News & updates » All Topics 2020

2023 (43) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Cubierta del libro

The book unearths forgotten texts that once belonged to the library of the Karaite community in Cairo. Consigned to oblivion for centuries, many of these manuscripts were sold in the second half of the nineteenth century to the National Library of Russia in St Petersburg, where they remained inaccessible to most scholars until the end of the Cold War.

The texts from the Karaite library cover a remarkable spectrum of medieval literary genres and scholarly disciplines, spanning works by Jewish, Muslim and Christian...

Geographical distribution of NPs.

El grupo de investigadores sostiene que los municipios ubicados en las Zonas de Influencia Socioeconómica de los quince Parques Nacionales en España son más sostenibles medioambiental, económica y socialmente que los de su entorno o, por el contrario, que los municipios de los alrededores son más insostenibles.

Para medir su sostenibilidad, proponen un sistema de evaluación en el que utilizan quince indicadores seleccionados por expertos, y publican una propuesta de Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad de los municipios (SASMU) incluidos en la Red Española de Parques...

 Javier Martínez-Vega (IEGD), coautor de un libro sobre áreas protegidas con motivo del Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza

Con motivo del Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza , que se ha celebrado el pasado martes 28 de julio, el Laboratório da Paisagem (Portugal) ha publicado un eBook en open access sobre Áreas Protegidas, que reúne voces de especialistas de Portugal, España y Brasil y que es fruto del Workshop Ibero-Brasileiro sobre Áreas Protegidas , celebrado en mayo 2019 en Guimarães.

Gestão, Conservação e Promoção de Áreas Protegidas – Diálogos Ibero-Brasileiros incluye textos de especialistas de diferentes instituciones de España, como el Consejo Superior de Investigaciones...

En la imagen Helena Rodríguez Somolinos y Gréta Kádas

El día 14 de julio de 2020, Gréta Kádas , antigua contratada pre-doctoral FPI del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CCHS-CSIC, defendió su tesis doctoral titulada “Léxico de los fragmentos papiráceos de novela griega”, dirigida por Helena Rodríguez Somolinos (ILC, CCHS-CSIC) en el marco del Proyecto de Investigación “Diccionario Griego-Español y Anejos: Avance y Desarrollos” (FFI2014-56131-P) y co-dirigida por Consuelo Ruiz-Montero (Universidad de Murcia). Su...

Cuarenta historias para una cuarentena

El 1 de abril de 2020 la Sociedad Española Historia de la Medicina puso en marcha el blog Epidemias y Salud Global . Reflexiones desde la historia, para ofrecer información sólida y fundamentada sobre el pasado de los fenómenos epidémicos desde la Historia de la Medicina, la Historia de la Ciencia, otras disciplinas humanísticas y las Ciencias Sociales. Las reflexiones publicadas han tenido por objetivo ofrecer herramientas intelectuales que permitan, en lo posible...

"¿Es una cuestión de dinero la participación de las empresas en la I+D?", el Proyecto ‘Cultura Científica Empresarial’ publica el resultado de su investigación al respecto

El compromiso de las empresas con la I+D puede verse motivado o mitigado, además de por los temas de naturaleza económica, por factores subjetivos y culturales. Este es uno de los resultados de la encuesta "Cultura científica, percepción y actitudes hacia la ciencia y la innovación en el sector empresarial", administrada a una muestra representativa de empresas españolas, a través del proyecto ‘Cultura Científica Empresarial (Proyecto CC e )’ .

Los resultados evidencian que, junto con las características...

Los más jóvenes tuvieron menos contactos fuera de casa que los mayores durante el confinamiento

La encuesta del proyecto Distancia-Covid del CSIC muestra datos sobre movilidad y contactos necesarios para entender la evolución de la epidemia de Covid-19 en España

El proyecto europeo TRESCA, dirigido por Sara Degli Esposti (IPP), lanza una encuesta para conocer el compromiso de los investigadores con la comunicación

El proyecto europeo Horizon 2020 TRESCA , acrónimo en inglés de 'Trustworthy, Reliable and Engaging Science Communication Approaches' , tiene por objetivo apoyar la confianza en la ciencia a través de la innovación en la comunicación de las prácticas de investigadores, periodistas y políticos. Por ello, ha diseñado un cuestionario (de diez minutos de duración) dirigido a la comunidad científica para comprender los incentivos y desincentivos existentes entre los científicos para comprometerse con la comunicación científica, que estará disponible hasta el próximo 16 de agosto de 2020 en la...

Fallece Francisco Rodríguez Adrados, investigador ad honorem del Dpto. de Estudios Griegos y Latinos del CSIC

Francisco Rodríguez Adrados (Salamanca, 1922 – Madrid 2020), al que todos se referían como el profesor Adrados, ha sido un destacado investigador del área de la Filología Clásica, con amplísimo reconocimiento nacional e internacional. Autor de más de treinta libros en los campos de la Filología Griega y la Lingüística Indoeuropea, así como de innumerables artículos y capítulos de libro, fue fundador en el CSIC del Diccionario Griego-Español, obra emblemática de los estudios del griego antiguo, por la que su equipo recibió el premio de la Fundación Aristóteles Onassis.

El CSIC participa en más de 40 proyectos europeos e internacionales sobre energía sostenible

Comunicación CSIC

Algunos de los proyectos buscan desarrollar baterías recargables a base de calcio, capturar CO2 o crear captadores de energía 3D capaces de convertir la luz en corriente eléctrica

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa actualmente en más de 40 investigaciones internacionales en el campo de la energía sostenible. Proyectos que van desde el desarrollo de baterías recargables a base de calcio, a sistemas de captura de CO2, pasando por la gestión de residuos o el empleo de nanoarquitecturas...

Pages