Bárbara Berrocal Fonseca obtiene la máxima calificación en su tesis doctoral sobre literatura rabínica, codirigida por Elvira Martín-Contreras (ILC)

Monday, 27 May, 2024

El día 20 de mayo, en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Bárbara Berrocal Fonseca defendió con éxito su tesis doctoral titulada "Técnicas interpretativas de la literatura rabínica. Revisión crítica desde la hermenéutica contemporánea", obteniendo la máxima calificación. El trabajo, codirigido por Elvira Martín-Contreras del Instituto de Lenguas y Culturas (ILC), marca un hito en la investigación interdisciplinar entre filosofía y filología.

Situada en el punto de inflexión entre filosofía y filología, la tesis demuestra que es posible desarrollar una investigación que ilumine el margen entre ambas disciplinas. En particular, la investigación se centra en la intersección entre la hermenéutica filosófica y los estudios rabínicos, promoviendo una interdisciplinariedad útil para ambos campos. La originalidad reside en la exploración pionera de los avances de la hermenéutica filosófica aplicados a un trabajo filológico concreto, para lo cual fue necesario elaborar un marco teórico-crítico basado en la hermenéutica filosófica, en concreto desde la obra de Hans Georg Gadamer y la teoría del texto de Paul Ricoeur, desde el que desarrollar una metodología adaptada a cada caso concreto de estudio. Este marco permitió abordar una revisión crítica del estado de la cuestión en el estudio de las técnicas interpretativas rabínicas, para desarrollar una orientación hermenéutica propia desde la que identificar los elementos hermenéuticamente relevantes en la interpretación rabínica, redefiniendo así la situación interpretativa de esta tradición.

Con esta base, se analizaron las técnicas interpretativas en la sección Berešit del midrás Génesis Rabbah, con los textos examinados en su lengua original, el hebreo rabínico.

La nueva clasificación de las técnicas interpretativas rabínicas, elaborada desde la perspectiva proporcionada por el marco teórico-crítico, ofrece una visión diferente respecto a estudios anteriores, destacando aspectos novedosos como la fluidez de las líneas divisorias entre categorías, la centralidad del texto y la consecuente sensibilidad textual, la fragmentación del texto y su maleabilidad contextual, y el continuum textual y extratextual. La identificación de estos aspectos permite revisar algunas cuestiones filosóficas propias de la posmodernidad, implicadas en el desarrollo del marco teórico-crítico, subrayando su importancia.

El estudio demuestra sólidamente que la interpretación rabínica es un sistema hermenéutico consolidado, denso y complejo, que merece un lugar en la historia de la hermenéutica. Establece un encuentro entre los rabinos de la tardoantigüedad y los teóricos de la hermenéutica filosófica del siglo XX.

Con su tesis, Bárbara Berrocal Fonseca no solo ha conseguido la máxima calificación, sino que ha abierto un camino prometedor para futuras investigaciones en el ámbito de la hermenéutica y los estudios rabínicos.

Tesis de Bárbara Berrocal

Tesis de Bárbara Berrocal

Tesis de Bárbara Berrocal

Tesis de Bárbara Berrocal

Bárbara Berrocal en el centro de la imagen y a su izquierda, en primer plano, Elvira Martín Contreras (ILC)