Lo humano y lo social

Communication

Why communicate the science we do at CCHS? To inform, to train, to report research outputs, to create alliances with society and design joint solutions, to raise awareness about scientific evidence as a solution to the social and environmental challenges we face. The media have a very relevant role. Together with them we have the responsibility of telling society about scientific advances and debates truthfully. The CCHS wants to communicate its scientific work from the human sciences and social sciences through news, interviews, press releases, advertisements and other information formats that respond to the growing social and cultural interest in scientific content, whose impact on society is increasingly aware. The express objective of this section is to promote the presence of scientific information from the humanities and social sciences in the media, as well as to facilitate dialogue and relations between journalists and our scientific staff.

For more information on communication you can consult in this section Press releases and CCHS in the media, and from our home page, news. Likewise, you can consult our profiles on social networks with the user @CCHS_CSIC.

We also prepare bulletins in PDF format that compile the main scientific and outreach activities and projects carried out at the CCHS and the institutes it houses.

Press releases

Fri, 28/06/2024
La reconstrucción de la geología, geomorfología y medio ambiente del Espacio Natural de Doñana entre los años 1150 y 500 a. C. encaja aproximadamente con las indicaciones sobre la ubicación de la ciudad y su entorno dadas por los autores de la Antigüedad
Tue, 05/03/2024
MariaCaterina La Barbera, investigadora en el Instituto de Filosofía del CSIC, participa en la serie de entrevistas ‘Científicas y Cambio Global’
Fri, 26/01/2024
Un novedoso trabajo experimental diseñado por científicos del Instituto de Políticas y Bienes Públicos permite analizar la ocurrencia de sesgos de género en esta área de estudios
Thu, 18/01/2024
Sara Degli-Esposti, experta en ética e inteligencia artificial, firma el nuevo libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)
Mon, 20/11/2023
El listado, elaborado a partir de los perfiles de científicos registrados en la base de datos Google Académico, recoge más de 123.000 autores
Wed, 25/10/2023
El director del Instituto Cervantes inauguró el IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, destacando proyectos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. El metabuscador TERESIA, dirigido por Elea Giménez Toledo, y el último libro de Leoncio López-Ocón Cabrera fueron resaltados al reivindicar la importancia de la ciencia en español.

Press room

Tue, 25/04/17
Millennium. RTVE

Programa de debate en el que interviene el investigador Julio Pérez Díaz (IEGD, CCHS-CSIC). El programa plantea a los participantes que aporte su visión acerca de las siguientes cuenstiones ¿Cobraremos los trabajadores de hoy una jubilación digna mañana? ¿Son sostenibles nuestras pensiones?

style="height:20px;width:auto;background: transparent;padding:0;margin:0;"
src="http://img.irtve.es/css/rtve.commons/rtve.header.footer/i/logoRTVEes.png">
style="color:#333;font-weight:bold;" title="¿Pensiones para todos?"
href="http://www.rtve.es/alacarta/videos/millennium/millennium-pensiones-para-todos/3992901/">¿Pensiones para todos?
Emisión TV
Wed, 08/03/17
Comando actualidad- RTVE

El investigador Francisco Javier Sánchez-Palencia (IH,CCHS-CSIC) interviene en el programa Comando Actualidad dedicado a diferentes lugares patrimonio de la humanidad en nuestro país. En concreto, Javier Sánchez Palencia es entrevistado en el apartado dedicado a Las Médulas (minuto 32).

Emisión TV
Wed, 08/03/17
Canal Sur

El investigador Fernando Rodríguez Mediano (ILC, CCHS-CSIC) participa en el coloquio de Canal Sur sobre "El laberinto marroquí" durante el programa "La memoria" dedicado al colonialismo en Marruecos y su influencia en la guerra civil.

La Memoria es un programa semanal que consiste en la emisión de un documental y una tertulia en torno a la Memoria Histórica. Se trata de debatir sobre un periodo de la historia de España desde los acontecimientos previos a la proclamación de la Segunda República, el catorce de abril de 1931, hasta el golpe militar del 18 de julio, la guerra civil y la represión. También los cuarenta años de franquismo y la transición, con especial atención a lo sucedido en Andalucía.

1ª parte

https://www.youtube.com/watch?v=WzbwmQDXrlg

2ª parte

https://www.youtube.com/watch?v=dQaS5Bt_pzA

Emisión TV
Fri, 27/01/17
RTVE

El investigador del Instituto de Historia, Lorenzo Delgado participa en el documental "Ochéntame otra vez. El amigo americano" sobre el estilo de vida americano en los años 80 en España.

Emisión TV
Tue, 17/01/17
ANTENA 3 TV

Reportaje de Antena 3 tv sobre las relaciones entre Cuba y España que incluye declaraciones de la investigadora Consuelo Naranjo (Instituto de Historia, CCHS-CSIC).

Emisión TV
Mon, 12/12/16
Informe semanal (RTVE)

Reportaje de TVE en el que se iniforma sobre que las mujeres españolas son, desde hace 20 años, las que más retrasan la maternidad en Europa. Un debate social, médico y ético que 'Informe Semanal' aborda con los testimonios de la propia Lina Álvarez (ha sido madre a los 62 años); José Remohí, presidente del Instituto Valenciano de Infertilidad; Teresa Castro, demógrafa e investigadora del IEGD-CCHS, CSIC; Lydia Feito Grande, profesora de Bioética de la Universidad Complutense de Madrid; Pilar Alama, directora del programa Ovodonación del Instituto Valenciano de Infertilidad y con una donante anónima.

Emisión TV
Fri, 29/07/16
Actualidad RT

Intervención en el documental ruso "España, la memoria enterrada" del investigador Francisco Ferrándiz, antropólogo social del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CCHS-CSIC sobre la desaparición de víctimas del franquismo.

Emisión TV
Thu, 23/06/16
RTVE

Reportaje sobre la evolución del lenguaje periodístico con la aparición de las emociones en los titulares de prensa. Decl. Pepa Fernández, Rubén Amón, Emilia Landaluce, Carlos del Amor, Óscar Campillo, Manuel Jabois, Arturo Pérez Reverte, Dario Villanueva (RAE), Rosa María Calaf y la investigadora Pilar García Mouton (ILLA, CCHS-CSIC).

Emisión TV
Wed, 15/06/16
Telecinco

Noticia emitida sobre la investigadora Ana Rodríguez (IH) que ha conseguido un proyecto del Consejo Europeo de Investigación (ERC) dotado con 2.5 millones de euros.

Emisión TV