News & updates » All Topics 2015

2023 (43) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)

"La brújula", programa de radio de Onda Cero , invita a José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC) para hablar sobre los últimos datos del CIS.

El investigador presta especial atención a la participación de la ciudadanía en las elecciones ya que prevé que haya un aumento, y como posibles causas apunta a los nuevos partidos (nombra a "Ciudadanos" y "Podemos") o la incertidumbre electoral como elemento motivador para acudir a la...

Elisa Garrido Moreno , contratada predoctoral de Miguel Ángel Puig-Samper en el departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia , ha defendido la tesis doctoral " Arte y ciencia en la pintura de paisaje: Alexander von Humboldt ” en la Universidad Autónoma de Madrid, el 4 de diciembre de 2015.

La calificación ha sido Sobresaliente por unanimidad con la Mención de Cum Laude.

Irene López Navarro (IFS) y Adrián Arias Díaz-Faes (IFS) han obtenido los Premios Extraordinarios de Doctorado de la Universidad de Salamanca, en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Ambos son Doctores del Departamento Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía (CCHS-CSIC).

Adrián Arias ha sido premiado en el ámbito de conocimiento ‘Información’ con su tesis titulada “ Nuevas aproximaciones metodológicas al estudio de la colaboración en la ciencia a través de las publicaciones científicas ",...

La biblioteca Tomás Navarro Tomás ha preparado un nuevo Podcast titulado Imágenes del Nuevo Mundo en el que se muestra la colección de fotografías de Arte Hispanoamericano, que comprende los legados de los inves- tigadores Diego Angulo Íñiguez y Enrique Marco Dorta, custodiada en la biblioteca.

Este conjunto documental ha sido objeto del Proyecto de Investigación Imágenes del Nuevo Mundo: El Patrimonio Artístico Portugués e Iberoamericano a través del legado...

El escrito Alfredo Gómez Cerdá y Brígida M. Pastor (ILLA) durante la conferencia inaugural del congreso.

Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS-CSIC) organizó el III Congreso Internacional en homenaje a la escritora Montserrat del Amo: “Hombres y mujeres de hoy: Tradición y Modernidad en la Ficción Infantil y Juvenil (España y América Latina)”, que tuvo lugar en el CCHS los días 25-27 de noviembre de 2015.

Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS-CSIC) organizó la Conferencia-Taller: “La literatura infantil y juvenil como instrumento intercultural”, que se celebró en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales el 6 de noviembre de 2015. Esta actividad deriva del proyecto FF12012-39645 financiado por MINECO, del que Brígida M. Pastor es Investigadora Principal. El proyecto tiene la recomendación de la ONU por ser una innovadora y original aportación científica.

Brígida M. Pastor (ILLA, CCHS-CSIC) has been awarded the Honorary Title of Honorary Research Fellow at the University of Wales Swansea (United Kingdom) to honour her outstanding scientific contribution to the Humanities and her exceptional achievement and service throughout her professional career within the University.

According to the Research Excellence Framework 2014, the University of Wales Swansea is a recognized top UK and international institution with world leading academic researchers. The University has been awarded from the QS...

El 17 de diciembre de 2015, a tres días de las elecciones generales, algunos medios de comunicación se echan a la calle para preguntar por la cultura política de los españoles: ¿qué hay que hacer para votar en blanco? ¿qué significado tiene el voto nulo? ¿que es la abstención?

Para responder con exactitud a estas preguntas el programa de La Sexta, 'Más vale tarde', entrevista al politólogo José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC)

Fotografía de Pilar Garciá Mouton

(Madrid, 17-12-2015, Fuente: RAE). Pilar García Mouton , Profesora de investigación del Instituto de Lengua Literatura y Antropología (CCHS-CSIC), ha sido elegida académica correspondiente en el pleno de la Real Academia Española del 17 de diciembre de 2015.

La categoría de académico correspondiente, formalizada en los estatutos de 1859, distingue a personas reconocidas por sus investigaciones, estudios y publicaciones sobre...

Pages