News & updates » General

2023 (2) | 2022 (16) | 2021 (6) | 2020 (6) | 2019 (3) | 2018 (7) | 2017 (8) | 2016 (18) | 2015 (4) | 2014 (9) | 2013 (1) | 2012 (8) | 2011 (9)
Una nueva plataforma del CSIC mejorará la eficacia socioambiental del sistema agropecuario español

Su objetivo es evaluar el efecto de la Política Agraria Común (PAC) sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el desarrollo socioeconómico justo de las poblaciones rurales

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en Madrid ha acogido hoy la presentación de una nueva Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una iniciativa de colaboración que tiene como objetivo proporcionar la base científica para mejorar la eficacia socioambiental de la nueva Política Agraria Común (PAC...

Portada artículo

La inmunóloga e investigadora Matilde Cañedes (IFS-CSIC) facilita el acercamiento entre ciencia y sociedad gracias a su actitud divulgativa en medios de comunicación y redes sociales.

Matilde Cañelles (IFS-CSIC) lleva aproximadamente dos años realizando una labor que resulta fundamental en el aún contexto de pandemia: la divulgación y difusión científica sobre la evolución del COVID-19. La investigadora recoge en su...

Una nueva red de científicos para afrontar los retos de la biología del futuro

- El diseño biológico, la coevolución y la biodiversidad de formas de vida, incluidas las humanas, son algunos de los retos que LifeHub del CSIC se plantea de cara al futuro.

- Un centenar de científicos participan en el análisis de las implicaciones de la investigación sobre la vida.

- Las Ciencias Humanas y Sociales son un instrumento necesario para afrontar las complejidades actuales.

Nuevo episodio del pódcast del CCHS Lo humano y lo social dedicado a "Jeanne Baret, una efeméride en femenino"

Vídeo de presentación

Para celebrar y reivindicar el Día Internacional de la Mujer 2022, la unidad de divulgación del CCHS ha producido un pódcast sobre la figura de Jeanne Baret, exploradora y botánica del siglo XVIII, que fue la primera mujer reconocida por dar la vuelta al mundo.

Con los investigadores Juan Pimentel (Instituto de Historia, CSIC) y Manuel Burón (UAM) asistiremos al desvelamiento de esta mujer para profundizar sobre la relación de género en la ciencia a partir de la Ilustración, así como...

El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y...
La directora del CCHS modera el coloquio "La interdisciplinariedad y las ciencias sociales en la resolución de cuestiones complejas", organizado por FECYT y clausurado por la Ministra de ciencia e innovación Diana Morant

Elea Giménez Toledo , directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC ha moderado el 23 de febrero el coloquio "La interdisciplinariedad y las ciencias sociales en la resolución de cuestiones complejas" , organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y que contó con la presencia de la Ministras de ciencia e innovación Diana Morant, con el objetivo de poner en valor la multidisciplinariedad con la que hay que abordar los grandes proyectos científicos y constrastar con los ponentes si las humanidades y las...

El CCHS-CSIC inicia una serie de actividades para dar a conocer a los ciudadanos y otras instituciones su labor científica en humanidades y ciencias sociales

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales ha recibido durante el mes de febrero dos visitas institucionales que pretenden dar a conocer nuestra actividad científica, estrechar lazos con el barrio donde se ubica y la ciudad de Madrid, así como buscar nexos de colaboración conjunta.

El 9 de febrero recibimos la visita de los concejales de San Blas-Canillejas, Vicálvaro y de Ciudad Lineal, Martín Casariego y Ángel Niño. Los representantes públicos conocieron de mano de la directora del CCHS, Elea Giménez, nuestras instalaciones, incluida la biblioteca y sus fondos, así como...

Las noticias del año del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC

Este es un Boletín cuyo contenido emana fundamentalmente de las actas de las Juntas de Centro y de la información recogida en la web del CCHS. Resume algunas de las actividades desarrolladas durante el año 2021 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Este boletín es el germen de un proyecto de comunicación del Centro que quiere reflejar de manera fehaciente la investigación y el impacto científico y social de sus institutos, así como el trabajo de sus servicios científíco-técnicos de apoyo, para que todos nos conozcamos un poco mejor, y para que nos conozcan en nuestro...

Muestreo de un pendiente de oro. / Incipit

Conexión-Arqueología agrupa a más de un centenar de especialistas para dialogar con otras disciplinas científicas

“En la actualidad hay una serie de problemas donde la arqueología tiene mucho que decir”. Estas palabras de Xosé-Lois Armada, investigador del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC), justifican en parte la creación de la nueva red de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Conexión-Arqueología (ArchHub.CSIC), que reúne a un centenar de especialistas que trabajan desde diferentes campos y sobre distintos momentos del pasado...

El equipo de 2018 MSCA-ITN-ETN Mediating Islam in the Digital Age (MIDA) ha podido reunirse por primera vez desde la pandemia para llevar a cabo diversas actividades de formación de los "Early Stage Researchers" (ESR) en el Campus Condorcet (París) durante los días 15-25 de septiembre 2021.

Se reunieron en París en septiembre para realizar talleres, iniciar y continuar discusiones y mantener la red MIDA. El encuentro fue importante porque incluso un proyecto de digitalización también necesita momentos fuera de línea de vez en cuando. La...

Pages