Noticias y novedades » Eventos 2022

2023 (6) | 2022 (23) | 2021 (16) | 2020 (7) | 2019 (17) | 2018 (31) | 2017 (29) | 2016 (18) | 2015 (21) | 2014 (11) | 2013 (5) | 2012 (2) | 2011 (5) | 2010 (1)

(Re)iNVENTAR LA CIUDAD: Aprendiendo de Latinoamérica a través de la arquitectura, la antropología y el arte' ha sido un seminario online organizado por Pablo Arboleda (Departamento de Antropología, ILLA-CSIC) y Mario Hidrobo (arquitecto-investigador independiente), con la colaboración de Adolfo Estalella (Universidad Complutense de Madrid).

La actividad se desarrolló en cuatro sesiones independientes de una hora y media de duración, que tuvieron lugar durante la última semana de noviembre y...

fotografía noticia
Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, y Sara García, la primera astronauta española, apoyaron el acto y entragorn los II Premios Muy Interesante a Mujeres Científicas Idoia Murga Castro (IH-CSIC), una de las diez científicas premiadas, fue galardonada con el premio "Muy Historia y Arte"

Idoia Murga Castro (IH-CSIC) recibiendo el premio "Muy Historia y Arte" de la mano de Eva Farriol, Directora Comercial de Holmen Paper. I Fotografía: Pinterest Muy Interesante

En el marco del I Science Fest de la revista Muy Interesante , una gran fiesta de...

Imagen de la exposición

El pasado 1 de diciembre, en el pasillo central del Centro de Ciencias Humanas y Sociales CCHS, se inauguró la exposición fotográfica: Pueblos y gentes del Caribe Colombiano comisariada por Fabio Silva Vallejo, antropólogo y sociólogo investigador en la zona del Caribe Colombiano, y organizada por Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World, proyecto de investigación del Instituto de Historia (IH-CSIC) y de la Universidad del...

RNE graba su programa Juntos paso a paso en directo en el CCHS, en el marco de un seminario de investigación sobre envejecimiento activo

El Programa de Actividades de I+D ENCAGEn-CM ha celebrado los días 23 y 24 de noviembre el seminario final de transferencia de resultados sobre envejecimiento activo, calidad de vida y género , que está dedicado analizar la discriminación por edad y sexo, y que está coordinado por Gloria Fernández-Mayoralas (IEGD-CSIC).

El evento, abierto al público y de asistencia gratuita , marca el final de la actividad de ENCAGEn-CM,...

Un seminario del Instituto de Historia analizará el papel de la mujer en el arte y la cultura con grandes expertas

El seminario “ Cultura, arte y género. Seminario permanente de investigación para otras historias posibles ” se inaugurará el próximo martes día 22 de noviembre en el CCHS.

La primera sesión correrá a cargo de la investigadora Pilar Serrano Betored, quien acercará al público la figura de “María de Pablos: la voz silenciada de la música española en la Edad de Plata”.

Dirigido por las investigadoras del Instituto de Historia,...

Ocho itinerarios didácticos, siete talleres, cuatro exposiciones y una visita guiada han formado parte de las propuestas de la vigesimosegunda edición de la Semana de la Ciencia en las que se han implicado más de 60 investigadores y técnicos del CCHS Escolares y público general conocieron de primera mano los últimos avances en ciencia y las principales líneas de investigación​ de los investigadores del CSIC

Fotografía del itinerario "El Madrid ilustrado y romántico: La Sacramental de San Justo" organizado por José Manuel Cañas Reíllo y Delfina...

La Fundación Pastor presenta una nueva edición crítica de la 'Odisea' de Homero de la colección Alma Mater (ILC-CSIC)

El pasado 26 de octubre, y ante un numeroso público, se celebró en la Fundación Pastor de Estudios Clásicos la presentación del primer volumen de la Odisea de Homero, obra inaugural junto con la Ilíada de la literatura occidental, dentro de la veterana colección Alma Mater (ILC-CSIC). El volúmen constituye un hito en la colección y una importante contribución a la Filología Clásica española, por contener, entre otras aportaciones, la primera verdadera edición crítica de la Odisea hecha en nuestro país.

Eulalia Pérez Sedeño (IFS) recibe el premio "Dr. Eduardo Charreau" en la categoría "Trayectoria en ciencias sociales y humanidades"

El pasado 20 de octubre tuvo lugar, ante gran concurrencia, la tercera edición de la entrega del Premio Dr. Eduardo H. Charreau a la Cooperación Científico-Tecnológica Regional, que tuvo como ganadores a Patricia Tissera, en la categoría Trayectoria en ciencias exactas, naturales, biomédicas y tecnológicas ; Eulalia Pérez Sedeño (IFS-CSIC) , en la categoría Trayectoria en ciencias sociales y humanidades ; y Esteban Avigliano, en la categoría Estímulo . Además, el jurado otorgó una mención especial a José Luis Solleiro.

Imagen artículo

El proyecto de investigación " El tesoro medieval hispano en su contexto: colecciones, conexiones y representaciones en la península y más allá" dirigido por Therese Martin (IH-CSIC) se ocupa del estudio actual de un fragmento textil de alto valor histórico.

María Judith Feliciano , investigadora independiente experta en textiles y miembro del proyecto citado arriba , participó este martes en la presentación de un singular tejido medieval de probable origen fatimí (del Egipto medieval) en la catedral de Palencia.

Unidad de divulgación e investigadores

Con motivo de la XIII Noche Europea de los Investigadores, el Museo de América acogió la exposición "Patrimonio Cultural suabcuático al alcance de todos", en la que tres arqueólogos subacuáticos introdujeron al público general en las profundidades de la Historia bajo el agua.

Alumnos de 5º de primeria del colegio La Salle de Griñón atendiendo a las exposiciones de los arqueólogos subauáticos, Ana Crespo (a la derecha) y Carlos León (al fondo) I Fotografía: CCHS-CSIC, 30 de septiembre de 2022...

Páginas