Noticias y novedades » Divulgación

2023 (9) | 2022 (40) | 2021 (36) | 2020 (43) | 2019 (37) | 2018 (53) | 2017 (28) | 2016 (31) | 2015 (38) | 2014 (16) | 2013 (7) | 2012 (8) | 2011 (9) | 2010 (4)
La demografía protagoniza la Noche de los Investigadores 2019 en el CCHS

Bajo el título de poblaciones en transformación, un equipo del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC ha participado en la Noche de los Investigadores 2019 que se celebró el pasado 27 de septiembre con una actividad que ha mostrado los importantes cambios demográficos que están teniendo lugar ahora en el mundo, tales como el declive de la fecundidad, el crecimiento de la población, el envejecimiento, la salud, las migraciones, las transformaciones urbanas y la despoblación rural, y cómo estos cambios afectarán a nuestras vidas en el futuro.

En colaboración...

Invitación a participar en la 'MIDA / ENIS Springschool 2020' sobre sociedades islámicas y el Islam

Los organizadores de las jornadas 'MIDA / ENIS Spring School 2020', que se celebrarán entre el 2 y el 8 de marzo, invitan a los jóvenes investigadores a presentar su trabajo y reflexionar sobre el Islam en la era digital desde la perspectiva de su propia investigación. Para mejorar la comparación histórica y la profundidad analítica, se invita explícitamente no solo a los investigadores que trabajan en temas contemporáneos, sino también a aquellos que se ocupan del Islam en el pasado. La fecha límite para presentar solicitudes es el 25 de diciembre de 2019.

El tema de la Escuela de...

Representantes del municipio de Argamasilla de Alba visitan el CCHS

Foto: LMM

Pedro Ángel Jiménez Carretón, alcalde de Argamasilla de Alba, acompañado de representantes del municipio manchego relacionados con el patrimonio, el turismo y la arqueología, han realizado el pasado 14 de noviembre una visita al CCHS para conocer su biblioteca y los Laboratorios de I+D de Arqueología del Instituto de Historia del CSIC.

El Yacimiento de la Motilla de El Retamar

El interés de la visita tiene relación con el proyecto de excavación arqueológica en el yacimiento de la Motilla de El Retamar, en el municipio de Argamasilla de Alba. Se...

Fondos científicos de Margarita Salas en la biblioteca Tomás Navarro Tomás

El pasado 7 de noviembre falleció Margarita Salas, referente en España por su relevante aportación al mundo de la investigación.

La biblioteca Tomás Navarro Tomás conserva entre sus fondos de archivo parte de la documentación fruto del trabajo que dirigió Margarita Salas en el Centro Biología Molecular (CBM) del CSIC desde finales de los años setenta. El fondo llegó a la biblioteca gracias a la intermediación de...

Los yacimientos Ribadeo I (Galicia) y Mortella III (Córcega) abren nuevas líneas de investigación sobre la Arquitectura naval del siglo XVI

Foto: Buzo examinando concreciones relacionadas con un cañón en el pecio Mortella III (foto de Brandon Mason (MLtd / ForSEAdiscovery).

El Dr . Arnaud Cazenave de la Roche , contratado Marie Curie con el proyecto ModernSHIP (H2020 MSCA-IF-2018-84337) ha dirigido la campaña de excavación de Arqueología Subacuática en el pecio Mortella III en Córcega, Bahía de Saint Florent (Francia). Este yacimiento arqueológico fue objeto de estudio en su tesis doctoral defendida en la Université de Paris-Sorbonne (2018) y...

El proyecto Fontagro en el que participa Javier Sanz (IEGD) apoya la puesta en marcha de un centro logístico para proyectos agroecológicos en Madrid

Madrid km0 es una cooperativa de servicios que agrupa agroindustrias de carácter agroecológico y artesanal, tales como queserías, fábricas de cerveza, de vino y de aceite, hornos de pan, así como una cooperativa social de distribución de alimentos. Su objetivo es desarrollar un centro logístico regional en el que progresivamente se incorporen funciones inherentes a la logística, el marketing y la comercialización. Forma parte de uno de los estudios de caso que analiza el...

El proyecto Psiquiatría y Cambio Social (IH) colabora en una 'app' de realidad aumentada sobre salud mental y memoria histórica

La aplicación para móviles "Al viento" permite escuchar y visualizar a una de las mujeres que fueron internadas en el manicomio de Leganés después de la Guerra Civil Española. Se trata de un proyecto digital de memoria histórica y salud mental desde perspectiva de género que ha contando con la colaboración del grupo de Psiquiatría y Cambio Social, del Instituto de Historia.

Lili es el nombre de la protagonista, cuya imagen en movimiento podemos integrar a modo de...

Agustín Guimerá participa en la iniciativa de divulgación de la historia de la ciencia que conmemora el desembarco de Humboldt en La Graciosa

El historiador Agustín Guimerá (IH, CCHS-CSIC) participó activamente en la organización del encuentro, con una conferencia, el vídeo divulgativo y la escenificación del desembarco del naturalista Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland en La Graciosa (Lanzarote) en junio de 1799, cuando viajaban en la fragata correo "Pizarro", en los inicios de su periplo en Hispanoamérica. Se trata de una actividad de divulgación de historia moderna que tuvo como epicentro el encuentro denominado “Humbodt y La Graciosa” para poner en valor dicho acontecimiento histórico....

Creado un nuevo “Roman Islam Center” en la Universidad de Hamburgo con la colaboración del CSIC

El nuevo centro de estudios avanzados “Roman Islam Center”, dedicado a la romanización e islamización en la Antigüedad tardía y los procesos transculturales en la Península Ibérica y en el norte de África, se pondrá en marcha el 1 de abril de 2020 en la Universidad de Hamburgo. El centro contará con una financiación de 4,2 millones de euros.

Páginas