Máster "Planeamiento Alimentario Sostenible: un enfoque desde la agroecología"

Mon, 30-09-2024; 09:00 hasta Fri, 30-05-2025; 09:00
Otras sedes

Semipresencial: 8 meses de docencia semi-presencial: el cuerpo teórico se impartirá on-line y la parte presencial se realizará en un fin de semana al mes,

Estudios propios de posgrado, Máster de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración con el Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC

El planeamiento alimentario sostenible, imbricado en procesos de dinamización agroecológica del territorio, está llamado a jugar un importante papel en la transformación de los sistemas agroalimentarios hacia una mayor sostenibilidad en lo social, lo ecológico y lo económico.

PROFESORADO: UPM, CSIC, Universidad de Vic. Universidad Pablo Olavide, Universidad Rey Juan Carlos, URGENCI, Fundación Entretantos, Germinando, OCT.

PREINSCRIPCIÓN: 22 de mayo de 2024 - 15 de septiembre de 2024

MATRICULACIÓN: 20 de julio de 2024 - 28 de septiembre de 2024

INICIO DEL CURSO: 30 de septiembre 2024

El máster prepara al alumnado para: 

Aplicar herramientas de planeamiento y ordenación territorial con perspectiva de sistemas agroalimentarios sostenibles y justos.

Diseñar y evaluar políticas públicas para la promoción de una actividad agraria y una alimentación sostenibles, saludables y justas, en línea con la agroecología.

Realizar investigaciones, diagnósticos, informes y estudios integrales de sistemas agroalimentarios territoriales, desde una perspectiva agroecológica.

Diseñar, dinamizar, implementar y evaluar proyectos territorializados y participativos de transición agroecológica a escalas municipal y supramunicipal.

Empatizar con perfiles, actores colectivos e instituciones diversas dentro de los sistemas alimentarios territorializados.

Programa

Bloque I SISTEMAS ALIMENTARIOS Y SOSTENIBILIDAD:

  • Sistemas alimentarios territorializados y sostenibles.
  • Bases de los sistemas socioecológicos sostenibles.
  • El potencial transformador de la alimentación. Miradas radicales.

Bloque II PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TRANSICIONES:

  • Marco institucional de los planes y políticas alimentarias.
  • Dinamización Local Agroecológica.
  • Métodos Agroecológicos de Investigación para la Acción.

Bloque III HERRAMIENTAS PARA IMPULSAR LAS TRANSICIONES:

  • Herramientas para relocalizar los Sistemas agroalimentarios.
  • Diseño de planes y proyectos para el impulso de sistemas alimentarios.

Bloque IV TRABAJO FIN DE MÁSTER CUESTIONES PRÁCTICAS:

  • 8 meses de docencia semi-presencial: el cuerpo teórico se impartirá on-line y la parte presencial se realizará en un fin de semana al mes, donde se compaginará la visita a experiencias agroecológicas y de planeamiento agroalimentario, con la práctica de técnicas de investigación, dinamización territorial o facilitación de procesos participativos.
  • Trabajo de Fin de Máster en un proyecto real, en colaboración con una entidad que le acoja (el máster ofrece una bolsa de TFMs con administraciones y entidades sociales). TFM con un binomio tutor/a académico y profesional.