Lo humano y lo social

Comunication

¿Por qué comunicar la ciencia que hacemos en el CCHS? Para informar, para formar, para contar resultados de investigación, para crear alianzas con la sociedad y diseñar soluciones conjuntas, para sensibilizar sobre la evidencia científica como solución a los retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos. Los medios de comunicación tienen un papel muy relevante. Junto a ellos tenemos la responsabilidad de contar a la sociedad los avances y debates científicos de manera veraz. El CCHS quiere comunicar su trabajo científico desde las ciencias humanas y las ciencias sociales a través de noticias, entrevistas, notas de prensa, anuncios y otros formatos informativos que dan respuesta al creciente interés social y cultural por los contenidos científicos, de cuyo impacto la sociedad es cada vez más consciente. Son objetivo expreso de esta sección el promover la presencia de informaciones científicas provenientes de las humanidades y la ciencias sociales en los medios de comunicación, así como facilitar el diálogo y las relaciones entre periodistas y nuestro personal científico.

Latest news

Noticias y novedades

Tue, 23/05/2023
El artículo lleva por título "Smart and Novelty Villages in Global Rural Areas" en el que se tratan algunas consideraciones para la investigación sobre aldeas inteligentes y novedosas en áreas rurales globales.
Mon, 22/05/2023
Esta revista del Instituto de Historia publica un nuevo volumen con el título: Science and Visual Colonialism
Mon, 22/05/2023
REDC proporciona acceso libre e inmediato a texto completo a todos los contenidos de esta edición electrónica.
Fri, 12/05/2023
Un grupo de 25 estudiantes del Departament de Filologies Romàniques de la Facultat de Lletres,  Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, visita el CCHS.
Wed, 10/05/2023
La biografía del duque de Alba (1878-1953) ha llamado la atención de los historiadores de la Edad Contemporánea. Él mismo, consecuente con la importancia de su vida, escribe sus "Memorias".
Wed, 03/05/2023
Se trata de un texto inédito de 1896 del anarquista italiano Giovanni Rossi sobre la alternativa comunitaria en la historia de la humanidad.

Sala de prensa

Fri, 26/05/23
Nueva Tribuna.es

¿Es lícito que un Estado aconfesional permita perseguir la blasfemia con sanciones civiles o incluso penales?

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Medio digital
Fri, 12/05/23
RTVE. RNE. Las mañanas de RNE

Luis MillerLa campaña electoral ya está en marcha y en Las mañanas de RNE conversamos sobre ello con Luis Miller, doctor en Sociología, científico titular de CSIC y autor del libro Polarizados.

Emisión radio
Thu, 11/05/23
El Obrero.es

Artículo de opinión de Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC)

Medio digital