Unidad de bases de datos

En este servicio científico-técnico del Centro de Ciencias Humanas y Sociales se elabora el recurso bibliográfico multidisciplinar conocido anteriormente como Bases de datos Bibliográficas del CSIC, que desde la década de 1970 recopila y difunde la producción científica española. Está disponible en el portal ÍnDICEs-CSIC (Información y Documentación de la Ciencia en España), que se presenta como plataforma de acceso global a la información científica publicada en las revistas científicas españolas de calidad editorial e interés científico contrastado.

Existen dos modalidades de acceso a ÍnDICEs-CSIC: consulta gratuita para cualquier usuario de internet, que permite efectuar búsquedas limitadas a algunos campos y una visualización limitada de la información contenida en los registros, y consulta completa por suscripción. Esta modalidad permite acceder a la versión avanzada y completa de las bases datos, y a los nuevos servicios personalizados. Para las universidades y organismos públicos de investigación existen condiciones especiales. En el CCHS se gestionan las licencias de uso correspondientes.

La Unidad es también el Centro de Acopio del sistema de información Latindex en España. La misión global de este sistema es difundir, hacer accesible y elevar la calidad las revistas académicas editadas principalmente en América Latina, el Caribe, España y Portugal. En la Unidad se actualizan constantemente los datos de las revistas españolas en el sistema. También desde la Unidad se presta asesoría continua a los editores con el fin de reforzar y elevar la calidad e impacto de sus publicaciones científicas.

Los servicios prestados como Centro de Acopio Latindex en España, mantenimiento de datos en el sistema y asesoría a editores de revistas científicas, se prestan gratuitamente. Los usuarios potenciales de Latindex son todos aquellos que usan, intercambian y generan información científica: investigadores, docentes, estudiantes, editores, bibliotecarios y especialistas de la información.

Asimismo, esta unidad de servicio coopera con redes y servicios de documentación especializada internacionales como Urbadoc.

Terminología científica

La Unidad de Bases de Datos da apoyo técnico a proyectos del CCHS que contemplen la creación o mejora de recursos terminológicos y presta apoyo al eje de terminología científica de la plataforma temática interdisciplinar (PTI) ES-CIENCIA “Visibilidad y calidad de la ciencia y la edición en español” que impulsa también el desarrollo de bancos de datos terminológicos, ontologías o productos similares.

La Unidad se ocupa de la identificación de recursos adecuados para constituir corpus de textos científicos en español, del tratamiento y análisis léxico de los textos seleccionados con software diseñado para la gestión de corpus lingüísticos, y de la extracción de terminología. Además de abordar la creación de nuevos recursos terminológicos, se ocupa de tareas de adaptación o transformación de recursos terminológicos en español o recursos terminológicos multilingües que incluyen el español. Así, en el caso de los tesauros, glosarios, ontologías, vocabularios controlados, etc., que no estén actualizados, no estén accesibles o estén en formatos que dificultan su interoperabilidad, ayuda al análisis de sus características e interviene en los procesos de enriquecimiento y adaptación de estos recursos. 

La Unidad se ha incorporado a los trabajos de la Asociación Española de Terminología (AETER) para impulsar el proyecto TERMESP que tiene como objetivo poner a libre disposición recursos de terminología de calidad. En representación del CSIC como miembro institucional de AETER, la Unidad participa en el Comité CTN 191 - Terminología de la Asociación Española de Normalización UNE, y también en el correspondiente comité internacional ISO/TC 37  Lenguaje y terminología.

Con el fin de enriquecer con la terminología en español los recursos terminológicos multilingües de grandes infraestructuras europeas como EOSC, y especialmente con las relacionadas con las Ciencias Sociales y Humanidades como OPERAS, que apuestan por el desarrollo de la terminología, la ciencia abierta y el multilingüismo, la Unidad apoya la participación española en el proyecto europeo multilingüe TRIPLE que tiene como objetivo el desarrollo de ontologías para optimizar motores de búsqueda.

El servicio también se ocupa de la mejora y explotación de los vocabularios de indización utilizados en bases de datos institucionales como Información y Documentación de la Ciencia en España (ÍnDICEs-CSIC)  y   Red Iberoamericana de innovación y conocimiento científico (REDIB) con el fin de contribuir a la optimización de la consulta de los sistemas de recuperación de información científica del propio CSIC y a la descubribilidad de los textos científicos en español.

Responsable: Teresa Abejón Peña

Personal:
Luis Raúl Álvarez Díez
José Ramón Díez Bueno
Aurora Garrido Domínguez
Borja González-Albo Manglano
María Soledad Hernando Tundidor
Yara Mostazo Fernández
José Ignacio Vidal Liy
Jon Zabala Vázquez

Más información:
ÍnDICEs-CSIC (Información y Documentación de la Ciencia en España)

 

Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS)

Unidades de servicios técnicos