Related Webs

Jewish Cultures across Mediterranean Europe (J-Med)

Esta web recoge el proyecto Jewish Cultures across Mediterranean Europe (J-Med) cuyo objetivo es fortalecer las redes académicas judaicas existentes en las diversas regiones mediterráneas europeas con diferentes tradiciones de institucionalización de los estudios judíos, fomentar la educación y la formación y fomentar la movilidad de una nueva generación. de investigadores y profesores.

El proyecto se centra en la diversidad de la experiencia regional judía mediterránea europea medieval, moderna y moderna, mediante el examen de las...

Jornadas Científicas "Censos a lo largo de la Historia, 1591 - 2011"

Estas jornadas científicas, celebradas los días 18 y 19 de junio de 2012, pretenden reunir a expertos de España como de otros países para abordar el análisis y explotación de los Censos a lo largo de la Historia, desde los primeros censos hasta el 2011.

José Fernández-Albertos

Página personal de José Fernández Albertos (IPP-CSIC)

(En inglés)

José Luis García Barrientos

Página personal del investigador José Luis García Barrientos (ILLA-CSIC), Teórico del teatro.

Justicia Intercultural: normas, sujetos y culturas en las sociedades plurales (INTERJUST)

Este proyecto tiene como objeto de estudio los desafíos planteados por la internormatividad en las modernas sociedades plurales y como finalidad la exploración de los supuestos, posibilidades y límites de la transitividad o traducibilidad cultural de los principios de justicia.

KOHEPOCU. Knowledge, Heresy and Political Culture in the Islamic West (8th-15th centuries)

How are religious and non-religious knowledge linked to social and political processes such as those of inclusion and exclusion, and the legitimization of those in command? How does knowledge contribute to the formation of a political culture?

In the Western Mediterranean there were two specific moments when the political projects of rulers were closely intertwined with ambitious cultural programmes: the Almohad caliphate (12th-13th centuries) and the reign of Alphonso X the Wise (r. 1252-1284). It does not seem possible to study separately...

Kontuz! Los límites del principio de precaución en la praxis ético‐jurídica contemporánea

Web del proyecto KONTUZ!-2 Responsabilidad causal de la comisión por omisión: Una dilucidación ético-jurídica de los problemas de la inacción indebida, desarrollado por el Instituto de Filosofía (IFS-CSIC). Referencia: FFI2014-53926-R, Ministerio de Economía y Competitividad

La aventura de aprender

La Aventura de Aprender es un espacio de encuentro e intercambio en torno a los aprendizajes para descubrir qué prácticas, atmósferas, espacios y agentes hacen funcionar las comunidades; sus porqués y sus cómos o en otras palabras, sus anhelos y protocolos.

Este proyecto parte de unos presupuestos mínimos y fáciles de formular. El primero tiene que ver con la convicción de que el conocimiento es una empresa colaborativa, colectiva, social y abierta. El segundo abraza la idea de que hay mucho conocimiento que no surge intramuros de la academia o...

La biblia: historia de sus textos

La Semana de la Ciencia 2014 y la celebración del 500 aniversario de la edición de la Biblia Políglota Complutense, realizada durante el reinado de los Reyes Católicos y bajo el patrocinio del Cardenal Cisneros en la Universidad de Alcalá de Henares, dan pie a la exposición La biblia: historia de sus textos organizada por Mª Teresa Ortega Monasterio (ILC, CCHS-CSIC), en colaboración y aprovechando los fondos de la biblioteca Tomás Navarro Tomás.

La comisión científica del Pacífico (1862-1866)

La Comisión Científica del Pacífico fue la principal empresa científica ultramarina de la España isabelina. En la primavera de 1862 el Ministerio de Fomento decidió agregar un equipo de naturalistas a una escuadrilla naval que un gobierno dirigido por el general O'Donnell, líder de la Unión Liberal, envió a tierras americanas en el marco de una política panhispanista.

El viaje de los expedicionarios entre 1862 y 1866, fue la aventura científica más importante emprendida por un gobierno español a tierras americanas durante el s.XIX Y la 1ª en la...

La Filosofía del Espacio Político. Una interpretación topológica de la política y la democracia desde la Polis a la Cosmópolis

Este proyecto se propone estudiar la dimensión espacial de las categorías de la política y su aplicación a la interpretación de las relaciones sociales. Este tipo de aproximación topológica a los contextos políticos nos permite explorar la dimensión normativa inserta en las formas históricas de territorialidad. La territorialidad es concebida aquí como una producción social que opera pre-constitutivamente sobre la política y en la que intervienen factores heterogéneos cuyo acoplamiento cambia con el curso de la historia. Los objetivos centrales del proyecto son tres: a)...

pantallazo

Este proyecto propone una reflexión filosófica que revise y recupere las concepciones normativas de la ciudad a la luz de la realidad contemporánea. Las formas urbanas pueden interpretarse como una expresión de las normas de la comunidad que las ha erigido, de la identidad de sus ciudadanos y de la manera de ejercer el poder en ella. Partiendo de esta premisa, el proyecto aborda el estudio de la ciudad en su triple dimensión de sociedad humana, espacio físico y simbólico y ordenamiento político. Su objetivo es investigar cómo se ha ligado históricamente la ciudad a la...

Pantallazo de la web

Web del Laboratorio de Conservación del Patrimonio (LACOPAT) que proporciona apoyo técnico e instrumental al grupo de investigación Cultura material y Patrimonio (CERVITRUM) adscrito al Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia (CSIC)

Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental

El Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental del Instituto de Economía, Geografía y Demografía, fue creado en 2007 y tiene como objetivo desarrollar investigación básica y aplicada en el campo de la teledetección y más concretamente en el de la espectro-radiometría. Una de las actividades fundamentales del laboratorio consiste en la obtención de medidas espectrales y el desarrollo de protocolos y técnicas de análisis que permitan derivar, por si solos, o en combinación con información procedente de sensores aeroportados y/o espaciales, parámetros...

Las políticas de la memoria

Este proyecto pretende fomentar una investigación interdisciplinar, internacional y comparativa sobre el impacto que están teniendo las exhumaciones de fosas comunes en la España contemporánea, con la finalidad de generar un conocimiento científico sistemático sobre el tema que pueda, por un lado, profundizar nuestro entendimiento crítico y denso de este complejo proceso y, por otro, alimentar los debates públicos con este conocimiento científico. Parte de la hipótesis de que estas exhumaciones han sido y aún continúan siendo movilizadoras y catalizadoras del debate...

Léxico Español de la Economía

El propósito esencial es describir la historia del tecnolecto económico hispánico, particularmente a lo largo de los siglos XVI y XVII. Para ello se parte de un corpus, constituido por las principales obras de cada una de las áreas diferenciadas para su estudio, y de su análisis lingüístico, con el que pretende esclarecerse la génesis y los fundamentos de este lenguaje de especialidad.

Linguística y Ciencia Cognitiva (LyCC)

El grupo Lingüística y Ciencia Cognitiva [LyCC] está integrado por investigadores que trabajan en distintos campos de la lingüística formal, principalmente sintaxis, morfología y semántica, así como en la interficie léxico-sintaxis-semántica, y aspira a incorporar en el futuro a lingüistas de ámbito internacional que amplíen este campo de investigación y sean capaces de entender el estudio del lenguaje dentro del marco general de la ciencia cognitiva, disciplina de la cual se sienten parte.

Loquens. Revista electrónica de ciencias del habla

Revista científica publicada por el CSIC y relacionada con el Laboratorio de Fonética del ILLA-CSIC, dedicada a analizar el habla desde todos los ángulos y considerando todos los puntos de vista. El enfoque es claramente interdisciplinario y se propone como una herramienta para la difusión de los desarrollos de aquellas áreas de estudio donde el análisis del habla es el foco.

Acoge artículos teóricos y aplicados en las áreas de fonética general y experimental y fonología teórica y experimental, ciencia vocal, tecnologías de la información y la...

Los espacios del Poder Regio, ca. 1050 - 1385. Procesos políticos y representaciones (LESPOR)

El desarrollo del poder regio en la Plena Edad Media conlleva su plasmación sobre un espacio. El estudio de la relación entre ambos elementos, que constituye el objetivo de este proyecto, se aborda desde varias perspectivas complementarias y desde diferentes reinos, con el fin de aprovechar las ventajas de un enfoque comparativo.

Proyecto de investigación HAR2010-21725-CO3 del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Manuel Gómez-Moreno: Cien Años de "Iglesias Mozárabes"

Web realizada por la biblioteca Tomás Navarro Tomás sobre la figura de Manuel Gómez-Moreno en forma de actividad para la Semana de la Ciencia de 2019. Se organizó una jornada científica y una exposición

Pages