El impacto del darwinismo en la sociedad española del siglo XIX. | Francisco Pelayo, (2016).
Falseando la investigación. Las malas prácticas científicas en España. | Francisco Pelayo, (2015).
Antes de Atapuerca. la paleontología Humana en España durante la dictadura de Franco.. | Francisco Pelayo, (2013).
Confirming Human Antiquity: Spain and the Beginnings of Prehistoric Archaeology. | Francisco Pelayo López & Rodolfo Gozalo Gutiérrez, (2013).
Darwin y la evolución humana. Una visión comparada entre el exilio científico republicano y el mundo académico español 1939-1975). | Francisco Pelayo y José María López Sánchez, (2013).
La nueva Biología y los fósiles humanos. El contexto y la difusión de la Paleoantropología en España durante el primer franquismo.. | Francisco Pelayo, (2013).
Sátiros, simios y neandertales. La imagen violenta de los antropomorfos en la ciencia y la cultura occidental. | Francisco Pelayo, (2013).
Entre ciencia y religión. Evolución, Paleoantropología y el "origen del hombre" en España (1939-1959). | Francisco Pelayo, (2012).
En el centenario de "Die Entstehung der Kontinente" (1912). La teoría de la deriva continental de Alfred Wegener y su recepción en España. | Francisco Pelayo López, (2011).
Discurso racial, nacionalismo y darwinismo en torno a la Primera Guerra Mundial. | Francisco Pelayo, (2010).
La configuración de la Paleontología Humana y "The Descent of Man" de Darwin. | Francisco Pelayo, (2010).
La recepció de Darwin a Espanya. | Francisco Pelayo, (2010).
Reflections on the concept of “precursor”: Juan de Vilanova and the discovery of Altamira. | Oscar Moro Abadía & Francisco Pelayo, (2010).
¿"Hombre Terciario" o Precursor Humano? Sílex, Transformismo y los orígenes de la Humanidad. | Francisco Pelayo, (2009).
Darwin en España. Las controversias sobre la teoría de la evolución en la comunidad científica española. | Francisco Pelayo, (2009).
DEBATING DARWIN IN SPAIN: ANTI-DARWINIAN EVOLUTIONARY THEORIES AND MODERN SYNTHESIS. | Pelayo, Francisco, (2009).
El Archivo de las expediciones botánicas. | Puig-Samper,Miguel Angel y Pelayo, Francisco, (2009).
El Naturalist Gèoleg. Els estudis geològics de Darwin. | Francisco Pelayo, (2009).
El naturalista geólogo. Los estudios geológicos de Darwin. | Francisco Pelayo, (2009).
Félix de Azara. Un precursor de Darwin. | Francisco Pelayo, (2009).
Pedro (Pehr) Löfling. Un discípulo de Linneo al servicio de España en América. | Francisco Pelayo, (2009).
Controversias científicas y repercusiones sociales de la Paleontología Humana. | Francisco Pelayo, (2008).
Coordinador del Dossier: "Paleontología Humana. Historia, Controversias y Comunicación científica". | Francisco Pelayo José Antonio Díaz Rojo Kristin Suleng Furió, (2008).
Coordinador del Monográfico: "La especie mística. Las complejas relaciones entre ciencia y religión". | Francisco Pelayo Juli Peretó David Jou Leandro Sequeiros Enrique Font Kristing Suleng Furió, (2008).
Darwinism and Paleontology: Reception and Diffusion of the Theory of Evolution in Spain. | Francisco Pelayo, (2008).
Desde el púlpito contra Darwin: la reacción creacionista a la teoría de la evolución. | Francisco Pelayo, (2008).
Desenterrando a los ancestros: los orígenes de la Paleontología Humana. | Francisco Pelayo, (2008).
La creación cuestionada: la dimensión histórica entre ciencia y religión. | Francisco Pelayo, (2008).
La evolución humana y su difusión en España en el marco de la JAE (1907-1939). | Francisco Pelayo, (2007).
Pehr Löfling – Carl von Linné. Deixeble i mestre. | Francisco Pelayo, (2006).
La Atlántida científica. Una controversia sobre los orígenes y la antigüedad de los archipiélagos oceánicos. | Francisaco Pelayo, (2005).
Las raíces de la Geología : el Canis Carchariae de Nicolás Steno (1667). | Francisco Pelayo y Leandro Sequeiros, (2005).
Altamira. Un hallazgo bajo sospecha. | Rodolfo Gozalo, Vicente Salavert, Francisco Pelayo, (2004).
El concepto de especie mineral según Juan Vilanova y Piera, ejercicio a la cátedra de Historia Natural de Oviedo. | Rodolfo Gozalo, Francisco Pelayo, Vicente Salavert, (2004).
El origen y la antigüedad del hombre: primeros trabajos de Juan Vilanova y Piera. | Rodolfo Gozalo, Francisco Pelayo, Vicente Salavert, (2004).
En busca del hombre antediluviano: los inicios del debate sobre la antigüedad del hombre y la existencia de restos fósiles humanos. | Francisco Pelayo, (2004).
Juan Vilanova y Piera. La institucionalización de la Paleontología en España. | Francisco Pelayo, (2004).
La enseñanza y los catedráticos de las materias geológicas de la Universidad Complutense durante el siglo XIX. | Francisco Pelayo, Rodolfo Gozalo, Vicente Salavert, (2004).
Un condiscípulo español de Alexander von Humboldt en la Bergakademie de Freiberg: Josef Ricarte y su informe sobre el método de amalgamación de Born (1788). | Francisco Pelayo, Sandra Rebok, (2004).
Fausto de Elhuyar y la Societät der Bergbaukunde. Un proyecto científico de red europea para la difusión pública de las prácticas minero-metalúrgicas. | Francisco Pelayo, Sandra Rebok, (2003).
Las expediciones científicas francesas y su influencia en la España del siglo XVIII. | Francisco Pelayo, (2003).