precisas, de “actuación” y “escritura”. Esta dicotomía permite definir estrictamente el teatro como espectáculo y resulta ser la clave para distinguirlo con toda claridad del espectáculo más cercano y más extraño a él, el cine. Si el teatro es la esencial actuación, el cine se devela como la escritura espectacular por excelencia. En las referencias del ensayo hay un deliberado entrecruzamiento de pensamiento rigurosamente académico y genuinamente teatral.

Col.: Cuadernos de ensayo teatral

Ed...

A finales del siglo XVI comenzaron a aparecer en el Sacromonte de Granada unas láminas de plomo escritas en árabe que contenían las revelaciones de la Virgen María a unos discípulos suyos, árabes cristianos, que vinieron a España con Santiago y en Granada encontraron el martirio. Junto con las láminas de plomo se encontraron las reliquias de estos mártires que fueron aceptadas con entusiasmo por la iglesia granadina, que encontró en ellas la prueba de la temprana evangelización de la ciudad y de la existencia de su primer obispo. Las láminas de plomo contenían unos apócrifos escritos en...

En el exilio emprendido por los republicanos españoles en 1939, no todo fueron diferencias y discrepancias, y menos todavía en el ámbito de la cultura, donde el desarrollo fue otro, al igual que el fomento de las señas idiosincrásicas y de lo común vinculante. Ciertamente, su derrota militar no fue nunca una capitulación cultural ni una dependencia resignada de los conocimientos y la creatividad existentes en el país de acogida. Tampoco se trató de una mera amputación en la cultura española, ni se produjo un absoluto disentimiento entre los diferentes ámbitos de sus profesionales. Antes...

La cultura política en el virreinato pudo transformarse y modernizarse debido a la recepción del liberalismo hispánico. La coyuntura fidelista de 1808 a 1810 fue una etapa previa e indisociable de esta innovación, ya que durante aquellos años se produjo una inicial politización de la población peruana a través del impacto que tuvo la reacción popular antinapoleónica en España. Sin embargo, fue en la etapa del auge del liberalismo hispánico (las Cortes de Cádiz) cuando definitivamente se transformaron los valores, las expectativas y las prácticas simbólicas que moldearon las intenciones...

Como fruto de la colaboración entre el Grupo de Análisis del Discurso del CCHS y el GRADUN , aparece este volumen sobre la argumentación en el discurso público, que aborda cuestiones neorretóricas de figuras, polifonía textual, elementos cohesivos y demás instancias presentes en una interesante selección de textos periodísticos noticiosos, interpretativos y de opinión escritos en español. Ed: Concepción Martínez Pasamar Aut: Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CCHS), Pilar Martínez Costa, Sira...
Desde su mismo nacimiento la Historia, como ciencia social, ha consistido en un relato selectivo de los hechos del pasado, y ese proceso de selección ha estado acompañado, necesariamente, de un componente ideológico y cultural, explícito o tácito. Es obvio que la Historia no puede registrar todos los hechos sucedidos, de la misma forma que los mapas no pueden reflejar todos los accidentes geográficos, hasta el más insignificante detalle, y, por lo tanto, el historiador se ve obligado a seleccionar acontecimientos y a construir a partir de ellos uno solo de los relatos posibles. De esta forma...

El Proyecto Au se concibió como una estrategia a largo plazo para la investigación de la tecnología metalúrgica del oro en las sociedades pre y protohistóricas. Se inició en 1993 bajo la dirección científica de la Dra. Alicia Perea (IH-CCHS, CSIC) con el objetivo último de establecer las dinámicas del cambio social a través del comportamiento tecnológico. La metodología empleada, pionera en su género, desarrolla protocolos de actuación que se han ido incorporando a la práctica cotidiana de la...

Pages