Jóvenes en la Europa de entreguerras: fascismo, antifascismo, democracia o revolución social

El periodo 1918-1945 destacó por el papel de los jóvenes en la política. Los movimientos pacifistas, comunistas y fascistas (y todas las milicias políticas del periodo) se nutrieron de ellos. Sin embargo, especialmente a partir de 1934-36, del pacifismo se pasó al antifascismo y a la distinción entre guerras justas y guerras injustas, y de los proyectos revolucionarios a posponer estos indefinidamente y defender la democracia como única forma de hacer frente a movimientos fascistas y autoritarismos de extrema derecha. Es una forma de mostrar a los jóvenes la importancia de la democracia a través de la historia y de unos actores con los que, por su edad, se pueden sentir identificados.

PALABRAS CLAVE
• Juventud
• Democracia
• Autoritarismo
Contactar con: sandra.souto@cchs.csic.es

Público al que va dirigido
Alumnado de Bachillerato, alumnado universitario, público general
Tipo
Charla
Responsable
Sandra Souto Kustrín (IH-CSIC)