Noticias y novedades » Todos los temas 2011

2023 (43) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)

Por más completo que sea el inventario de producción literaria escrita de una época, la exclusión de sus manifestaciones orales y tradicionales nos condena a ignorar el sustrato literario de una comunidad, a pasar por alto las expresiones más básicas y más difundidas de su arte verbal. Narrar, contar, cantar, rumorar, insultar, blasfemar, rezar son actos verbales que la sociedad novohispana realizó constantemente. Desde hace más de diez años, el proyecto Literaturas y culturas populares de la Nueva España se ha dedicado a rescatar y poner en ediciones críticas los textos que contienen...

En este libro se analizan, desde una perspectiva multidisciplinar, varios aspectos de la cultura de los judíos sefardíes del Mediterráneo Oriental en el paso del siglo XIXx al XX.

Los sefardíes orientales, judíos descendientes de los expulsados de la Península Ibérica a finales de la Edad Media, aún vivían en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX en las comunidades de distintas localidades del imperio otomano en las que se habían asentado tras su exilio. Mantenían como señas de identidad el judaísmo y la conciencia de sus orígenes ibéricos; su lengua de comunicación y de...

Etnografía, Historia y Medio Natural de un pueblo de la Tierra de Pinares

A veces los pueblos menos típicos pueden ser los mas singulares. Y Viana de Cega difícilmente encaja en los estereotipos que suelen manejarse para etiquetar a tantas poblaciones del medio rural. Constituye Viana uno de los pueblos -o mejor villa- de la provincia que, a pesar de su peculiaridad y relevancia dentro del pasado de Valladolid, no contaba aún con una obra publicada que recogieran las noticias que existen de dicha localidad. Por ello,...

La revista Isegoría publica su número 44 cuya sección monográfica está dedicada al tema “ Ciudadanía y Democracia ” y cuenta con aportaciones, entre otros autores, de Adela Cortina (XIX. Conferencias Aranguren), Osvaldo Guariglia, Ana de Miguel, Luis S. Villacañas o José Manuel Romero.

La Fundación “Cultura Viva” en su XX edición concede el Premio Nacional de Filología “Antonio Nebrija” a don Miguel Ángel Garrido Gallardo (ILLA-CCHS) en reconocimiento a : “La excelencia académica del premiado y su importante aportación al estudio, defensa y promoción internacional de la lengua española” . Este premio fue entregado el 31 de mayo en el teatro casa de vacas (Parque Retiro)

Jesús Bermejo Tirado obtiene la máxima calificación, Sobresaliente cum laude por unanimidad , en su tesis doctoral. Recibe el título de Doctor en Historia con mención europea y opción a “Premio Extraordinario”

Arqueología de los espacios domésticos: la Meseta nordeste entre el final de la Edad del Hierro y el Bajo Imperio. Dirigida por la Dra. Guadalupe López Monteagudo (IH-CCHS) y el Prof. José María...

Las Unidades de Bases de datos ICYT e ISOC, del CCHS, acudieron con un stand a XII Jornadas Españolas de Documentación FESABID 2011 para promover el centro, las Bases de datos CSIC y las publicaciones del CSIC. Este evento tuvo lugar en Málaga durante los pasados días 25 a 27...

Páginas