News & updates » All Topics 2020

2023 (45) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Presentación virtual del libro "Fantasmas de la ciencia española" de Juan Pimentel (IH)

Disponible el vídeo de la presentación virtual del libro "" Fantasmas de la ciencia española " de Juan Pimentel (IH, CCHS-CSIC), publicado por Marcial Pons.

En la presentación han intervenido Pablo Sánchez León (Investigador, Universidade Nova de Lisboa), Antonio Muñoz Molina (Escritor), Juan Mayorga (Dramaturgo y Director de escena) y el autor, Juan Pimentel (Historiador, CSIC).

Portada de la revista

La revista " Archivo Español de Arte " publica el Vol. 93, nº 371 de 2020

La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.

Archivo Español de Arte está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current...

Portada de la revista

La revista Archivo Español de Arqueología del Instituto de Historia (CCHS-CSIC) publica el Vol. 93 correspondiente al año 2020.

Los contenidos de la revista están indizados en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras prestigiosas bases de datos.

...

Portada del libro

" Les Relations culturelles des Amériques au XXe siècle. Circulations, échanges, lieux de rencontre ", bajo la dirección de Simele Soares Rodrigues es el título del libro en el que ha contribuido Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC) como autor del capítulo " Política cultural de España y Francia hacia América latina en los albores de la Guerra Fría "

S’inscrivant au carrefour de l’histoire culturelle, politique, des relations internationales, des études culturelles, de l’...

Portada del libro

" Sitiados por la pandemia. Del colapso a la reconstrucción: apuntes geográficos " es el nuevo título del Profesor Ricardo Méndez , quien ejerció su labor investigadora en el Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otros organismos.

Ricardo Méndez es especialista en geografía económica y sus investigaciones también se han interesado en el desarrollo territorial, los estudios urbanos y la geopolítica.

La pandemia se ha convertido en una amenaza...

La investigación sobre la pandemia covid-19 desde el CSIC y las ciencias sociales y humanas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un informe que resume los resultados científicos más relevantes sobre la pandemia de Covid-19

El texto, disponible en abierto desde el portal Digital.CSIC , resume en 200 páginas la información obtenida a partir de cientos de publicaciones internacionales, así como los proyectos puestos en marcha desde la Plataforma Salud Global...

Portada de la revista

Call for papers: nº 13 - Liberalismo, capitalismo y autoritarismo: actualidad de una constelación . Coordinadores: Daniel Barreto y Cristina Catalina Gallego Fecha tope de envío de originales: 28 de febrero de 2021 Los idiomas admitidos para los originales son el castellano, el portugués y el inglés.

Invitamos a enviar contribuciones para el número 13 de Constelaciones. Revista de Teoría Crítica que traten entre otras algunas de las siguientes cuestiones desde la perspectiva de la Teoría Crítica:

- Análisis crítico del debate en torno al...

Portada del libro

" The Legacies of Institutionalisation. Disability, Law and Policy in the ‘Deinstitutionalised’ Community ", es el título del libro coeditado por Claire Spivakovsky , Linda Steele y Penelope Weller , en el que ha participado como coautora Melania Moscoso , investigadora del Instituto de Filosofía (IFS, CCHS-CSIC).

Melania Moscoso Pérez y R Lucas Platero han contribuido con el capítulo titulado "T he Production of 'Dependent Individuals' Within the Application of Spanish Law 39/2006...

Portada del libro

" Vejez – Disenso – Justicia distributiva ", nuevo libro de Roberto R. Aramayo (IFS, CCHS-CSIC)

No parece que corran buenos tiempos para en sociedades tan competitivas como las actuales, regidas prioritariamente por la lógica del beneficio y la productividad. Estas reglas de juego generan una enorme desigualdad en el reparto de bienes y recursos que deberia verse corregida por una elemental justicia distributiva. En este contexto, el disenso se revela como...

Pages