Noticias en los medios » Emisión radio 2022

2023 (7) | 2022 (36) | 2021 (22) | 2020 (35) | 2019 (24) | 2018 (27) | 2017 (9) | 2016 (19) | 2015 (31) | 2014 (10) | 2013 (1) | 2012 (22) | 2011 (20) | 2010 (12) | 2009 (10) | 2008 (9)

Junio 2022

Leonor de Aquitania, reina indómita

|
cadenaser.com

Con la participación de Ana Rodriguez  (IH-CSIC) en el programa de Ángeles Caso, "Mujeres con las botas puestas", de la Cadena SER

La protección del patrimonio en tiempos de guerra

|
rtve.es/rne/tarde lo que tarde

Programa que recoge declaraciones de Miguel Cabañas (IH-CSIC)

Abril 2022

Txetxu Ausín es entrevistado en el programa Juntos paso a paso de RNE

|
rtve.es

Entrevista sobre 'Soledades' y la ética del envejecimiento a Txetxu Ausín (IFS-CSIC) en el programa Juntos paso a paso de RNE.

Marzo 2022

Los costes de la construcción en la Edad Media

|
Radio Universidad de Salamanca

Programa de radio  de la universidad de Salamanca 

La petrificación de la imagen ha sido una constante a lo largo de la historia. La investigadora Rocío Maira (IH-CSIC) nos habla sobre los costes de producción de la arquitectura medieval y los motivos de estas enormes inversiones económicas y humanas.

Pilar García Mouton nos recuerda el término "demasié" en "Palabras Moribundas"

|
RTVE. RNE. Las mañanas de RNE

Pilar García Mouton (ILLA-CSIC) nos recuerda el término "demasié" en "Palabras Moribundas", sección del programa radiofónico que conduce Pepa Fernández.

Entrevista a José Manuel Galán (ILC)

|
RNE. El placer de admirar

Entrevista a José Manuel Galán, investigador del ILC-CSIC.

"Es profesor de Investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Estudió Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1986, y egiptología en la Johns Hopkins de Baltimore, donde se doctoró también.

Su tesis doctoral fue publicada en 1995 dentro de la serie alemana de monografías de Egiptología Hildesheimer Ägyptologische Beiträge, con el título “Victory and Border: Terminology related to Egyptian Imperialism in the XVIIIth Dynasty”. 

En el año 2000 ganó las oposiciones para ser Científico Titular del CSIC. Sobre la trastienda del Proyecto Djehuty, el desarrollo de la investigación y las cuatro primeras campañas arqueológicas, ha publicado el libro “En busca de Djehuty: crónica de una excavación arqueológica en Luxor”, National Geographic-RBA, Barcelona, 2006. 

Es autor de medio centenar de artículos de investigación, publicados en revistas internacionales de la especialidad, como son: Journal of Egyptian Archaeology (Londres), Journal of Near Eastern Studies (Chicago), Chronique d’Égypte (Bruselas), Zeitschrift für Ägyptische Sprache (Leipzig-Berlin), Studien zür altägyptischen Kultur (Hamburgo), etc. "

Febrero 2022

"Una política que no se base en unos principios éticos fundamentales no es política, es oportunismo"

|
Radio Euskadi. EITB

Entrevista a Concha Roldán, Instituto de Filosofía (IFS, CSIC).

"Conceptos como poder, lealtad, ética o responsabilidad convergen en este cruce de reflexiones entre el filósofo Javier Sádaba, Catedrático de Ética por la Universidad Autónoma de Madrid, y Concha Roldán, profesora de Investigación del CSIC y Directora del Instituto de FIlosofía."

Entrevista a Ana Rodríguez

|
No es un día cualquiera. RNE

Entrevista a Ana Rodríguez (IH-CSIC), directora del proyecto Petrifying Weath.

El poder de los califas

|
Historias de bolsillo. Universidad de Salamanca

Entrevista a Eduardo Manzano (IH, CCHS-CSIC).

Matilde Cañelles: "Quitar o no la mascarilla en exteriores debe ser una decisión científica"

|
Onda Murcia

Entrevista a Matilde Canelles (IFS, CSIC).

Páginas