News & updates » All Topics 2011

2023 (41) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)

Sinopsis

Ante la reorganización de la cultura escrita que nuestro tiempo solicita se observaba la radical oposición entre la las nuevas formas de escritura y las categorías que han venido definiendo el orden de los libros y de los discursos: propiedad intelectual, singularidad y originalidad de la creación e identidad particular y reconocible de la obra. Además, en la actual sociedad de la comunicación no solo ha variado sustancialmente el sistema de producción y de difusión de la obra literaria, sino el propio estatuto de autor como generador de un producto, cuya potencialidad...

Adiós a nuestro compañero Alberto Sánchez Álvarez-Insúa, investigador del Instituto de Filosofía del CSIC, Madrid, 1942-2011.

La despedida de Alberto el día 2 de noviembre fue sin duda muy triste, por mucho que intentáramos convencernos “racionalmente” de que ese “mutis por el foro” era algo que nuestro querido amigo prefería mil veces a quedar postrado por la enfermedad…

En fin, allí -en medio de la muchedumbre- nos arracimamos los compañeros del IFS a darle nuestro último adiós, intentando combatir con nuestra afectividad compartida ese frío que se metía por los huesos...

El Grupo de Investigación CERVITRUM (IH-CCHS)

En el marco de las celebraciones del Año Internacional de la Química, la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (VATC) del CSIC ha seleccionado cuatro tecnologías para representar a la Agencia Estatal en Expoquimia 2011, el Salón Internacional de la Química, que se celebra en Barcelona del 14 al 18 de noviembre.

Los inventores de la primera patente del Instituto de Historia (Sistema para la determinación de acidez ambiental y método que hace uso del mismo), M.A....

Toda falsificación modifica el tiempo, la historia y la serie en que se inscribe; es, o puede ser, un ajuste de cuentas de su autor con el pasado, el presente y con el hipotético, imaginado futuro. Algunas de esas venganzas han alcanzado reconocimiento y se encuentran ahora en centros y museos que acogen arte falso. La literatura española espera aún un movimiento similar que ponga a disposición del público aquellos textos valiosos de la “creatividad falsa”, ese otro canon que hace que la historia de nuestra literatura, de nuestra cultura, sea aún una historia coja e inconclusa. Este libro...

Cubierta del libro
En este volumen se analizan, siguiendo un mismo método, el propuesto por García Barrientos , obras de seis dramaturgos cubanos contemporáneos – El zapato sucio de Amado del Pino, Huevos de Ulises Rodríguez Febles, Ignacio & María de Nara Mansur, Retratos de Lilian Susel Zaldívar, La Virgencita de Bronce de Norge Espinosa y Chamaco de Abel González Melo–, a la par que se caracteriza la dramaturgia de cada uno de ellos. Firman los estudios tres investigadores cubanos...
José Luis García Barrientos codirige una tesis sobre teatro español del siglo XX que obtiene la máxima calificación

Christophe Herzog obtiene el Imprimatur (Mención Excepcional) con su tesis: "Mito, tragedia y metateatro en el teatro español del siglo XX: Ensayo sobre el cuerpo y la conciencia en el drama“ en la Université de Lausanne, defendida el 15 de enero 2011.

Codirectores: Dr. José Luis García Barrientos (ILLA-CCHS) y Dr. Antonio Lara Pozuelo (UNIL)

La astronomía en España ha experimentado un auge espectacular en las últimas décadas, como muestra, por ejemplo, la construcción del Gran Telescopio de Canarias (GTC), la incorporación de España al Observatorio Europeo Austral (ESO) o la cantidad y calidad de publicaciones sobre la materia, que asigna a nuestro país la octava posición del mundo en investigación. ¿Ocupan las astrónomas españolas un lugar acorde a ese progreso? ¿Han aumentado en cantidad y estatus de manera similar a lo sucedido en otras áreas científicas? Este trabajo presenta el primer estudio cuantitativo y cualitativo de la...
Aventurero interesado, idealista heroico, Casanova criollo, general revolucionario, exiliado, diplomático, preso, grafómano y lector compulsivo. Todas estas definiciones comprenden la personalidad poliédrica y misteriosa de Francisco de Miranda (1750-1816), primer latinoamericano universal y “precursor” de las independencias. En este libro no se cuentan otras historias con la excusa de contar su biografía, sino que se aborda su asombrosa peripecia vital con nuevos materiales y perspectivas. De la Caracas de los laboriosos canarios al Madrid de Carlos III, la corte rusa de Catalina la grande,...
In September 2008, the seventh edition of the International Colloquium of Greek Palaeography (Madrid-Salamanca, 15-20 September 2008) celebrated the 300th anniversary of the Palaeographia Graeca, the pioneer work of the Benedictine Bernard de Montfaucon that established the fundamentals of the discipline. Papers by renowned specialists in the field contributed to the methodology of study and to our knowledge of Greek manuscripts, and opened new perspectives for the study of the Greek manuscripts preserved mostly in European libraries, taking into account new methodological approaches, the...

El acto de presentación de publicaciones sobre Manuel Reyes Mate , investigador del Instituto de Filosofía (IFS-CCHS) y Premio Nacional de Ensayo 2009 , tuvo lugar en la Librería Científica del CSIC el pasado 24 de enero.

En la primera parte se presentaron dos publicaciones: el libro Memoria-política-justicia. En diálogo con Reyes Mate,...

Pages