El Real Jardín Botánico del CSIC presenta la exposición "Una planta de otro mundo" sobre el cacao ecuatoriano, con el asesoramiento del Instituto de Historia

Monday, 10 June, 2024

El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Embajada de Ecuador en España y con el apoyo de INSUD Pharma, presenta la exposición "Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano". Esta exhibición tiene como objetivo mostrar el largo viaje físico y simbólico del cacao ecuatoriano desde sus orígenes remotos hasta la actualidad.

La exposición destaca los principales hitos del viaje del cacao y a algunos de sus protagonistas, comenzando con las plantas de *Theobroma cacao* donadas por el gobierno del Ecuador al RJB-CSIC en octubre de 2023, que reciben a los visitantes al inicio del recorrido. Los asistentes podrán conocer la evidencia arqueológica más antigua de la domesticación y consumo de cacao del mundo, que corresponde a la planta Theobroma cacao de la cultura Mayo-Chinchipe (3500-1500 a.C.) en la Amazonía ecuatoriana. Además, la muestra resalta el trabajo de más de dos siglos de botánicos y científicos como Juan José Tafalla, Francisco José de Caldas y Alexander von Humboldt por introducir esta especie en Europa.

La exhibición también celebra la labor de productores, comerciantes y consumidores en torno al chocolate, uno de los productos más deseados del mundo.

"Una planta de otro mundo" está comisariada por Sabrina Guerra, historiadora de la Universidad San Francisco de Quito, y Vanessa Quintanar, integrante del Proyecto de Investigación VISUALRACE: Ciencia, Racismo y Colonialismo Visual (CSIC/UCM) y especialista en la representación de alimentos americanos en las artes y ciencias europeas. La exposición cuenta con la asesoría científica de Miguel Ángel Puig-Samper, Profesor de Investigación del Instituto de Historia del  CSIC y especialista en expediciones científicas en América y la obra científica de Alexander von Humboldt.

Sobre el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC)
El Real Jardín Botánico de Madrid es un centro de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dedicado al estudio y conservación de la diversidad vegetal. Fundado en 1755, el RJB-CSIC tiene una rica historia de investigación botánica y sirve como un importante recurso educativo y cultural en España.

Sobre INSUD Pharma
INSUD Pharma es un grupo farmacéutico internacional con un fuerte compromiso con la innovación, la investigación y el desarrollo. Apoya diversas iniciativas culturales y científicas que promueven el conocimiento y la educación.

Sobre la Embajada de Ecuador en España:
La Embajada de Ecuador en España trabaja para fortalecer las relaciones bilaterales entre Ecuador y España, promoviendo la cooperación en áreas como la cultura, la educación y la ciencia.

  • Información práctica

Actividad: Exposición Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano
Lugar: Real Jardín Botánico. Sala Invernadero de los Bonsáis. Plaza de Murillo, 2
Fechas: 7.06.2024 – 7.07.2024
Horario: 10:00 a 20:30 horas
Precio: acceso gratuito previo abono de la correspondiente entrada al RJB-CSIC. Compra tu entrada
Dirigida a: todos los públicos

exposición "Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano".

exposición "Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano".

exposición "Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano".

exposición "Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano".

exposición "Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano".

exposición "Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano".

Real Jardín Botánico, exposición "Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano".

Real Jardín Botánico, exposición "Una planta de otro mundo. Un viaje a través del cacao ecuatoriano".

El Real Jardín Botánico del CSIC presenta la exposición "Una planta de otro mundo" sobre el cacao ecuatoriano, con el asesoramiento del Instituto de Historia
Dpto. de Historia de la Ciencia
Categoría Novedad / Noticia
Exposiciones