News & updates » All Topics 2021

2023 (47) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Portada tésis

La tesis se defendió en la Universidad de Salamanca y ha estado dirigida por Diego Ramiro Fariñas (IEGD-CSIC) y Alberto del Rey (Universidad de Salamanca).

Resumen: Desde finales del siglo XIX, en buena parte de las capitales europeas, comenzaron a implantarse mejoras orientadas al saneamiento urbano con el objetivo principal de mejorar la salud de sus habitantes y reducir la mortalidad. Concretamente, el desarrollo del suministro de agua potable en las poblaciones y la gestión de las...

Cubierta del libro

El título del libro que acaba de ver la luz y cuya autoría se debe a Mª Dolores González-Ripoll (IH-CSIC) es "Íntimo y certero. Las cartas familiares del marino Cosme de Churruca"

La biblioteca Tomás Navarro Tomás del CCHS se suma a la convocatoria de la Semana Internacional del Acceso Abierto

La biblioteca TNT, perteneciente al Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, se une a la celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto del 25 al 31 de octubre y a su lema “Importa como abrimos el conocimiento” elaborando una infografía que muestra las acciones que realiza en sus servicios para que la publicación de los resultados en acceso abierto sea la opción predeterminada en la investigación llevada a cabo en el CCHS-CSIC.

'AstrónomAs', una exposición que divulga la investigación de las mujeres astrónomas, con la participación del Instituto de Filosofía

La exposición ‘AstrónomAs’ quiere dar a conocer a las mujeres que han dedicado sus noches y sus días al estudio de la astronomía. Su versión digital, en la web www.astronomas.org , incluye información de 270 astrónomas que trabajan o han trabajado en una o en varias de las catorce disciplinas en las que se ha estructurado la muestra, y recoge además los más variados acentos de etnias, ámbito geográfico, categoría profesional o diversidad funcional.

Además de la información sobre...

Cubierta del libro

El debate sobre la representación política colonial se remonta a 1776, cuando los colonos británicos rechazaron el establecimiento de nuevas imposiciones sin consentimiento, lo que en opinión de aquellos freemen les convertía en esclavos sometidos al poder arbitrario de la metrópoli inglesa. La cuestión de la representación política volvía a plantearse unos años más tarde, cuando algunos colonos blancos de Saint -Domingue francés exigían la participación política en el Parlamento de París, que la Asamblea Constituyente acabó por concederles, no sin ciertas vacilaciones...

El 18 de octubre se abre el plazo para reservar plaza en la actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS-CSIC

Veinticinco actividades de divulgación tendrán lugar durante las dos primeras semanas de noviembre, organizadas por diversos investigadores de los institutos que forman el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en colaboración con su Unidad de divulgación y en el marco de la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid , en la que participa el CSIC. Este año 2021 acogemos el segundo mejor registro en cuanto al número de actividades, cercano al record de 2009, que alcanzó las treinta. Todas las actividades se dirigen al público en general, de todas las edades, pero...

David Corrales, investigador predoctoral en formación en el Instituto de Historia, Premio Extraordinario de Doctorado

La tesis "Ciudadanos del mañana: la influencia estadounidense en la infancia durante el franquismo, 1953-75" de David Corrales, defendida en 2019, ha recibido el premio extraordinario de doctorado por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Corrales ha sido contratado predoctoral en formación en el Instituto de Historia bajo la dirección de Lorenzo Delgado entre 2015 y 2019.

Directores de la Tesis: José Antonio Montero Jiménez (dir. tes.), Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (dir. tes.)

Lectura: En...
La exposición sobre la esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe estará en el Museo de América hasta febrero de 2022

El Museo de América, en Madrid, acoge desde el día 7 de octubre la exposición La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe, organizada por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IH-CSIC).

La exhibición, que podrá visitarse hasta febrero de 2022, recorre de manera cronológica y espacial las distintas culturas, lenguas y pueblos de África y la esclavitud en América, desde el siglo XVI hasta su total abolición en 1886 (Cuba) y 1888 (Brasil).

“La idea es mostrar, enseñar y explicar lo que fue la esclavización de más de 12,5...

El equipo de 2018 MSCA-ITN-ETN Mediating Islam in the Digital Age (MIDA) ha podido reunirse por primera vez desde la pandemia para llevar a cabo diversas actividades de formación de los "Early Stage Researchers" (ESR) en el Campus Condorcet (París) durante los días 15-25 de septiembre 2021.

Se reunieron en París en septiembre para realizar talleres, iniciar y continuar discusiones y mantener la red MIDA. El encuentro fue importante porque incluso un proyecto de digitalización también necesita momentos fuera de línea de vez en cuando. La...

Cubierta del libro

Ya se encuentra disponible el libro de Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC), Cartas con historia. Pedro Henríquez Ureña entre América y España.

Resumen: En este libro se traza el itinerario intelectual de quien es considerado uno de los más grandes exponentes de la cultura dominicana contemporánea: Pedro Henríquez Ureña, y en específico su diálogo con relevantes pensadores españoles. Ese diálogo fue el que tejió las redes que vincularon a intelectuales de España e Iberoamérica en un esfuerzo común de...

Pages