Noticias y novedades » Todos los temas 2021

2023 (41) | 2022 (222) | 2021 (199) | 2020 (214) | 2019 (192) | 2018 (212) | 2017 (203) | 2016 (234) | 2015 (187) | 2014 (104) | 2013 (42) | 2012 (82) | 2011 (109) | 2010 (75) | 2009 (5) | 2008 (3) | 2001 (1)
Cubierta del libro

"Alma mater. Colección de autores griegos y latinos" del ILC, publica 'Antología palatina : libros XIII, XIV, XV : (epigramas variados)'. Edición: Begoña Ortega Villaro; María Teresa Amado Rodríguez

Resumen: Lo que ahora conocemos como Antología griega o palatina es una recopilación de cerca de 4.200 epigramas cuyo núcleo principal es la que realizó Constantino Céfalas a finales del s. IX. Los libros 13,...

Portada del libro

"Alma mater. Colección de autores griegos y latinos" del ILC, publica 'Elegíacos helenísticos' Edición: Rafael J. Gallé Cejudo

Resumen : La elegía helenística ha sido especialmente castigada por los avatares de la transmisión. Apenas se han conservado una serie de nombres de poetas elegíacos de los que solo se tiene eso, el nombre o alguna noticia indirecta sobre el título o el contenido de alguna de sus composiciones. La presente...

Portada del libro

"Alma mater. Colección de autores griegos y latinos" del ILC, publica Luciano Obras VII de Luciano de Samósata

Obras : Volumen VII, Hipias o las termas; Sobre la sala; Prometeo; Acerca de los sacrificios; Anacarsis o sobre los ejercicios atléticos; Alejandro o un falso divino; Imágenes; Sobre la danza; Sobre la astrología; En defensa de las imágenes; Asamblea de dioses; Zeuxis o Antíoco Luciano de Samósata...

El proyecto Djehuty abre su 'escuela de escribas' en el Templo de Debod para celebrar la Noche de los investigadores en Madrid
Durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2021, acogió una actividad organizada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en la que el público aprendió a descifrar la escritura del Egipto faraónico Una exposición comentada y dos talleres atrajeron a 120 personas en el el Templo de Debod en Madrid, actividades realizadas por el equipo del Proyecto Djehuty del CSIC

La actividad programada combinó una visita guiada por una pequeña exposición fotográfica que mostrará los diferentes tipos de escritura utilizados en el antiguo...

Portada de la revista

Ya está disponible el Vol 44, nº 4 de 2021 de la "Revista española de Documentación Científica (REDC)"

La revista está indizada en Web of Science: Journal Citation Reports (JCR) y Social Sciences Citation Index (SSCI); SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.

REDC...

El G-6 de la ciencia de Europa publica la experiencia aprendida de la covid-19 para afrontar futuras pandemias

Un equipo de 12 científicos de los centros de investigación Max Planck, Helmoltz, Leibniz, CNRS, CNR y el CSIC elabora una serie de recomendaciones para gestionar epidemias

El G-6 de la ciencia de Europa publica un documento que recoge la experiencia científica y administrativa aprendida durante la pandemia de covid-19 para poder hacer frente a futuras crisis sanitarias. El texto ha sido coordinado por un equipo de 12 científicos pertenecientes a los organismos de investigación que integran el G-6 de la ciencia de Europa: Max Planck, Helmholtz y Leibniz (Alemania), CNRS (Francia...

Cubierta del libro

Disponible la traducción al rumano de la obra Leibniz: En el mejor de los mundos posibles de Concha Roldán (IFS-CSIC).

Pocos autores han sido tan caricaturizados como Leibniz. La sátira que le dedicó Voltaire en Cándido redujo su filosofía al optimismo del mejor de los mundos... Nada más injusto para con un pensador tan prolífico como complejo, gran parte de cuya obra sigue...

Portada de la revista

SEFARAD. Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC) publica el Volumen 81, nº 2 de 2021

La revista facilita el acceso inmediato y sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta versión electrónica.

SEFARAD está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents -...

El proyecto TRESCA, en el que participa Sara Degli-Esposti (IFS), crea un vídeo sobre la comunicación científica y los retos a los que se enfrentan los expertos y los comunicadores científicos

El proyecto europeo Horizon 2020 TRESCA , acrónimo en inglés de 'Trustworthy, Reliable and Engaging Science Communication Approaches' , tiene por objetivo apoyar la confianza en la ciencia a través de la innovación en la comunicación de las prácticas de investigadores, periodistas y políticos. Una de sus investigadoras principales y directora de investigación es Sara Degli-Esposti (actualmente investigadora en el Instituto de Filosofía del CSIC).

TRESCA ha apostado por la comunicación visual para capacitar e informar a las personas....

Páginas