Related Webs

Manuel Lucena Giraldo. Historiador y escritor

Página personal del investigador Manuel Lucena Giraldo (IH-CSIC)

Manuscript@CSIC. Portal de manuscritos en hebreo, árabe, aljamiado, persa y turco conservados en las Bibliotecas del CSIC

Este portal presenta las colecciones de manuscritos en hebreo, árabe, aljamiado, persa y turco conservados en las bibliotecas del CSIC, incorporando tanto su catalogación como su digitalización. Se trata de una acción conjunta entre el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo , la Escuela de Estudios Árabes de Granada y la Unidad de de Recursos de Información Científica para la Investigación del...

María Moliner: mujer, bibliotecaria y lexicógrafa

A expensas del Día del libro 2012, La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII)-UPM y la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del CCHS-CSIC realizaron un homenaje y una exposición sobre la figura de María Moliner.

MC-COVID19 Mecanismos de coordinación en la gestión del Coronavirus entre los distintos niveles de gobierno y  sectores de política pública en 15 países europeos

La gestión político-administrativa de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 constituye un aspecto central en la expansión de la enfermedad y en las medidas emprendidas para su control y eventual eliminación. El proyecto Mc-COVID 19 analizará los mecanismos de coordinación entre los sistemas sanitario y social para la atención de la población mayor institucionalizada (colectivo particularmente vulnerable ante la epidemia), tanto en España como en otros países europeos de nuestro entorno (antigua UE-15). El estudio permitirá afinar los mecanismos de articulación...

MDF2011 Workshop on Modification (with & without modifiers)

Web del workshop que tuvo lugar en la sede del CCHS sobre modificación lingüística los días 15 y 16 de diciembre de 2011.

MediterráneoS 2010. Las Jornadas internacionales de jóvenes investigadores en lenguas y culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo

El Mediterráneo y Oriente Próximo han constituido a lo largo de la historia lugares de encuentro entre diferentes tradiciones culturales, asociadas a lenguas muy diversas. Las Jornadas internacionales de jóvenes investigadores en lenguas y culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (13 a 15 diciembre 2010) pretenden crear un espacio transversal e interdisciplinar de debate y reflexión en torno a la producción intelectual y cultural del Mediterráneo y Oriente Próximo a lo largo de la historia hasta la actualidad.

MediterráneoS 2012

Las jornadas internacionales “MediterráneoS 2012”, organizadas por jóvenes investigadores pertenecientes al Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS–CSIC) tuvieron lugar el 21 al 23 de noviembre de 2012.

Metodologías y técnicas de minería de datos para el análisis y explotación de grandes volúmenes de información basados en Registros Epidemiológicos y Longitudinales de Población (LONGPOP)

Las sociedades europeas se enfrentan a rápidos cambios sociales, que traen consigo retos y beneficios. Esta rápida transformación de la sociedad, afecta a los cambios en las formas de familia, la fecundidad, el declive de la mortalidad y el aumento de la longevidad, y los cambios son más rápidos en períodos de inestabilidad económica y social. Una de esas transformaciones, el envejecimiento de la población en toda Europa, está provocando que los países experimenten el impacto de estos cambios rápidos en la sostenibilidad de sus sistemas de bienestar. Al mismo tiempo, el...

Migraciones de la Europa del Este Geopolítico Fronterizo. Movilidad, Identidad y Retorno (MIGREST)

El proyecto de investigación MIGREST, de carácter multidisciplinar, se centra en dos ejes fundamentales: geopolítica fronteriza y migraciones internacionales, que, conjuntamente, interactúan y analizan las transformaciones ocurridas en el territorio europeo, reflejadas en dos tendencias: integración, mediante la paulatina ampliación de la Unión Europea (UE) y fragmentación mediante la crisis de las transiciones hacia la democracia y la economía de mercado de los países del este de Europa.

Migraciones. Reflexiones cívicas

Blog del investigador Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC)

Este blog se presenta como una plataforma abierta y pública en donde reflexionar e intercambiar opiniones sobre el fenómeno migratorio en sus múltiples dimensiones.

Mosaicos romanos

Web del Grupo de Investigación Mosaicos Romanos (IH, CCHS-CSIC) que tiene por finalidad la publicación y el estudio de los mosaicos romanos de Hispania, así como un compromiso con la preservación del patrimonio arqueológico y en particular el musivo.

Nueva metodología para la estimación de las Tablas de Mortalidad de la Población de España

La demanda de información sobre la evolución y las características del conjunto de la población por parte de la sociedad (medios de comunicación, políticos, investigadores, empresas y usuarios particulares) ha crecido a un ritmo vertiginoso en los últimos años, al que el Instituto Nacional de Estadística ha tenido que adaptarse ofreciendo cada vez más información e indicadores relativos a los cambios demográficos y poblacionales que se han producido en nuestro país, poniendo para ello en práctica las técnicas de análisis y prospección demográfica más pertinentes y...

Open in Action.  Semana Internacional del Acceso Abierto 2016 CCHS-CSIC

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC) reúne a los investigadores de seis institutos del área de las humanidades y ciencias sociales del CSIC en Madrid.

La biblioteca Tomás Navarro Tomás ubicada en ese Centro, trabaja en la carga de la producción científica de sus investigadores en el repositorio institucional de acceso abierto Digital CSIC y asesora en materia de Open Access.

Esta biblioteca se une a la convocatoria de la Semana Internacional del Acceso Abierto 24-30 2016 apoyando losservicios...

Patrimonio Abierto, Investigación y Sociedad' (PTI-PAIS)

Web de la Plataforma Temática Interdisciplinar Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad . Esta PTI es un instrumento de investigación e innovación interdisciplinar que aborda el gran reto de la conservación, entendimiento y difusión del patrimonio cultural tangible.

Esta plataforma reúne grupos de investigación, instituciones de conservación y gestión del patrimonio, centros educativos, entidades y empresas afines, que colaboran sinérgicamente para desarrollar capacidades conjuntas, adquirir nuevos conocimientos y adoptar soluciones...

Patrimonio cultural, y tú, ¿cómo lo ves?

La Semana de la Ciencia 2018 y el Año Europeo del Patrimonio Cultural han dado la oportunidad a la biblioteca Tomás Navarro Tomás de organizar una exposición que tiene como punto de partida las diferentes visiones de investigadores y compañeros del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC sobre el patrimonio cultural. Se muestra, agrupada en nueve bloques temáticos, una pequeña selección de los ricos fondos conservados por el CSIC y concretamente por dicha biblioteca.

Piedras de papel. Blog de Amparo González Ferrer

Blog de Amparo González Ferrer (IEGD-CSIC) en eldiario.es

Estudia cuestiones relacionadas con las migraciones internacionales, las políticas que las regulan y sus consecuencias sociales.

Página personal de la investigadora Pilar Nieva de la Paz (ILLA-CSIC)

Líneas de investigación: Estudios de Género e Industrias Culturales.

Pages