Noticias y novedades » Todos los temas 2014

2023 (47) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Diego Ramiro
El equipo del Departamento de población del CSIC, dirigido por Diego Ramiro (IEGD, CCHS-CSIC) en colaboración con el INE, presentan una proyección a 50 años de la población española. Si se mantienen las tendencias demográficas actuales (baja natalidad, envejecimiento, más emigración que inmigración), la población se reducirá de los 46,5 millones (enero de 2014) a 45,8 millones en 2024 y 40,9 en 2064 (un 12%), por lo que se pronostica un crecimiento vegetativo negativo. Del min. 30:35 al 32:02...
Rafael Huertas
El historiador del CSIC Rafael Huertas inverviene en 'Protagonistas de la ciencia' CULTURA CIENTÍFICA (CSIC). 11/11/14 Dice Rafael Huertas que “la figura del loco como alguien peligroso, de quien hay que desconfiar, impregna todo nuestro imaginario social y cultural”. Historiador de la ciencia en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Huertas dirige la revista Asclepio y es autor del libro...
Eduardo J. Jacinto García
La Universidad Complutense de Madrid ha concedido a Eduardo José Jacinto García el Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis " El principio de autoridad en los diccionarios generales del español (Siglos XVIII-XX) " La tesis fué dirigida por el Profesor de Investigación D. Ignacio Ahumada Lara del Instituto de Lengua Literatura y Antropología (CCHS-CSIC) y defendida el día 14 de diciembre de 2012 en la Facultad de Filología (Curso 2012-2013).

Eduardo J. Jacinto...

Es investigador del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC La Fundación Caja Rural de Jaén realizó este acto de entrega el pasado 29 de octubre, con estos premios se pretende reconocer los trabajos realizados por investigadores en el ámbito científico, que contribuyan al avance en el conocimiento del olivar en todas sus facetas, así como de los procesos de elaboración del aceite oliva que puedan contribuir a la mejora social, económica y...
Brais X. Currás
La tesis titulada "Transformaciones sociales y territoriales en el Baixo Miño entre la Edad del Hierro y la integración en el Imperio Romano" realizada dentro del grupo de investigación Estructura Social y Territorio-Arqueología del Paisaje ( IH , CCHS-CSIC) y dirigida por Almudena Orejas (IH) y Pedro López (USC), fue defendida el 24 de octubre de 2014 en la Universidad de Santiago de Compostela, con la...
Silvia Marcu
La investigadora Silvia Marcu (IEGD, CCHS-CSIC) estuvo presente en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde presentó la conferencia titulada Después del 89: De la Europa del Este al Este de Europa, en el marco de la Jornada internacional Planteamiento, nudo y desenlace: Seis visiones en torno a la caída del muro de Berlín en su 25º aniversari o. La conferencia tuvo lugar en Valencia, el 13 de Noviembre de 2014.

En su intervención, Silvia Marcu presentó la frontera europea en los últimos 25 años en el mapa geopolítico de Europa que surgió tras la caída del Muro de Berlín y la...

Sensores de pH del aire para vigilar las colecciones de un museo
Científicos del IH-CSIC evalúan las condiciones ambientales de la exposición temporal ‘El último viaje de la fragata Mercedes. La razón frente al expolio’ en el Museo Naval de Madrid . Conservadores y restauradores disponen de una nueva herramienta, basada en pequeños sustratos de vidrio que cambian de color si el pH deja de ser neutro.

Dpto. de...

Mónica Ruiz Alonso
El pasado 10 de noviembre de 2014 Mónica Ruíz Alonso , contratada del GI Arqueobiología del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), defendió su Tesis Doctoral titulada " Evolución y explotación de los recursos vegetales desde el Tardiglaciar en la vertiente meditérranea del País Vasco: datos antracológicos " en la Universidad del País Vasco. La tesis ha sido dirigida por Lydia Zapata Peña y obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

Páginas