LIBROS:
Patricia Mata-Benito, Belén Ballesteros y Margarita del Olmo eds.. Propuestas de investigación e intervención desde un enfoque participativo. Madrid: UNED. 2014. ISBN: 978-84-697-0623-7.
Margarita del Olmo y Carmen Osuna. ¿Qué tiene que decir la etnografía sobre el abandono escolar? Madrid: Traficantes de sueños. 2014. ISBN: 978-84-96453-85-2.
Margarita del Olmo: Re-Shaping Kids through Public Policy on Diversity. Lessons from Madrid. Vienna: Navreme 2012. ISBN: 978-9989-192-19-7.
Margarita del Olmo ed.: Dilemas éticos en Antropología. La costuras del trabajo de campo etnográfico. Madrid: Trotta: 2012. ISBN: 978-84-9879-171-6
Teresa Aguado y Margarita del Olmo eds.: Educación Intercultural. Perspectivas y propuestas. Madrid: Ramón Areces, 2009. ISBN: 9788480049528.
Teresa Aguado y Margarita del Olmo eds.: Intercultural Education. Perspectives and Proposals. UE Programa Alfa, 2009. ISBN: 9788461350827. (Versión en inglés del libro anterior).
INTER Group: Racism: What Is It and How to Deal with It. Vienna: Navreme. 2007. ISBN: 9789989500541.
Grupo INTER: Racismo. Qué es y cómo se afronta. Madrid: Pearson, Prentice-Hall, 2007. (este libro es la versión en español del libro anterior). ISBN: 9788420553269.
INTER Group: Racism: a Teenagers’ Perspectiva. Results of a Preliminary Research from Madrid (Spain). (edición bilingue inglés español). Vienna: Navreme. 2007. ISBN: 9989500497.
INTER Group: Culture is Our Focus, Diversity is Our Normality. Viena: Navreme. 2006. ISBN: 998950041X.
Caridad Hernández y Margarita del Olmo: Antropología en el aula: Una propuesta didáctica para una sociedad multicultural. Madrid: Sítensis, 2005. ISBN: 8497562704.
Margarita del Olmo ed.: Problemas metodológicos en Antroplogía. Número monográfico de la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Vol. 59 nº 1. Madrid: CSIC, 2003. ISSN: 00347981.
Margarita del Olmo: La utopía en el exilio. Madrid: CSIC, 2002. ISBN: 8400080823.
ARTÍCULOS :
Margarita del Olmo y Patricia Mata: “<You Want to Eat Pizza with your Feet on the Table> Dropping Out of School in Spain in the Context of the Financial Crisis”. Urbanities. Journal of Urban Ethnography. 6: 2: 70-77. Gran Bretaña. 2016. ISSN: 2239-5725. http://www.anthrojournal-urbanities.com/wp-content/uploads/2016/11/7-DelOlmo-Mata-Benito.pdf
Margarita del Olmo. “Re-Shaping Migrant Students’ Trajectories Through Public Policy in Madrid, Spain”. Anthropology in Action. 20:3. 20-31. New York/Oxford: Bergham Journals. 2013.
Margarita del Olmo. “Buenas prácticas, ¿desde el punto de vista de quién? Una contribución a la controversia sobre las Aulas de Enlace”. Revista de Educación 358: 111-128. Madrid: Ministerio de Educación. 2012. (http://www.revistaeducacion.educacion.es/re358_06.html).
Margarita del Olmo. “The Effects of the <Welcome School Program in Madrid. An Ethnographic Analysis”. Intercultural Education. Focus: The Scope of Diversity. From the Perspectivas of Southern European Intercultural Policies. 21:4: 341-350. Londres: Routledge. 2010.
Margarita del Olmo. “Focus Introduction”. Intercultural Education. Focus: The Scope of Diversity. From the Perspectivas of Southern European Intercultural Policies. 21:4:297-298. Londres: Routledge. 2010.
Pilar Cucalón Tirado y Margarita del Olmo. “Redefiniendo trayectorias escolares. Las <Aulas de Enlace en la Comunidad de Madrid”. Revista de la Asociación de Sociología Española. 3:2:224-233. Valencia: Asociación Española de Sociología. 2010.
Pilar Cucalón Tirado y Margarita del Olmo. “¿Innovar para estratificar?: las Aulas de Enlace en la Comunidad de Madrid”. Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política número monográfico Sociedad e innovación en el siglo XXI. 63:1:173-186. 2010.
Margarita del Olmo, Caridad Hernández y Carmen Osuna. “Challenging Space Limitations in Our Fieldwork”. Cuadernos del Sur. 38: 171-180. Bahía Blanca, Argentina. 2008.
Margarita del Olmo. “La utopía en el exilio. Un ensayo de escritura etnográfica ‘en contra de la cultura’”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 63:1:173-186. Madrid. 2008.
Margarita del Olmo. “Los mecanismos racistas desde una perspectiva social”. Andalucía educativa 60:28-30. Sevilla. 2007.
Margarita del Olmo. “La articulación de la diversidad en la escuela. Un proyecto de investigación en curso sobre las <Aulas de Enlace>”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 62:1:187-203. Madrid. 2007.
Margarita del Olmo y Caridad Hernández. "Identidad y Educación: Una perspectiva teórica". ÍBER: Construcción de identidades y enseñanza de las Ciencias Sociales 47:7-13. Madrid. 2006.
Caridad Hernández y Margarita del Olmo. "Identidad y Enseñanza". ÍBER: Construcción de identidades y enseñanza de las Ciencias Sociales 47: 14-22. Madrid. 2006.
Teresa Aguado, Beatriz Álvarez, Belén Ballesteros, José Luis Castellano, Liselotte Cuevas, Inés Gil Jaurena, Caridad Hernández, Beatriz Malik, Patricia Mata, Margarita del Olmo, Marifé Sánches y José Antonio Téllez. "Formación intercultural para el profesorado: una experiencia de cooperación europea". Migraciones 18:233-246. Madrid. 2005.
Margarita del Olmo. "Prejuicios y estereotipos: un replanteamiento de su uso y utilidad como mecanismos sociales". XXI Revista de Educación 7: 13-23. Huelva. 2005.
Margarita del Olmo. "Diversidad y sistema escolar. E-Textos. http://www.iaeu.es/etextos/ 2005.
Margarita del Olmo. "Trading with Differences: Racism from Race to Culture". Cuadernos del Sur 33: 9-23. Bahía Blanca (Argentina). 2004.
Margarita del Olmo y Fernando Monge. “<White South Africa First>. El conflicto racial en Sudáfrica generado en el proceso de formación y consolidación del estado nacional. Anales del Museo Nacional de Antropología 10: 87-115. Madrid. 2004.
Margarita del Olmo. "El exilio después del exilio". América Latina Hoy. 34:35-47. Salamanca. 2003.
Margarita del Olmo. "La construcción de la confianza en el trabajo de campo. Los límites de la entrevista dirigida". Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 58:1:191-219. Madrid, 2003.
Margarita del Olmo. "Valores, estereotipos, prejuicios y racismo hacia los inmigrantes". Actas de las II Jornadas Internacionales Migración y Salud Mental: 6-11. Colegio de Médicos. Madrid, 2003.
Margarita del Olmo. "España: Una sociedad de inmigración improvisada". Revista española de estudios norteamericanos : 23-24:165-179. Universidad de Alcalá. 2002.
Margarita del Olmo. "El velo de la discordia. Un análisis del reflejo de la sociedad española en el velo de una conversa". Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades:11:1:9-22. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tamaulipas, México, 2001.
Margarita del Olmo. "Multiculturalismo canadiense: bueno para comer, bueno para pensar". Revista de dialectología y tradiciones populares 56:2: 129-166. Madrid, 2001.
Margarita del Olmo. "El Madrid que mira hacia la Meca. La producción simbólica de alternativas sociales". Revista de dialectología y tradiciones populares : 56:1:203-220. Madrid, 2001.
Margarita del Olmo. "Los conversos españoles al Islam: de mayoría a minoría por la llamada de Dios". Anales del Museo Nacional de Antropología 7: 15-40. Madrid. 2000.
Margarita del Olmo. "El futuro del intercambio cultural en España". Fulcro 16:XII-XVI. Madrid, 2000.
Margarita del Olmo. "Islam made in USA". Awraq 20:81-111. Madrid, 1999.
Margarita del Olmo. "El exilio de la utopía: La transformación del exilio en el contexto de la inmigración española" Revista de Indias 59:216:509-520. Madrid, 1999.
Margarita del Olmo. "Una introducción al análisis del racismo: el contexto español como caso de estudio". Revista de dialectología y tradiciones populares 52:2:-187-203. CSIC. 1997.
Fernando Monge y Margarita del Olmo. "Los Indios de América del Norte: Una Bibliografía Comentada". DeLibros 64: 55-61, Madrid, 1994.
Margarita del Olmo. "Una teoría para el análisis de la identidad cultural". Arbor 147:570:79-97. Madrid, 1994.
Margarita del Olmo. "La historia natural y moral en la "historia del Nuevo Mundo" del P. Cobo. Revista de Indias 52:195-196:795-823. Madrid, 1992.
Margarita del Olmo y Mónica Quijada. Los movimientos migratorios como procesos de desorganización y reorganización cultural". Antropología 2:145-159. Madrid. 1992
Margarita del Olmo. "La inmigración argentina a la ciudad de Madrid". Arbor 139: 545:125-135. Madrid, 1991.
Margarita del Olmo y Fernando Monge. "Niveles de abstracción en el estudio del incesto". Revista española de antropología americana 16:233-261, Madrid, 1986.
Fernando Monge y Margarita del Olmo. "Los indios canadienses reclaman algo más que su espacio". Indigenismo 6: 4-7, Madrid, 1986.
Margarita del Olmo. "Estudio comparativo de dos instituciones coloniales: las reservas de América del Norte y las reducciones de la América hispana". Revista de Indias 45:176:449-470, Madrid, 1985.
Margarita del Olmo. "La economía de las reservas indias en Canadá y el problema indio". Revista española de antropología americana 15:141-160, Madrid, 1985.
Margarita del Olmo y Fernando Monge. "La lucha por la identidad de los indios de Norteamérica". Indigenismo 5:12-14, Madrid, 1985.
CAPÍTULOS DE LIBROS:
Margarita del Olmo y Carmen Osuna:“Racismo. Un análisis desde el poder y los privilegios”. Educación Intercultural Teresa Aguado y Patricia Mata Benito eds.: 77-107. Madrid: UNED. 2017. ISBN: 978-84-362-7198-0.
Margarita del Olmo:“Diversidad, desigualdad y abandono escolar. Estudiantes migrantes en el sistema educativo español”. Educación, pueblos indígenas y migrantes. Reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España Gabriela Novaro, Ana Padawer y Ana Carolina Hecht eds.: 341-366. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2015 (salió en 2016). ISBN: 978-987-691-332-4.
Margarita del Olmo.“Producción y reproducción de desigualdades a través de un programa de integración dirigido a estudiantes extranjeros”. En: Desigualdades, diferencias y experiencias de (no) pertenencia en educación. Ana Bravo-Moreno ed.: 139-164. Oxford: Peter Lang, 2015. ISBN: 978-3-03-431850-1.
Margarita del Olmo. “Un proyecto de investigación del Grupo INTER par trabajar sobre abandono escolar”. En: Propuestas de investigación e interveción desde un enfoque participativo P. Mata Benito, B. Ballesteros y M. del Olmo eds.: 102-110. Madrid: UNED, 2014.
Patricia Mata Benito, Belén Ballesteros y Margarita del Olmo. “Investigar e intervenir desde un enfoque participativo”. En: Propuestas de investigación e interveción desde un enfoque participativo P. Mata Benito, B. Ballesteros y M. del Olmo eds.: 7-10. Madrid: UNED, 2014. ISBN: 978-84-697-0623-7.
Margarita del Olmo y Carmen Osuna. “Introducción a la investigación etnográfica”. En: Taller de investigación cualitativa. B. Ballesteros ed.: 48-76. Madrid: UNED, 2014. ISBN: 9788436269055.
Margarita del Olmo y Carmen Osuna. “Reflexiones finales”. En:¿Qué tiene que decir la etnografía sobre el abandono escolar?: 61- 63 Madrid: del Olmo y Osuna eds. Traficantes de sueños, 2014.
Margarita del Olmo y Carmen Osuna. “Contribuciones desde la etnografía al tema del abandono escolar”.¿Qué tiene que decir la etnografía sobre el abandono escolar?: 5- 6 Madrid: del Olmo y Osuna eds. Traficantes de sueños, 2014.
Margarita del Olmo. “<Yo ya he desistido de decir que soy española>. Ingredientes para una definición del racismo como mecanismo social”. En: Racismo y educación. De la invisibilidad a la evidencia C. Hernández Sánchez ed.: 17-26. Madrid: Universidad Complutense. 2012.
Pilar Cucalón Tirado y Margarita del Olmo. “Narrar historial de los/as Alumnos/as de las Aulas de Enlace. Etnografía, Relación de voces y experiencias de los/as escolares migrantes”. En: Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones de Andalucía. García Castaño y Kressova eds.: 523-528. Granada: Universidad de Granada. 2012.
Margarita del Olmo. "¿Remendamos chicos y chicas? Conclusiones de un trabajo etnográfico en un Aula de Enlace de la Comunidad de Madrid”. En: Población migrante y escuela. F. García Castaño y S. Carrasco eds.: 585-611. Madrid: Ministerio de Educación. 2011.
Margarita del Olmo. “Prólogo”. En: Diversidad e igualdad en educación. Teresa Aguado ed.: 13-14. Madrid:UNED. 2010.
Caridad Hernández y Margarita del Olmo. “Social Participation Strategies and Racism Prevention in Schools”. En: Intercultural Education as a Project for Social Transformation. Linking Theory and Practice Towards Equity and Justice. P. Mata ed.: 346-349. Madrid: European Commission. 2010.
Margarita del Olmo. “Conflicto de intereses. Una reflexión sobre un trabajo de campo en la escuela”. En: Dilemas éticos en Antropología. Las entretelas del trabajo de campo etnográfico. Margarita del Olmo ed.: 77-92. Madrid: Trotta. 2010.
Margarita del Olmo. “Introducción”. En: Dilemas éticos en Antropología. Las entretelas del trabajo de campo etnográfico. Margarita del Olmo ed.: 9-11 .Madrid: Trotta. 2010.
Patricia Mata y Margarita del Olmo. "“What Do We Mean By Intercultural Education?”. En: Diversity, Inclusión, and the Values of Democracy. Building Teachers Competentes for Intercultural education. Inés Gil Jaurena ed.: 12-24 .Madrid: European Commission. 2009.
Inés Gil Jaurena y Margarita del Olmo. "Educational Policies Regarding Cultural Diversity in Compulsory Education. Análisis of the Spanish Context”. En: Celebrating the European Year of Intercultural Dialogue: Theory and Practice in Intercultural Education Patricia Mata y Luisa Lobo eds.: 87-97 .Vienna: Navreme. 2009.
Patricia Mata, Margarita del Olmo y Balnca Hernando. “Agreements and Disagreements on Intercultural Education Concepts. Is it posible to Reach a Consensus?”. En: Celebrating the European Year of Intercultural Dialogue: Theory and Practice in Intercultural Education. Patricia Mata y Luisa Lobo eds.:73-86.Vienna: Navreme. 2009.
Margarita del Olmo. “The Bussiness of Differences. A Proposal for Understanding the <Advantages> of Racism”. En: intercultural Education. Perspectivas and Proposals. Teresa Aguado y Margarita del Olmo eds.: 139-153. Madrid: UE Programa Alfa. 2009.
Teresa Aguado y Margarita del Olmo: “Introduction”. En: Intercultural Education. Perspectivas and Proposals. Teresa Aguado y Margarita del Olmo eds.: 7-10. Madrid: UE Programa Alfa. 2009.
Margarita del Olmo. “El negocio de las diferencias. Una propuesta para entender las <ventajas> del racismo”. En: Educación Intercultural. Perspectivas y propuestas Teresa Aguado y Margarita del Olmo eds.: 9-12. Madrid: Ramón Areces. 2009.
Teresa Aguado y Margarita del Olmo. “Educación Intercultural: Perspectivas y propuestas”. En: Educación Intercultural. Perspectivas y propuestas. Teresa Aguado y Margarita del Olmo eds.: 9-12. Madrid: Ramón Areces. 2009.
Caridad Hernández Sánchez, Belén Ballesteros y Margarita del Olmo. “Racismo, adolescencia e inmigración”. En: La formación para el desarrollo de una sociedad intercultural. Soriano Ayala, E.; R.M. Zapata Boluda; y A.J. Jiménez eds.: 175-182. Almería: Universidad de Almería. 2009.
Margarita del Olmo. “Un análisis crítico de las Aulas de Enlace como medida de integración”. En: La integración escolar a debate. M. Fernández Montes y W. Müllauer-Seichter eds.: 170-181. Madrid: Pearson. 2009.
Margarita del Olmo. “El trabajo de campo etnográfico. Una introducción para los que no lo han hecho nunca”. En: Educación Intercultural. Miradas Interdisciplinares. J.A. Téllez ed.:83-96. Madrid: La Catarata. 2008.
Margarita del Olmo. En: “The Challenge of Understanding Racism Beyond Violence, Fear, and Immigration”. En: New Perspectives and Problems in Anthropology. E. B. Bodsár and A. Zsákai eds.: 31-36 . Cambrindge, UK: Cambridge University Press. 2007.
Margarita del Olmo. “Identidades remendadas: el proceso de crisis de identidad entre los exilados argentinos en España”. En: Exilios. Destinos y experiencias bajo la dictadura militar. P. Yankelevich y S. Jensen eds.: 127-146 . Buenos Aires: Libros de Zorzal. 2007.
Margarita del Olmo. "Una aproximación a la antropología contemporánea. En: Historia de la Antropología social: escuelas y corriente. T. Müllauer-Seichter ed.: 152-170. Madrid: UNED. 2005.
Margarita del Olmo. "Remiendos de utopía. Los relatos de los exilados argentinos en España durante la Dictadura Militar". En: Actas de las Xº Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia. Universidad Nacional del Litoral/Universidad nacional de Rosario, Rosario, Argentina, 2005.
Margarita del Olmo. "Un efecto inesperado de la globalización: Los conversos españoles al Islam". En: La ciudad es para ti. Nuevas y viejas tradiciones en ámbitos urbanos. C. Ortiz ed.: 119-134. Madrid, 2004.
Margarita del Olmo. "Aportaciones de la Etnografía de la comunicación. En: Vademecum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua. J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo, eds.: 165-178. Madrid, 2004.
Margarita del Olmo y Caridad Hernández. "Diversidad cultural y Educación. La perspectiva antropológica en el análisis del contexto escolar". En: Formación de la ciudadanía: Las TICs y los nuevos problemas: 443-451. M.I.Vera Muñoz y D. Pérez i Pérez eds. Alicante, 2004.
Caridad Hernández y Margarita del Olmo. "Propuestas desde la Antropología para la enseñanza en contextos multiculturales. En: IX Congrés d’Antropologia FAAEE. Barcelona. 2003.
Margarita del Olmo. "El negocio de las diferencias. Una aportación teórica y metodológica al estudio del racismo, el prejuicio y la discriminación. En: La inmigración en España. Contextos y alternativas. vol. II: 141-148. Granada, Laboratorio de Estudios Interculturales, 2002.
Margarita del Olmo. "El proyecto intercultural: ¿posibilidad o utopía?" En: Propuestas interculturales: 53-68. Madrid, 2000.
Fernando Monge y Margarita del Olmo. "Un contexto de análisis para el concepto de ciudad portuaria". En: Puertos y sistemas portuarios (siglos XVI-XX): 215-233. Madrid, 1996.
Margarita del Olmo. "La solidaridad en el proceso de formación de grupos étnicos". En: Identidades colectivas. Etnicidad y sociabilidad en la Península Ibérica: 93-138. Valencia, 1990.
Margarita del Olmo. "De la territorialidad nativa a la soberanía indígena. En: Culturas de la costa Noroeste de América: 93-101. Madrid, 1989.
Margarita del Olmo. "El factor contraste en la definición de lo propio". En: Antropología cultural en Extremadura: 733-736. Cáceres, 1989.
Margarita del Olmo. "El estudio de sociedades complejas a lo largo de redes. En :Ciencia, vida y espacio en Iberoamérica 2:593-602. Madrid, 1989
Margarita del Olmo. "Significado de la cosmología en la obra del P. Cobo (1613-1653)". En: Estudios sobre historia de la Ciencia y la Técnica 1:291-302. Valladolid, 1988.
Margarita del Olmo. "Aportaciones del campo de la Antropología al estudio de comunidades emigrantes". En: Inmigración, integración e imagen de los lationoamericanos en España(1936-1987): 36-46. Madrid, 1988.