News & updates » All Topics 2016

2023 (45) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Cubierta del libro

Ediciones Seuil publica el libro de Enrique García Hernán (IH, CCHS-CSIC) titulado " Ignace de Loyola. Biographie ", traducido por Pierre-Antoine Fabre.

Toutes les Vies d’Ignace de Loyola ont été écrites comme celles d’un saint : depuis le doigt de Dieu pointé sur lui comme un destin. Pour la première fois, Enrique García Hernán rapporte la vie d’un homme, dans une enquête passionnante et minutieuse, écrite non pas comme un récit providentiel, mais comme une aventure, en l’un des temps...

Luis Díaz G. de Viana (ILLA) recoge el "Premio Diálogo 2016" de la Fundación Ateneo Cultural `Jesús Pereda´ de Castilla y León

El Ateneo Cultural "Jesús Pereda" de Comisiones Obreras de Castilla y León entregó el viernes 23 de septiembre sus galardones anuales en una gala en la sala Borja.

Luis Díaz G. de Viana (ILLA, CCHS-CSIC) recogió el " Premio Diálogo 2016 " otorgado en la "Modalidad de trayectoria individual", como estudioso de la cultura popular y profesor de investigación del CSIC, alternando el ensayo académico con poemarios y novelas.

El...

Se publica el libro "The Rhinoceros and the Megatherium. An Essay in Natural History", de Juan Pimentel (IH)

The Harvard University Press publicará en noviembre 2016 el nuevo libro " The Rhinoceros and the Megatherium. An Essay in Natural History " de Juan pimentel (IH, CCHS-CSIC), Translated by Peter Mason.

"In a series of brilliantly illuminating juxtapositions, between Renaissance and Revolution, between the worlds of the East and West Indies, and, above all, between the enterprises of analysis and description, Pimentel’s astute book shows how the work of imagination and of ingenious...

Llega a Pamplona la exposición "Cervantes y el CSIC"

Nota de prensa (Dpto. Comunicación CSIC)

Estará abierta al público desde el lunes 3 de octubre al 3 de enero de 2017 Se engloba dentro del marco de las conmemoraciones del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

La exposición itinerante “Cervantes y el CSIC” organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llega a Navarra el próximo 3 de octubre. La muestra, englobada en el marco de las conmemoraciones del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, se alojará en Baluarte Palacio de Congresos y Auditorio de...

Miguel Cabañas (IH) e Idoia Murga (UCM) organizadores de una actividad en la Noche Europea de los Investigadores 2016

Con motivo de la celebración de la Noche Europea de los Investigadores , dos institutos del CSIC, el Instituto de Historia y el Real Jardín Botánico se unieron el pasado 30 de septiembre para poner de relieve las sugerentes relaciones entre la naturaleza y el arte. La iniciativa ha surgido de la colaboración entre distintos historiadores del arte y de la ciencia que trabajan en el marco de varios proyectos en el Instituto de Historia del CSIC y el Real Jardín Botánico-CSIC.

Evocando las históricas exposiciones albergadas en los edificios del Real Jardín...

Cubierta del libro

La Editorial La Oficina publica el libro " El diálogo de las creencias. Ética, religión y democracia ”, edición al cuidado de José Miguel Marinas y prólogo de Amelia Válcarcel. Juan Carlos Velasco (IFS, CCHS-CSIC) contribuye en el libro con el capítulo titulado ” Religión y democracia en sociedades postseculares "

Las creencias, los relatos y argumentos que vamos elaborando para tratar de dar sentido a lo que hacemos son materiales muy sensibles que no conviene dejar en mano de...

Portada de la revista

AL-QANTARA. Revista de Estudios Árabes del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC) publica el Vol. 37, nº 1 correspondiente al semestre enero-junio de 2016 .

La revista Al-Qanṭara está dedicada a la civilización del Islam clásico (hasta el siglo XVII incluido) con especial atención al Occidente islámico. De...

Ana Crespo foto

Ana Crespo Solana , como especialista en la Historia de Holanda, ha sido invitada a ser miembro de la Royal Netherlands Historical Society (Koninklijk Nederlands Historisch Genootschap) y formar parte del comité (Advisory Board) de la revista BMGN – Low Countries Historical Review , publicación de referencia internacional en los estudios de Humanidades y ciencias sociales sobre los Países Bajos, Bélgica y su presencia global....

Pages