Noticias y novedades » Libros 2012

2023 (8) | 2022 (56) | 2021 (57) | 2020 (61) | 2019 (58) | 2018 (51) | 2017 (57) | 2016 (64) | 2015 (59) | 2014 (37) | 2013 (14) | 2012 (43) | 2011 (50) | 2010 (61) | 2009 (3) | 2008 (3) | 2001 (1)
Cubierta del libro
En este volumen se recogen las ponencias, una selección de comunicaciones y las intervenciones en la mesa redonda del Encuentro Internacional Ciencia, humanismo y creencia en una sociedad plural celebrado en la Universidad de Oviedo los días 13 y 14 de octubre de 2011. Las posibilidades de diálogo entre las ciencias y las creencias tienen una larga historia de encuentros y desencuentros. Actualmente el vertiginosos desarrollo de la ciencia y la tecnología está configurando un nuevo universo de valores; por otro lado, el...
La editorial Istmo ha reeditado esta obra clásica y revolucionaria sobre la sociedad española en la Edad Moderna. El prólogo es de Alfredo Alvar Ezquerra , director en Istmo de la monumental Historia de España (20 volúmenes previstos y 18 ya editados)" e investigador del Instituto de Historia (IH-CCHS). Sinopsis Desde la Baja Edad Media hasta los inicios del siglo XIX, las clases privilegiadas –nobleza y clero– ejercieron un dominio absoluto sobre la vida española, estructurada, como en los demás países del...
Se plantea como un monográfico de teatro del siglo XVIII, que reúne las contribuciones de destacados especialistas en el estudio del teatro del Setecientos, cuyas aportaciones sintetizan los aspectos más reseñables para adentrarse en el estudio del teatro de esta época. Ed.: Judith Farré (ILLA-CCHS, CSIC), Nathalie Bittoun-Debruyne y Roberto Fernández .
Cubierta del libro
La presente colección de ensayos es el resultado de los primeros años de investigación llevado a cabo por los científicos que componen el equipo de trabajo DynCoopNet (Dynamic Cooperation Networks). Dentro del marco del Programa EUROCORES y en la convocatoria TECT – “ The evolution of Cooperation and Trading ” de la European Science Foundation, este fue uno de los cinco proyectos aprobados por este ambicioso programa científico interdisciplinario de la Unión Europea. El objetivo del programa fue el estudio de los procesos evolutivos de cooperación e intercambio que se producen tanto en la...
Cubierta del libro
La Biblia hebrea es uno de los clásicos de la literatura universal. En ella se encuentran tal vez las mejores páginas acerca de la condición humana. Al ser traducida al griego (Septuaginta) y al latín (Vulgata), la sabiduría de Israel pasó a formar parte del patrimonio cultural de Occidente. La Biblia es fuente de inspiración de las artes plásticas, la historia, la literatura, la música y el cine de nuestro legado occidental. En este volumen, con un lenguaje accesible a los no especialistas, se analizan algunos aspectos de la confluencia entre Biblia y Humanismo en tres momentos fascinantes...
Este volumen proporciona una visión más plural y compleja que la valiosísima ofrecida en su día por Lévi-Provençal sobre el funcionamiento del cadiazgo en el territorio de al-Andalus durante la época omeya (M. Marín, M. Fierro, M. Arcas, J. Martos), sobresaliendo la importancia que adquieren las individualidades dentro del marco abstracto de las instituciones; se resalta la coloratura legal del espacio doméstico en el que se movían las mujeres andalusíes (L. Serrano); se enriquece nuestro conocimiento del vocabulario técnico relativo al cadiazgo en sus variaciones a lo largo del tiempo (A...
Se edita por primera vez y se estudia en este volumen en primer lugar la versión dramática que estrenó Miguel Ramos Carrión en 1905 de varios capítulos del Quijote, titulada El Caballero de los Espejos. Se edita y estudia también la adaptación que, a partir de esta obrita, se presentó en 1947 en El Escorial (Madrid). El libro ofrece en facsímil los originales mecanografiados de ambos textos, inéditos hasta la fecha.
Cuentan que el 1 de mayo de 1539, cuando murió la emperatriz Isabel, con apenas treinta y seis años, no había forma de separar de su cuerpo a su viudo Carlos V, y que este cayó en tal depresión que tuvo que retirarse al monasterio jerónimo de La Sisla. El emperador nunca volvió a casarse, ni superó su muerte. Pero Isabel no fue solo su amada esposa y madre del futuro rey Felipe II, fue también la gobernadora de España en las largas ausencias de su marido por los reinos de Europa. Gracias a su saber hacer y a su buen tino con las cortes de Castilla y Aragón, o con los más altos dignatarios...

Páginas