Noticias en los medios » Todo(s) 2019

2023 (52) | 2022 (367) | 2021 (350) | 2020 (379) | 2019 (284) | 2018 (204) | 2017 (192) | 2016 (271) | 2015 (272) | 2014 (171) | 2013 (24) | 2012 (384) | 2011 (590) | 2010 (507) | 2009 (381) | 2008 (355) | 2007 (13) | 2006 (38) | 2005 (20) | 2004 (8) | 2003 (6) | 2002 (5)

Diciembre 2019

Longitud de onda - Música política y políticos músicos

|
Radio Clásica (RNE)

Entrevista al investigador Roberto R. Aramayo sobre ética y política. (Del minuto 15 al 22).

“El concierto comenzó con un concierto para flauta travesera, en el que Su Majestad interpretó la parte del solo con gran precisión; su embocadura era clara e igual, su técnica brillante y su gusto sencillo y puro.”, son palabras del musicólogo Charles Burney sobre Federico El Grande, el rey que de joven estaba más interesado en las artes que en la guerra y que fue compositor. Hoy hablamos de gobernantes y políticos músicos… y de la ética en el mundo de la política con la ayuda del profesor Roberto R. Aramayo. Además, mencionamos un estudio que afirma que los músicos que interpretan instrumentos de viento tienen un 16 % más de probabilidades de sufrir enfermedades respiratorias que el resto de intérpretes. Escuchamos músicas de Federico ‘El Grande’, Paderewski, Wagner, Farnon, Dauprat y Heinichen."

En busca de (nuevos) votantes

|
El País

Artículo de José Fernández Albertos (IPP, CCHS-CSIC).

La confusión entre desatención de servicios y despoblación en la 'España vacía': "Los políticos se creen que con dinero se soluciona todo"

|
El Diario.es

Literatura tradicional española y sefardí: contactos culturales

|
Canal UNED (Filología en Radio 3)

Marina Sanfilippo profesora del Departamento Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, UNED  habla con Zeljko Jovanovic investigador del Instituto de Lengua, Literatura y antropología del CSIC.

"En este espacio se trata de la relación de la Literatura española en contacto con la Literatura sefardí. Se pone en común varios estudios e investigaciones realizados a través de cuentos, romances y proverbios que aparecen en la literatura tradicional y que se han mantenido desde 1492 en muchos casos transmitidos de forma oral a través de generaciones."

¿Es una quimera imaginar un político moral?

|
The Conversation

Artículo de Roberto R. Aramayo, Profesor de Investigación Instituto de Filosofía del CSIC, es Historiador de las ideas morales y políticas.

Las nuevas vulnerabilidades

|
El País

Artículo de opinión del investigador José Fernández Albertos del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC).

Bibliodiversity – What it is and why it is essential to creating situated knowledge

|
LSE Impact Blog

Artículo en el que participa la investigadora Elea Giménez Toledo, del Instituto de Filosofía del CSIC.

Que vendan ell@s

|
Agenda Económica (El País)

Que vendan ell@s

|
Agenda Pública. El País

Artículo del investigador Luis Moreno (IPP, CCHS-CSIC) en colaboración con Raúl Jiménez Tellado.

Romancero sefardí (2)

|
La aventura del saber. TVE

Participación de Zeljko Jovanovic (ILLA, CCHS-CSIC) en el programa La aventura del saber de TVE2 para hablar del papel de las mujeres en la transmisión del romancero sefardí.

"Las mujeres fueron las trasmisoras del legado oral del cancionero sefardí. En el segundo capítulo recogemos aquellos romances que, desde hace 500 años, mostraban sus preocupaciones, como el miedo a parir en tierras lejanas o los abusos dentro del ámbito doméstico. Problemas que siguen siendo tristemente vigentes."

Páginas