Email: francisco.pelayo [at] cchs.csic.es
Phone: (+34) 916022487
Extensión Interna: 441285
Office: 2C26
Investigador Científico de OPIS
Instituto de Historia
Departamento de Historia de la Ciencia
Group: Estudios Sociales y Culturales sobre las Ciencias Naturales y la Salud

Scientific output
La mirada de Medusa. CSIC / La Catarata, 127 p. | Pelayo, Francisco, (2015).
El hombre prehistórico y los orígenes de la Humanidad. Hugo Obermaier. Urgoit Editores, 278 p. | Cañete, Carlos; Pelayo, Francisco, (2014).
Juan Vilanova y Piera (1821-1893), la obra de un naturalista y prehistoriador valenciano. SIP del Museo de Prehistoria de Valencia /Diputación de Valencia, 323 p. | Francisco Pelayo López y Rodolfo Gozalo Gutiérrez, (2012).
Nicolás Steno, los estatos y el Diluvio Universal. Un encuentro entre ciencia y religión en el siglo XVII. Universidad Pontificia de Comillas, 170 p. | Leandro Sequeiros San Román y Francisco Pelayo, (2011).
Alfred Wegener. El origen de los continentes y océanos. Crítica, 392 p. | Francisco Pelayo (Edición), (2009).
Aparato para la Historia Natural Española de José Torrubia. Introduccción y Notas de Leandro Sequeiros y Francisco Pelayo. Universidad de Granada, 341 p. | Leandro Sequeiros & Francisco Pelayo, (2008).
De la creación a la evolución. Charles Darwin (2ª edición). Nivola, 218 p. | Francisco Pelayo, (2008).
Los inicios de la Prehistoria en la España del siglo XIX: Juan Vilanova y Piera y el origen y la antigüedad del hombre. Universitat de València /Fundación Marcelino Botín, Valencia, 150 p. | Vicente Salavert, Francisco Pelayo. Rodolfo Gozalo, (2003).
Ciencia y Creencia en España. La Paleontología en el debate sobre el darwinismo.. CSIC, 380 p. | Francisco Pelayo, (1999).
Del Diluvio al Megaterio. Los orígenes de la Paleontología en España. CSIC, 310 p. | Francisco Pelayo, (1996).
El impacto del darwinismo en la sociedad española del siglo XIX. Hispania Nova. revista de Historia Contemporánea, vol. 14. 20 p. | Francisco Pelayo, (2016).
Falseando la investigación. Las malas prácticas científicas en España. Revista de Occidente, vol. 410-411. 20 p. | Francisco Pelayo, (2015).
Antes de Atapuerca. la paleontología Humana en España durante la dictadura de Franco.. Naturaleza y Laboratorio, Residencia d'Investigadors CSIC- Generalitat de Catalunya, 27 p. | Francisco Pelayo, (2013).
Confirming Human Antiquity: Spain and the Beginnings of Prehistoric Archaeology. Complutum, vol. 24 (2). 8 p. | Francisco Pelayo López & Rodolfo Gozalo Gutiérrez, (2013).
Darwin y la evolución humana. Una visión comparada entre el exilio científico republicano y el mundo académico español 1939-1975). Darwinismo, Biología y Sociedad, UNAM / Ediciones Doce Calles, 17 p. | Francisco Pelayo y José María López Sánchez, (2013).
La nueva Biología y los fósiles humanos. El contexto y la difusión de la Paleoantropología en España durante el primer franquismo.. La tuela imperfecta. Biología y Farmacia en la España del primer franquismo., CSIC, 38 p. | Francisco Pelayo, (2013).
Sátiros, simios y neandertales. La imagen violenta de los antropomorfos en la ciencia y la cultura occidental. Imaginarios del Miedo., Edition Tranvia / Verlag Walter Frei, 22 p. | Francisco Pelayo, (2013).
Entre ciencia y religión. Evolución, Paleoantropología y el "origen del hombre" en España (1939-1959). Historia del Presente, vol. 20. 12 p. | Francisco Pelayo, (2012).
En el centenario de "Die Entstehung der Kontinente" (1912). La teoría de la deriva continental de Alfred Wegener y su recepción en España. Tierra y Tecnología, vol. n. 40. 6 p. | Francisco Pelayo López, (2011).
Discurso racial, nacionalismo y darwinismo en torno a la Primera Guerra Mundial. Derivas de Darwin: cultura y política en clave biológica, Siglo XXI Editora Iberoamericana, 26 p. | Francisco Pelayo, (2010).
La configuración de la Paleontología Humana y "The Descent of Man" de Darwin. Actes d'Història de la Ciència i de la Tècnica, vol. 3 (2). 14 p. | Francisco Pelayo, (2010).
La recepció de Darwin a Espanya. Darwin. El seu temps, la seua obra, la seua influència, Càtedra de divulgación de la Ciència de la Universitat de València /Institut d’Estudis Catalans, 15 p. | Francisco Pelayo, (2010).
Reflections on the concept of “precursor”: Juan de Vilanova and the discovery of Altamira. History of the Human Sciences, vol. 23 (4). 20 p. | Oscar Moro Abadía & Francisco Pelayo, (2010).
¿"Hombre Terciario" o Precursor Humano? Sílex, Transformismo y los orígenes de la Humanidad. Darwinismo, Meio Ambiente, Sociedade, Museo de Astronomia e Ciências Afins / Via Lettera Editora, 16 p. | Francisco Pelayo, (2009).
Darwin en España. Las controversias sobre la teoría de la evolución en la comunidad científica española. Apuntes de Ciencia y Tecnología (revista electrónica), vol. 33. 7 p. | Francisco Pelayo, (2009).
DEBATING DARWIN IN SPAIN: ANTI-DARWINIAN EVOLUTIONARY THEORIES AND MODERN SYNTHESIS. ASCLEPIO-REVISTA DE HISTORIA DE LA MEDICINA Y DE LA CIENCIA, vol. 61 (2). 27 p. | Pelayo, Francisco, (2009).
El Archivo de las expediciones botánicas. Memoria y Naturaleza: el Archivo del Real Jardín Botánico de Madrid, Lunwerg, 54 p. | Puig-Samper,Miguel Angel y Pelayo, Francisco, (2009).
El Naturalist Gèoleg. Els estudis geològics de Darwin. Mètode, vol. 60. 6 p. | Francisco Pelayo, (2009).
El naturalista geólogo. Los estudios geológicos de Darwin. Mètode., vol. Anuario 2009. 5 p. | Francisco Pelayo, (2009).
Félix de Azara. Un precursor de Darwin. Atlas de los Exploradores Españoles, Planeta / Sociedad Geográfica Española, 2 p. | Francisco Pelayo, (2009).
Pedro (Pehr) Löfling. Un discípulo de Linneo al servicio de España en América. Atlas de los Exploradores Españoles, Planeta / Sociedad Geográfica Española, 2 p. | Francisco Pelayo, (2009).
Controversias científicas y repercusiones sociales de la Paleontología Humana. Mètode (Universitat de València). Anuario 2008: La Mirada de la Ciencia, 7 p. | Francisco Pelayo, (2008).
Coordinador del Dossier: "Paleontología Humana. Historia, Controversias y Comunicación científica". Mètode (Universitat de València). Anuario 2008: La Mirada de la Ciencia, 20 p. | Francisco Pelayo
José Antonio Díaz Rojo
Kristin Suleng Furió, (2008).
Coordinador del Monográfico: "La especie mística. Las complejas relaciones entre ciencia y religión". Mètode (Universitat de València). Anuario 2008: La Mirada de la Ciencia, 48 p. | Francisco Pelayo
Juli Peretó
David Jou
Leandro Sequeiros
Enrique Font
Kristing Suleng Furió, (2008).
Darwinism and Paleontology: Reception and Diffusion of the Theory of Evolution in Spain. The Reception of Charles Darwin in Europe, London/New York, Continuum, vol. 2. 14 p. | Francisco Pelayo, (2008).
Desde el púlpito contra Darwin: la reacción creacionista a la teoría de la evolución. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, vol. 70-71. 17 p. | Francisco Pelayo, (2008).
Desenterrando a los ancestros: los orígenes de la Paleontología Humana. Ciencia y Cultura. De Rousseau a Darwin. Actas XV y XVI. Canarias, Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, 22 p. | Francisco Pelayo, (2008).
La creación cuestionada: la dimensión histórica entre ciencia y religión. Mètode (Universitat de València). Anuario 2008: La Mirada de la Ciencia, 7 p. | Francisco Pelayo, (2008).
La evolución humana y su difusión en España en el marco de la JAE (1907-1939). Asclepio, vol. 59 ( 2). 26 p. | Francisco Pelayo, (2007).
Pehr Löfling – Carl von Linné. Deixeble i mestre. Afers, vol. 53/54. 6 p. | Francisco Pelayo, (2006).
La Atlántida científica. Una controversia sobre los orígenes y la antigüedad de los archipiélagos oceánicos. As Ilhas e a Ciência. Historia da Ciência e das Técnicas, Regiao Autonoma da Madeira / CEHA, 13 p. | Francisaco Pelayo, (2005).
Las raíces de la Geología : el Canis Carchariae de Nicolás Steno (1667). llull, vol. 28 (61). 35 p. | Francisco Pelayo y Leandro Sequeiros, (2005).
Altamira. Un hallazgo bajo sospecha. La Aventura de la Historia, vol. VI. 6 p. | Rodolfo Gozalo, Vicente Salavert, Francisco Pelayo, (2004).
El concepto de especie mineral según Juan Vilanova y Piera, ejercicio a la cátedra de Historia Natural de Oviedo. Geotemas, vol. 6(4). 4 p. | Rodolfo Gozalo, Francisco Pelayo, Vicente Salavert, (2004).
El origen y la antigüedad del hombre: primeros trabajos de Juan Vilanova y Piera. Miscelánea en homenaje a Emiliano Aguirre, vol. 4, vol. No Volume. Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares), 14 p. | Rodolfo Gozalo, Francisco Pelayo, Vicente Salavert, (2004).
En busca del hombre antediluviano: los inicios del debate sobre la antigüedad del hombre y la existencia de restos fósiles humanos. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, vol. III. 53 p. | Francisco Pelayo, (2004).
Juan Vilanova y Piera. La institucionalización de la Paleontología en España. Historia Natural, vol. I. 2 p. | Francisco Pelayo, (2004).
La enseñanza y los catedráticos de las materias geológicas de la Universidad Complutense durante el siglo XIX. Geotemas, vol. 6(4). 4 p. | Francisco Pelayo, Rodolfo Gozalo, Vicente Salavert, (2004).
Un condiscípulo español de Alexander von Humboldt en la Bergakademie de Freiberg: Josef Ricarte y su informe sobre el método de amalgamación de Born (1788). Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, vol. LVI, n. 2. 25 p. | Francisco Pelayo, Sandra Rebok, (2004).
Fausto de Elhuyar y la Societät der Bergbaukunde. Un proyecto científico de red europea para la difusión pública de las prácticas minero-metalúrgicas. Cronos. Cuadernos valencianos de Historia de la medicina y de la Ciencia, vol. V-VI. 24 p. | Francisco Pelayo, Sandra Rebok, (2003).
Las expediciones científicas francesas y su influencia en la España del siglo XVIII. F. Muñoz Garmendia (coord..) La Botánica al servicio de la Corona. La Expedición de Ruiz, Pavón y Dombey al Virreinato de Perú (1777-1831), vol. No Volume. 34 p. | Francisco Pelayo, (2003).
I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia de la Ciencia. | Francisco Pelayo López, (2006).
Evolución, Medio Ambiente y Sociedad en la España contemporánea: estudios sobre la actividad, difusión y repercusión de las ciencias naturales.. | Francisco Pelayo López, (2003).
Evolucionismo y los orígenes de la Humanidad: la configuración de la Paleoantropología como disciplina científica y su proyección en la Biología española. | Francisco Pelayo López,