Email: sandra.souto [at] cchs.csic.es
Teléfono: (+34) 916022342
Extensión Interna: 441241
Despacho: 2C16
Científica Titular de OPIS
Instituto de Historia
Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
Grupo: El Estado Español Contemporáneo. Estructuras, Políticas, Representaciones

User main profile
Más información:
Producción científica
Historia de los jóvenes de América Latina. 'Revista Páginas, Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), 148 p. |
Le organizzazioni giovanili del franchismo, Spagna Contemporánea, nº. 53 (2018). 'Istituto di studi storicie Gaetano Salvemini, 144 p. |
La Guerra Civil española: nuevas miradas, perspectivas y líneas de investigación. 'Contenciosa, Revista sobre violencia política, represiones y resistencias en la historia iberoamericana, 160 p. |
Paso a la juventud. Movilización democrática, estalinismo y revolución en la República Española.. 'PUV (Universitat de Valencia), 452 p. |
El Valor de la Historia. Homenaje al profesor Julio Aróstegui. 'Complutense, 414 p. |
Ser joven en la Europa de entreguerras: política, cultura y movilización, Hispania, vol. LVIII, nº. 225. 'CSIC, 138 p. |
LA GUERRA CIVIL. LAS FOTOS QUE HICIERON HISTORIA (2ª edición). 'LA ESFERA DE LOS LIBROS, 216 p. |
La guerra civil. Las fotos que hicieron historia.. 'La Esfera de los libros, 216 p. |
"Y ¿Madrid? ¿Qué hace Madrid?" Movimiento revolucionario y acción colectiva (1933-1936). 'Siglo XXI, 456 p. |
Poder, acción colectiva y violencia en la provincia de Madrid, 1934-1936. 'Universidad Complutense, 773 p. |
Historiografía y jóvenes: la conversión de la juventud en objeto de estudio historiográfico. 'Páginas, vol. 10/22. Universidad Nacional de Rosario, 22 p. |
Jóvenes y pánicos morales en el periodo de entreguerras: el caso español en el contexto europeo. 'Favero Masselis, Bettina y Bartolucci, Mónica (Coords.), Historia de la juventud en el siglo XX: aportes metodológicos e historiográficos para su estudio, Pasado Abierto, Revista del Centro de Estudios Históricos, vol. 4, nº. 7. Universidad de Mar del Plata (Argentina), 25 p. |
Juventud, solidaridad internacional y pacifismo en torno a la Guerra Civil Española. 'Valero Gómez, Sergio y García Carrión, Marta, (eds.): Desde la capital de la República. Nuevas perspectivas y estudios sobre la Guerra Civil Española, PUV, 26 p. |
Los jóvenes como actores colectivos: organizaciones y movilización. 'SÁINZ PASCUAL, Zuriñe y ALDAVE, Esther (coords.), Violencia en una era de mutaciones sociales (1876-1936). Bases teóricas y metodológicas para su estudio, Gerónimo de Uztariz, vol. 34. 23 p. |
Presentación: Historia de los jóvenes de América Latina. 'Páginas, vol. 10/22. Universidad Nacional de Rosario, 13 p. |
Presentazione. Le generazioni progettate e le realtâ giovanili. 'Spagna Contemporánea, vol. 53. • Istituto di studi storicie Gaetano Salvemini, 30 p. |
“Jóvenes, marxistas y revolucionarios”. 'Del REY, Fernando y ÁlVAREZ TARDÍO, Manuel (dirs.), Políticas del odio. Violencia y crisis de las democracias en el mundo de entreguerras, Tecnos, 51 p. |
Introducción. La Guerra Civil española: nuevas miradas, perspectivas y líneas de investigación. 'CONTENCIOSA. Revista sobre violencia política, represiones y resistencias en la historia iberoamericana, vol. nº. 7. 19 p. |
La generalización de la historiografía sobre los jóvenes. 'REINA RODRÍGUEZ, Carlos Arturo, Jóvenes, reclutas y desertores: la juventud utilizada en Colombia, siglos XIX y XX (1819-1960), Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá (Colombia), 8 p. |
“<<¿Dónde está la juventud de Europa?>> Organizaciones juveniles de izquierda y república en perspectiva comparada”. 'MORENTE, Francisco, POMÉS, Jordi, y PUIGSECH, Josep (eds.), La rabia y la idea: política e identidad en la España republicana (1931-1936), Prensas de la Universidad de Zaragoza, 27 p. |
Las organizaciones juveniles de la República frentepopulista: entre el rechazo total y la adhesión incondicional.. 'Hernández Sánchez, Fernando (ed.), "La primavera del Frente Popular", Nuestra Historia, vol. 1. 18 p. |
"Pacifismos, antifascismos y solidaridad internacional. Nuevos actores sociales y perspectivas internacionales”. 'FOLGUERA, Pilar, PEREIRA, Juan Carlos, et alii, Pensar con la historia desde el siglo XXI. XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Universidad Autónoma de Madrid, 5 p. |
"De una revolución a otra con un golpe de Estado en medio: la Segunda República en la obra de Julio Aróstegui". 'Jesús A. Martínez y Juan A. Blanco (coords.), Teorizar la Historia, hacer Historiografía. Homenaje al profesor Julio Aróstegui, Hispania Nova, vol. 12. 17 p. |
Juventud y movimientos juveniles: de la conformidad a la protesta. 'SALOMÓN, Pilar, ALARES, Gustavo y RÚJULA, Pedro, Historia, pasado y memoria en el mundo contemporáneo, Instituto de Estudios Turolenses-Universidad de Zaragoza, 19 p. |
Santiago Carrillo, dirigente juvenil. 'HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Fernando (coord.), «La (s) vida (s) de Santiago Carrillo », Historia del Presente, vol. 24. 19 p. |
Democracia, antifascismo y revolución. Las juventudes obreras en la Europa de entreguerras. 'Aurora BOSCH, Teresa CARNERO y Sergio VALERO (eds.), Entre la reforma y la revolución. La construcción de la democracia desde la izquierda, Comares, 19 p. |
Las diferentes "caras" de la modernización: juventud y movilización.. 'Villacorta Baños, Francisco y Rico Gómez, María Luisa, Regeneracionismo autoritario. Desafíos y bloqueos de una sociedad en transformación: España, 1923-1930, Biblioteca Nueva, 16 p. |
Octubre de 1934:historia, mito y memoria. 'Hispania Nova, vol. 11. 33 p. |
"Francisco J. Romero Salvadó & Angel Smith (eds.), The Agony of Spanish Liberalism: From Revolution to Dictatorship, 1913-1923". 'Journal of Contemporary History, vol. 47 (3). 3 p. |
Tradición, modernidad y necesidades bélicas: organización y movilización de la mujer joven en la República en guerra. 'BRANCIFORTE, Laura y ORSI PORTALO, Rocío (eds.), Ritmos contemporáneos. Género, política y sociedad en los siglos XIX y XX, Dykinson, 29 p. |
HERRMANN, Gina, Writing in Red: the Communist Memoir in Spain. 'Bulletin of Hispanic Studies, vol. 88. 2 p. |
"Las revoluciones no se hacen con hachas y hoces": Estrategias del octubre madrileño. 'MARTÍN, José Luis y ANDREASSI, Alejandro, De un octubre a otro: revolución y fascismo en el periodo de entreguerras, 1917-1934, El Viejo Topo, 29 p. |
Las organizaciones juveniles: entre el frentepopulismo y el izquierdismo socialista (1935-1936). 'BALLARÍN, Manuel y LEDESMA, José Luis, La República del Frente Popular. Reformas, conflictos, conspiraciones, FIM Rey del Corral-Ministerio de Presidencia, 23 p. |
Asociacionismo y movimiento juvenil, y nacionalismo en España y en Europa (1900-1945). 'ORTIZ HERAS, Manuel (Editor), Culturas Políticas del nacionalismo español, Catarata, 22 p. |
De las protestas populares a las protestas de clase: la lucha por las subsistencias, los oficios y las huelgas generales.. 'MARTÍNEZ REVERTE, Jorge (Editor), Luchadores. Historia del movimiento obrero en Madrid, Fundación Sindical de Estudios-Ediciones GPS, 112 p. |
Generaciones y grupos de edad: uso, mal uso y abuso de un concepto. 'El valor de la historia. Homenaje al profesor Julio Aróstegui, Complutense, 11 p. |
Introducción. 'El valor de la historia. Homenaje al profesor Julio Aróstegui, Complutense, 3 p. |
Por el Estado/Contra el Estado: las milicias políticas en el primer tercio del siglo XX. 'RUIZ IBÁÑEZ, José Javier (coord), Las milicias del Rey de España. Sociedad, política e identidad en las Monarquías Ibéricas, Fondo de Cultura Económica, 35 p. |
La juventud europea y la República Española en guerra (1936-1939). 'Actas de las VI JOrnadas de Historia Moderna y Contemporánea, Luján (Argentina), Universidad Nacional de Luján, 20 p. |
La juventud y el eje durante la Segunda Guerra Mundial: compromiso, disidencia y resistencia. Los casos alemán, italiano y francés.. 'NICOLÁS, Encarna, y GONZÁLEZ, Carmen (Eds.), Ayeres en Discusión. Temas clave de Historia Contemporánea Hoy,, vol. 1. Editum, ediciones de la Universidad de Murcia, 21 p. |
La política frentepopulista y su concreción en Europa: un balance. 'Regards, Université París Ouest, Nanterre-Defense (Francia), vol. 11. 17 p. |
'El mundo que queremos crear'. Los congresos internacionales de la juventud y la crisis de entreguerras. 'Actas de las XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Tucumán, Argentina, Universidad Nacional de Tucumán,, vol. No tiene. 25 p. |
Age groups, political conflict and sociological thought in interwar Spain. 'LOVELL, Stephen (ed.), Generations in Twentieth-Century Europe,, vol. No tiene. Palgrave Macmillan, 22 p. |
Culture giovanile, sollecitudine morali, e mobilitazioni di massa in Europa tra le due guerre mondiale. 'Memoria e Ricerca, vol. 25. 19 p. |
From the dictatorship to the Republic: Origins and peak of Spanish youth movements. 'HISPANIA.REVISTA ESPAÑOLA DE HISTORIA, vol. 67. 29 p. |
Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y de un objeto de análisis. 'Historia Actual Online, vol. 13. 21 p. |
La atracción de las juventudes socialistas por el PCE en el contexto europeo de los años treinta. 'Bueno, Manuel, Hinojosa, José y García, Carmen (coord), Historia del PCE. I Congreso 1920-1977, vol. 1. FIM-Universidad de Oviedo-Principado de Asturias-Fundación Juan Muñoz Zapico, 15 p. |
Youth and history - Introduction. 'HISPANIA. REVISTA ESPAÑOLA DE HISTORIA, vol. 67. 10 p. |
'La juventud española no admitirá más paz que la obtenida con la victoria': organizaciones juveniles, frente popular y guerra civil. 'Papeles de la FIM, vol. 26. 25 p. |
The persistance of the past: Writings on history.. 'HISPANIA-REVISTA ESPANOLA DE HISTORIA, vol. 1. 4 p. |
El encuentro entre la sociología y la historia: las teorías de los movimientos sociales y la historiografía española. 'Trocadero, vol. 1. 19 p. |
Entre el Parlamento y la calle: políticas gubernamentales y organizaciones juveniles en la Segunda República. 'Ayer, vol. 59. 26 p. |
Huelga general, insurrección obrera y represión. 'Contramarcha, vol. 1. 3 p. |
Juan Negrin: the Republic at war. 'HISPANIA-REVISTA ESPANOLA DE HISTORIA, vol. 1. 5 p. |
Juventud y política. Orientación bibliográfica. 'Ayer, vol. 59. 16 p. |
'El mundo ha llegado a ser consciente de su juventud como nunca antes'. Juventud y movilización política en la Europa de entreguerras. 'Melanges de la Casa de Velazquez, vol. 34/1. 37 p. |
Consideraciones sobre la violencia subversiva. 'Laocoonte devorado. Arte y violencia política, vol. No Volume. 17 p. |
Taking the streets:workers's youth organisations and conflicts in the Spanish Second Republic. 'European History Quarterly, vol. 34/2. 26 p. |
The Republic in the marketplace: the events of Arnedo in 1932.. 'HISPANIA-REVISTA ESPANOLA DE HISTORIA, vol. 1. 4 p. |
Violence in politics. Theoretical perspectives on the deliberate use of force in conflicts of power.. 'HISPANIA-REVISTA ESPANOLA DE HISTORIA, vol. 1. 4 p. |
Violència i politica de masses en el període d'entreguerres. 'Afers, vol. XIX/49. 21 p. |
De la paramilitarización al fracaso: las insurrecciones socialistas de 1934 en Viena y Madrid. 'Pasado y Memoria, vol. 2. 28 p. |
Poder, acción colectiva y violencia en la provincia de Madrid, 1934-1936. 'Bulletin d'histoire contemporaine d'Espagne, vol. 32-36. 7 p. |
El sindicalismo socialista madrileño bajo condiciones de represión (octubre de 1934-febrero de 1936). 'Historia Contemporánea, vol. 22. 21 p. |
Juventud, violencia política y unidad obrera en la Segunda República Española. 'Hispania Nova, vol. 2. 12 p. |
La violencia política en la España del siglo xx. 'Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 22. 42 p. |
La razón de la fuerza. Orden público, subversión y violencia política en la España de la Restauración (1875-1917). 'Hispania, vol. 202. 6 p. |
Octubre de 1934 en Madrid: acción colectiva y violencia política. 'Hispania, vol. 203. 41 p. |
La violencia política de 1936 y el 18 de julio como punto de ruptura. Un análisis micro. ' |
Hacia una historia comparada de la juventud en la Edad Contemporánea. ' |
La formación y evolución de la juventud como grupo social en España y en Europa (siglos XIX-1918). ' |
Juventud y movimientos juveniles en Europa entre finales del siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial. ' |