Los servicios técnicos se reivindican en femenino en el Día de la Mujer
Dentro de las actividades programadas para el Día de la Mujer, este año la Unidad de Cultura Científica publica un documento centrado en las Técnicas del CCHS.
El CCHS cuenta con varias unidades Técnicas:
- Biblioteca Tomás Navarro Tomás
- Unidad de análisis estadístico (UAE)
- Unidad de apoyo a la edición de revistas
- Unidad de bases de datos
- Unidad de divulgación, cultura científica y edición digital
- Unidad de sistemas de información geográfica y humanidades digitales (SIGyHD)
- Unidad de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Ante el interés de lo que se hace en estas Unidades de Servicios Técnicos y cual es el papel de las mujeres en ellos, se ha pedido a las mujeres técnicas que nos cuenten acerca de sus tareas y también hemos sacado unas estadísiticas para completar la información.
Los resultados se plasmas en el documento Mujeres Unidades Servicios Técnicos CCHS
Acto de celebración en el CCHS
El 8 de marzo fue también un día de celebración en CCHS donde el personal del centro fue convocado de 12:30 a 13:15 para escuchar las intervenciones de de la coordinadora de la Comisión de Igualdad del CCHS Concha Roldán (IFS) y de las Vocales del Área SOCIEDAD en la Comisión de Mujer y Ciencia del CSIC, Remedios Zafra (IFS) y Ana María López Sala (IEGD). Además se proyecto el vídeo Mujeres técnicas en el CCHS, con la presentación de Isabel Fernández de la Unidad de divulgación del CCHS, una iniciativa que quería reivindicar el análisis de la carrera profesional de las técnicas de i+d+i del Centro. Así mismo se contó con la intervención de la Directora del CCHS, Marina Villegas.
Al finalizar, se realizó una foto conjunta.
Foto: Jesús Muñoz
La Biblioteca Tomás Navarro Tomás y las fotógrafas
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2023 bajo el lema Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género, la biblioteca Tomás Navarro Tomás (BTNT) presenta el documento digital: "De investigadoras y otras fotógrafas en el Archivo del CCHS-CSIC”, rescatando la exposición que tuvo lugar en la III Jornada Internacional de Fotografía Anna Atkins (29 de noviembre de 2022, Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM). Atkins, botánica de profesión, fue la primera mujer fotógrafa de la historia y la primera en publicar un libro ilustrado únicamente con fotografías.
Según señalan las responsables del Archivo de la BTNT: "Inspiradas en su figura, con esta web mostramos la labor realizada por investigadoras del CSIC en el ámbito de las humanidades, que han dado a la fotografía un papel protagonista en sus trabajos de investigación y tienen su reflejo en las colecciones y fondos del archivo. Estas investigadoras fotógrafas, a la cabeza de sus disciplinas, ponen de manifiesto el uso de la fotografía como herramienta fundamental para documentar los procesos de investigación."
Hemos querido destacar a seis investigadoras, Elisa Bermejo, Isabel Mateo, Amelia López-Yarto, Matilde Fernández, Alicia Perea y Loles González-Ripoll, pero en el archivo del CCHS hay otras muchas que han contribuido de manera notable a la formación del magnífico patrimonio fotográfico que custodia nuestra institución.