Email: jose.checa [at] cchs.csic.es
Phone: (+34) 916022508
Office: 1F14
Doctor Vinculado Ad Honorem
Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
Departamento de Literatura
Group: Gnosis. Prácticas del Conocimiento y Teorías de la Cultura

User main profile
Attachments:
More information:
Scientific output
La cultura española en la Europa romántica. Visor Libros, 290 p. | Checa Beltrán, José, (2015).
Demonio y modelo. Dos visiones del legado español en la Francia ilustrada. Casa de Velázquez, 196 p. | Checa Beltrán, José, (2014).
Lecturas del legado español en la Europa ilustrada. Iberoamericana/Vervuert, 304 p. | Checa Beltrán, José (ed.), (2012).
Romancero oral de la comarca de Martos. Instituto de Estudios Giennenses, 232 p. | Checa Beltrán, José, (2005).
Pensamiento literario del siglo XVIII español. Antología comentada. CSIC, 341 p. | Checa Beltrán, José, (2004).
Razones del buen gusto. Poética española del neoclasicismo. CSIC, 370 p. | Checa Beltrán, José, (1998).
El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal. CSIC, 894 p. | Checa Beltrán José y Álvarez Barrientos, Joaquín (eds.), (1996).
La poesía del siglo XVIII. Júcar, 300 p. | Checa Beltrán, José y Juan A. Ríos Carratalá y Irene Vallejo, (1992).
La otra imagen de España. La cultura española en la Europa romántica, Visor Libros, 5 p. | Checa Beltrán, José, (2015).
Moral y religión en el pensamiento literario de la España del siglo XVIII. La religión, las letras y las luces. El factor religioso en la Ilustración española e hispanoamericana, Peter Lang, 15 p. | Checa Beltrán, José, (2015).
Recepción de los modelos líricos áureos en el siglo ilustrado. La recepción de la poesía del Siglo de Oro de 1700 a1850, Universidad de Sevilla/Grupo PASO, 29 p. | Checa Beltrán, José, (2015).
Recepción del legado literario español en la prensa francesa (1800-1823). La cultura española en la Europa romántica, Visor Libros, 21 p. | Checa Beltrán, José, (2015).
Apuntes sobre crítica literaria y contexto político en la prensa madrileña del prerromanticismo (1800-1808). El Argonauta español, vol. 11. Université de Aix-en-Provence, 11 p. | Checa Beltrán, José, (2014).
Notas sobre la prensa cultural madrileña (1808-1814). Tinkuy. Boletín de Investigación y Debate, vol. 21. Université de Montréal, 20 p. | Checa Beltrán, José, (2014).
Bances Candamo, Luzán y el Neoclasicismo. Edad de Oro, vol. XXXI. 27 p. | Checa Beltrán, José, (2012).
La preceptiva dramática. El teatro en la España del siglo XVIII, Universitat de Lleida, 20 p. | Checa Beltrán, José, (2012).
Lecturas sobre la cultura española en el siglo XVIII francés. Lecturas del legado español en la Europa ilustrada, Iberoamericana/Vervuert, 32 p. | Checa Beltrán, José, (2012).
Leyenda negra y leyenda rosa. Lecturas del legado español en la Europa ilustrada, 6 p. | Checa Beltrán, José, (2012).
El "Arte Poética" de Aristóteles en traducción de José Goya y Muniain (1798). Cincuenta estudios sobre traducciones españolas, Peter Lang, Bern, 6 p. | Checa Beltrán, José, (2011).
Luzán. Gran Enciclopedia Cervantina, Castalia/Centro de Estudios Cervantinos, 2 p. | Checa Beltrán, José, (2011).
Neoclasicismo y heterodoxia en la crítica literaria madrileña (1801-1808). 26 estudios sobre el siglo XVIII español, FUE, 18 p. | Checa Beltrán, José, (2011).
Canon y nacionalismo en la crítica literaria del siglo XVIII: la recepción española del Quijote. East and West. Exploring Cultural Manifestations, Somaiya Publications, 17 p. | Checa Beltrán, José, (2010).
La Retórica como artefacto político: el caso de Capmany. Andalucía en guerra (1808-1814), Universidad de Jaén, 14 p. | Checa Beltrán, José, (2010).
Le traduzioni di Gessner nell'ambito del dibattito letterario spagnolo (1785-1804). Traduzioni e traduttori del Neoclassicismo, Francoangeli, Milano, 13 p. | Checa Beltrán, José, (2010).
Nacionalismo literario y diversidad de modelos en la España de principios del siglo XIX. Del mundo hispánico a la consolidación de las naciones (1808-1940), Gobierno de Tlaxcala, 26 p. | Checa Beltrán, José, (2010).
Rodríguez Fernández, traductor de Gessner en 1791. Paso honroso. Homenaje al profesor Amancio Labandeira, FUE, 18 p. | Checa Beltrán, José, (2010).
Ilustrados y Conservadores en el debate literario español. Ilustración en el Mundo Hispánico: preámbulo de las independencias, Universidad Iberoamericana-Instituto Tlaxcalteca de Cultura, 22 p. | Checa Beltrán, José, (2009).
La literatura francesa en la prensa madrileña (1801-1805). La prensa. La presse, Universidad de Jaén, 19 p. | Checa Beltrán, José, (2009).
Luzán y la Ilustración. En buena compañía. Estudios en honor de Luciano García Lorenzo, CSIC, 10 p. | Checa Beltrán, José, (2009).
Modelos franceses y neoclasicismo en la prensa española de principios del siglo XIX (1801-1805). Bulletin Hispanique, vol. 111, 1. 24 p. | Checa Beltrán, José, (2009).
Munárriz, José Luis. Diccionario histórico de la traducción en España, Gredos, 2 p. | Checa Beltrán, José, (2009).
Pensamiento político y literario en un periódico innovador: "Variedades de Ciencias, Literatura y Artes". La patria poética. Estudios sobre literatura y política en la obra de Manuel José Quintana, Iberoamericana-Vervuert, 25 p. | Checa Beltrán, José, (2009).
Un año en la historia de Jaen, de España y del mundo, 1941. Elucidario, vol. 7. Instituto de Estudios Giennenses, 19 p. | Checa Beltran, Jose, (2009).
Una "Idea del siglo XVIII: sobre la Ilustración en el "Memorial Literario" (1801). Revista de Literatura, vol. LXXI, 142. CSIC, 28 p. | Checa Beltrán, José, (2009).
¡Buen provecho! Sobre Ole Martin Hoystad, "Historia del corazón, desde la antigüedad hasta hoy". ABCD LAS ARTES Y LAS LETRAS (ABC), vol. 842. 1 p. | Checa Beltrán, José, (2008).
El Quijote y la teoría neoclásica. El Quijote y el pensamiento teórico-literario, CSIC, 12 p. | Checa Beltrán, José, (2008).
Quintana y la historia literaria española. Insula, vol. 744. 4 p. | Checa Beltrán, José, (2008).
Biografía y literatura: Sobre Johann W. Goethe, Elegías Romanas, ed. De Salvador Mas. (Madrid, Antonio Machado Libros, 2006). Revista de Occidente, vol. 309. 4 p. | Checa Beltrán, José, (2007).
Notas sobre la mujer en el pensamiento literario de principios del siglo XIX. Estudios literarios in honorem Esteban Torre, Sevilla, Universidad, Universidad de Sevilla, 14 p. | Checa Beltrán, José, (2007).
Gramática de la mentira. Sobre F. Rodríguez de la Flor, "Pasiones frías. Secreto y disimulación en el Barroco hispano". ABCD LAS ARTES Y LAS LETRAS (ABC), vol. 737. 2 p. | Checa Beltrán, José, (2006).
LA SPAGNA E LA POETICA DEL NEOCLASSICISMO EUROPEO. NEOCLASSICISMO, MOMENTO EUROPEO., Il Mulino (Bologna), 20 p. | Checa Beltrán, José, (2006).
LAGARTO, REVISTA LITERARIA DE 1945. ELUCIDARIO. SEMIINARIO BIOBLIOGRÁFICO, vol. 2. Instituto de Estudios Giennenses, 12 p. | Checa Beltrán, José, (2006).
SOBRE LA VIRTUALIDAD ESTÉTICA DE LA MATERIA CRISTIANA: QUINTANA Y BLANCO WHITE. Retórica, Literatura y periodismo, Universidad de Cádiz/Ayuntamiento de Cádiz, 10 p. | Checa Beltrán, José, (2006).
Equilibrar la balanza. Sobre M. Lombardero, "Otro Don Juan Valera. Vida y pensamiento de Juan Valera". ABC, BLANCO Y NEGRO CULTURAL, 1 p. | Checa Beltrán, José, (2005).
Escenario de todas las artes. Sobre Comella y Laserna, "Doña Inés de Castro, escena trágico-lírica". ABC BLANCO Y NEGRO CULTURAL, 2 p. | Checa Beltrán, José, (2005).
La preceptiva neoclásica. E-excelence, www.liceus.com, 24 p. | Checa Beltrán, José, (2005).
Meléndez Valdés en el debate literario de su época. Juan Meléndez Valdés y su tiempo, Editora Regional de Extremadura, 20 p. | Checa Beltrán, José, (2005).
Sobre el (sub)género novela histórica romántica. La mujer en la novela histórica romántica, Morlacchi Editore, 5 p. | Checa Beltrán, José, (2005).
Apuntes sobre el influjo francés en la poética neoclásica española. “Un hombre de bien”. Saggi di lingue e letterature iberiche in onore di Rinaldo Froldi, a cura di Patrizia Garelli e Giovanni Marchetti, Edizioni dell'Orso, 10 p. | Checa Beltrán, José, (2004).
Debate literario y política. Se hicieron literatos para ser políticos. Cultura y política en la España de Carlos IV y Fernando VII, Biblioteca Nueva-Univ.Cádiz-, 19 p. | Checa Beltrán, José, (2004).
Francia y su literatura en la Minerva madrileña (1805-1808). Prensa hispánica y literatura francesa en el Siglo XIX. Pequeñas y grandes ciudades, coord. por M. Giné y Y. Domínguez, Universitat de Lleida, 10 p. | Checa Beltrán, José, (2004).
Como el ave fénix. Sobre E.Jiménez López, "Y en el tercero perecerán. Gloria, caída y exilio de los jesuitas españoles", y sobre Manuel Luengo "Memorias de un exilio. Diario de la expulsión de los jesuitas".. ABC CULTURAL, 1 p. | Checa Beltrán, José, (2003).
La teoría teatral. Historia del teatro español, dirigido por Javier Huerta Calvo, vol. 2. Gredos, 34 p. | Checa Beltrán, José, (2003).
Un príncipe moderno. Sobre J. Martínez Cuesta, "Don Gabriel de Borbón y Sajonia. Mecenas ilustrado en la España de Carlos III". ABC CULTURAL, 1 p. | Checa Beltrán, José, (2003).
Una nueva sensibilidad lectora: censura y política en Variedades (1803-1805). La recepción de los discursos: el oyente, el lector y el espectador, Universidad de Cádiz, 12 p. | Checa Beltrán, José, (2003).
El libro: la "Colección de poetas castellanos" (1786-1798). Espacios de la comunicación literaria (coord. J. Álvarez Barrientos?, CSIC, 22 p. | Checa Beltrán, José, (2002).
En busca del canon perdido: el siglo XVIII. Studi Ispanici, Istituti editoriali e poligrafici internazionali, 21 p. | Checa Beltrán, José, (2002).
En busca del canon perdido: el siglo XVIII. Studi Ispanici, 21 p. | Checa Beltrán, José, (2002).
La recuperación de Píndaro en el canon neoclásico español. Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Fontán, Laberinto-CSIC-Inst.Estudios Humanísticos, 10 p. | Checa Beltrán, José, (2002).
Por el visillo de la literatura. Sobre Mercé Boixareu y Robin Lefere, "La Historia de España en la literatura francesa". ABC CULTURAL, 1 p. | Checa Beltrán, José, (2002).
Decadencia posbarroca y reacción neoclásica. www.fur.es, Fundación Universidad de la Rioja, 20 p. | Checa Beltrán, José, (2001).
Fuentes francesas de la teoria literaria española del siglo XVIII. Recepciçon de autores franceses de la çepoca clçasica en los siglos XVIII y XIX en España y en el extranjero, UNED, 8 p. | Checa Beltran, Jose, (2001).
Neoclasicismo y poesía ilustrada. www.fur.es, Fundación Universidad de la Rioja, 26 p. | Checa Beltrán, José, (2001).
Poética y Romanticismo: Gil de Zárate y la herencia neoclásica. Salina, Revista de Lletres, vol. 15. 8 p. | Checa Beltrán, José, (2001).
Poética y Romanticismo: Gil de Zárate y la herencia neoclásica. Salina. Revista de Lletres, vol. 15. 8 p. | Checa Beltrán, José, (2001).
Teoría literaria del siglo XXI. Sobre M.A. Garrido Gallardo, "Nueva introducción a la teoría de la literatura". EL PAÍS. BABELIA, 1 p. | Checa Beltrán, José, (2001).
Tradicion y modernidad en las poeticas de mediados del siglo XIX. Emilio Castelar y su epoca. Ideologia, retorica y poetica, Universidad y Ayuntam. de Cadiz, 12 p. | Checa Beltran, Jose, (2001).
La pintura no es como la poesía: Lessing y la teoría española de la época. Studi Ispanici, Istituti editoriali e poligrafici internazionali, 19 p. | Checa Beltrán, José, (2000).
Una poética inédita del siglo XVIII. Revista de Literatura, vol. LXII, 124. CSIC, 10 p. | Checa Beltrán, José, (2000).
Mínguez de San Fernando y su traducción de la "Encyclopédie Méthodique". La traducción en España (1750-1830). Lengua, literatura, cultura., Universitat de Lleida, 9 p. | Checa Beltrán, José, (1999).
Poética de la risa. Scriptura, vol. 15. 17 p. | Checa Beltrán, José, (1999).
Apuntes sobre poética y machismo. Salina. Revista de Lletres, vol. 12. 6 p. | Checa Beltrán, José, (1998).
Fernando de Rojas y La Celestina. La Celestina. V Centenario, Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán, 11 p. | Checa Beltrán, José, (1998).
Forner y el neoclasicismo. Juan Pablo Forner y su época, Editora Regional de Extremadura, 16 p. | Checa Beltrán, José, (1998).
La poética de Martínez de la Rosa: un anacronismo. Estudios sobre literatura española de los siglos XIX y XX. Homenaje a J.M. Díez Taboada, CSIC, 12 p. | Checa Beltrán, José, (1998).
Poesía y filosofía: Juan Andrés y el "estilo espiritoso". Revista de Literatura, vol. LIX, 118. 13 p. | Checa Beltrán, José, (1997).
Sobre M.A. Garrido, "Crítica literaria. La doctrina de Lucien Goldmann. EL PAIS (Babelia), 1 p. | Checa Beltrán, José, (1997).
Una tipología del concepto de imitación: la tradición clásica. Comentarios de textos literarios hispánicos. Homenaje a Miguel A. Garrido, Síntesis, 21 p. | Checa Beltrán, José, (1997).
Bibliografía de teoría literaria del siglo XVIII. El siglo que llaman ilustrado, CSIC, 10 p. | Checa Beltrán, José, (1996).
La reforma literaria. El reformismo borbónico, Alianza Editorial, 24 p. | Checa Beltrán, José, (1996).
La teoría de la tragedia en Estala. Teatro español del siglo XVIII, Universitat de Lleida, 20 p. | Checa Beltrán, José, (1996).
Notas sobre el concepto dieciochesco de belleza: Luzán. Estudios dieciochistas en homenaje al profesor Caso González, Instituto Feijoo de Estudios del siglo XVIII, 14 p. | Checa Beltrán, José, (1995).
Pintura y tragedia. Teo Puebla. Catálogo, Galería María de Oliver, 4 p. | Checa Beltrán, José, (1995).
El debate literario español en el prólogo del Romanticismo. Revista de Literatura, vol. LVI, 112. 26 p. | Checa Beltrán, José, (1994).
Verosimilitud y maravilla en la poética española del siglo XVIII. Anthropos, vol. 154-155. 7 p. | Checa Beltrán, José, (1994).
Las poéticas españolas del período 1790-1810. Entre Siglos, Bulzoni, 12 p. | Checa Beltrán, José, (1993).
La comedia de magia en la crítica neoclásica y romántica. La comedia de magia y de santos, Ediciones Júcar, 11 p. | Checa Beltrán, José, (1992).
Novela y teoría española dieciochesca. Insula, vol. 546, junio. 3 p. | Checa Beltrán, José, (1992).
El concepto de "imitación de la naturaleza" en las poéticas españolas del siglo XVIII. Anales de Literatura Española, vol. 7. 22 p. | Checa Beltrán, José, (1991).
Il genere letterario "lirica" nella poetica del Settecento spagnolo. Spicilegio Moderno. Letteratura, lingue, idee, vol. 23. 9 p. | Checa Beltrán, José, (1991).
La crítica literaria periodística en los años de "El Pensador". Estudios de Historia Social, vol. 52-53. 10 p. | Checa Beltrán, José, (1991).
Opiniones dieciochescas sobre la traducción como elemento enriquecedor o deformador de la propia lengua. Traducción y adaptación cultural: España-Francia, Universidad de Oviedo, 10 p. | Checa Beltrán, José, (1991).
Paralelos de lenguas y culturas en el siglo XVIII: de Feijoo a Vargas Ponce. Revista de Literatura, vol. LIII, 106. 28 p. | Checa Beltrán, José, (1991).
"Acción humana", "prosa frente a verso" y "retractatio": tres tópicos sobre la imitación en las poéticas española del siglo XVIII. Castilla, vol. 15. 15 p. | Checa Beltrán, José, (1990).
Los clásicos en la preceptiva dramática del siglo XVIII. Cuadernos de teatro clásico, vol. 5. 19 p. | Checa Beltrán, José, (1990).
El elogio de la lengua española en Capmany. Revista de Filología Española, vol. LXIX. 21 p. | Checa Beltrán, José, (1989).
Ideas poéticas de Santos Díez González. La tragedia urbana. Revista de Literatura, vol. LI, 102. 22 p. | Checa Beltrán, José, (1989).
Romances de la tradición oral giennense. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. 44. 16 p. | Checa Beltrán, José, (1989).
Una retórica enciclopedista del siglo XVIII: la "Filosofía de la elocuencia" de Capmany. Revista de Literatura, vol. L, 99. 29 p. | Checa Beltrán, José, (1988).
Vulgata y actualización de contenidos en la tradición oral del romance de Amnón y Tamar. Spicilegio Moderno. Letteratura, lingue, idee, vol. 21. 24 p. | Checa Beltrán, José, (1986).
Canon y nacionalismo: lecturas europeas del legado literario-cultural español (1788-1833). | Checa Beltrán, José, (2012).
Lecturas del legado literario-cultural español: canon, nacionalismo e ideología en España, Francia e Italia durante el siglo XVIII. | Checa Beltrán, José, (2009).
Sociedad y cultura en la prensa giennense: los primeros 25 años del "Jaén" (1941-1965). | Checa Beltrán, José, (2007).
Transformaciones en el canon literario mexicano y español: Nacionalismo y colonialismo cultural en la prensa de las primeras décadas del siglo XIX. | Checa Beltrán, José, (2006).
El debate literario de la prensa madrileña en el umbral del Romanticismo (1801-1823). | Checa Beltrán, José, (2003).
SOCIEDAD Y CULTURA EN LA PRENSA JIENNESE: LOS PRIMEROS VEINTICINCO AÑOS DEL JAÉN, 1941-1965. | CHECA BELTRÁN, JOSÉ, (2009).