Noticias y novedades

El CSIC realiza la descripción más completa de la red hidráulica del yacimiento de Las Médulas

Foto aérea de Las Médulas. Autor J.L. Pecharromán, LabTel, Instituto de Historia del CSIC. 2022

• El proyecto ha reconstruido 781 km de la red hidráulica de Las Médulas y revela, por primera vez, las fases detalladas por las que pasaron los tres sectores de la mina • Sólo un 30% de la red puede reconocerse sobre el terreno; el resto o está oculta o ha sido erosionada y se ha perdido. • Dataciones radiocarbónicas realizadas en los canales determinan que la explotación minera de Las Médulas tuvo lugar en los siglos I y II de nuestra era. • La investigación del CSIC, subvencionada...

Portada de la revista

Publicado el Vol. 74, nº 2 de 2022 de " Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia ", editada por el Instituto de Historia (IH).

Asclepio está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), SCOPUS, PubMed, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello...

Portada de la revista

La revista Archivo Español de Arqueología del Instituto de Historia (CCHS-CSIC) publica el Vol. 95 correspondiente al año 2022.

Los contenidos de la revista están indizados en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras prestigiosas bases de datos .

Archivo Español de Arqueología facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido...

Philipp Geitzhaus-Ackermann obtiene la máxima calificación - sobresaliente cum laude – en su tesis doctoral co-dirigida por José Antonio Zamora Zaragoza (IFS)

El 29 de noviembre de 2022 tuvo lugar en la Katholisch-Theologische Fakultät de la Westfälische Wilhelms-Universität de Münster (Alemania) la defensa de la tesis doctoral de Philipp Geitzhaus-Ackermann titulada “Zum „Tode Gottes“ . Alain Badiou und Johann Baptist Metz im Gespräch über die Möglichkeiten nachidealistischen Denkens”. La tesis, co-dirigida por José Antonio Zamora Zaragoza (IFS-CSIC), obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

 Las responsables del Archivo del CCHS-CSIC reciben el Premio Fotodoc 2022

Fotografia: Biblioteca Tomás Navarro Tomás .

Raquel Ibáñez y Rosa Villalón , del Archivo de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, han sido galardonadas con el premio Fotodoc de 2022 que concede el Grupo de Investigación Fotodoc de la Universidad Complutense como reconocimiento por la labor realizada en pro del patrimonio fotográfico....

portada de los libros

Uno de los dos libros recientemente publicados por Editorial CSIC dentro de la colección Biblioteca de Historia coordinada por Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH) es : Fazer la guerra: estrategia y táctica militar en la Castilla del siglo XV cuyo autor es Ekaitz Etxeberria Gallastegi

Este libro ofrece un análisis de la estrategia y la táctica militar imperantes en la Corona de Castilla durante el siglo xv a través de un elenco de fuentes narrativas. Sin perder de vista que los...

Daniel López (IEGD) publica un capítulo sobre la importancia de la educación de adultos para la dinamización agroecológica local

El libro "Critical Adult Education in Food Movements" , publicado por Springer, trata sobre la importancia de la educación crítica de adultos para la profundización de la soberanía alimentaria, la agroecología y la transformación del sistema alimentario. Contiene casos que muestran cómo los movimientos alimentarios pueden ser efectivos. Daniel López , investigador del IEGD participa con el capítulo titulado en inglés "Multi-actor networks and innovation niches: university training for local Agroecological Dynamization" .

Este libro se centra...

Source: Kelly Sikkema (Unplash)

La investigadoras señalan en PopDigests , blog de la red Population Europe que resume investigaciones recientes publicadas en revistas científicas, que para iniciar esta investigación se preguntaron si son iguales los ideales y normas relacionados con la paternidad en Europa. Para ello han analizado actitudes individuales hacia las decisiones reproductivas y el ejercicio de la paternidad en Alemania, Polonia, España, Suecia y el Reino Unido.

Artículo...

Una investigación explora la falsificación de documentos en la Edad Media

• El documento se falsificó para usarlo como prueba a favor de los intereses del monasterio de Cardeña en un pleito. • Las habilidades técnicas y la autoridad moral y religiosa se combinaron para construir una verdad creíble anclada en un pasado remoto e idealizado, como era, para los castellanos del siglo XII, el período condal del siglo X. • La investigación demuestra que explorar cómo se manipula y se reinventa el pasado es clave para conocer mejor la historia.

CCHS/Julio Escalona (IH, CSIC)

Un estudio en el que han participado el Consejo Superior de...

RNE graba su programa Juntos paso a paso en directo en el CCHS, en el marco de un seminario de investigación sobre envejecimiento activo

El Programa de Actividades de I+D ENCAGEn-CM ha celebrado los días 23 y 24 de noviembre el seminario final de transferencia de resultados sobre envejecimiento activo, calidad de vida y género , que está dedicado analizar la discriminación por edad y sexo, y que está coordinado por Gloria Fernández-Mayoralas (IEGD-CSIC).

El evento, abierto al público y de asistencia gratuita , marca el final de la actividad de ENCAGEn-CM,...

Páginas