El CCHS participa en la digitalización, investigación y difusión de los documentos de San Pedro de Arlanza conservados en el Archivo de los Duques de Alba

En esta iniciativa colaboran la Fundación Duques de Alba, el Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe, la Universidad Carlos III de Madrid y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. El trabajo está coordinado por los investigadores del CSIC Julio Escalona (IH-CCHS) y Cristina Jular (IH-CCHS) y su ejecución corre a cargo del Prof. Jesús Robledano, de la Universidad Carlos III, y D. Pablo Ruiz García, de la empresa 1839, Fotografía y Conservación.
El fondo documental en cuestión está constituido por un total de catorce piezas datadas entre 1164 y 1323, de excepcional calidad, tanto por su estado de conservación como por su interés histórico y diplomático. Se trata de textos originalmente relacionados con el priorato de San Leonardo (San Leonardo de Yagüe, Soria), dependiente de Arlanza, y que fueron enajenados, junto con dicho señorío en el siglo XVI, pasando en el siglo XVIII a integrarse en el patrimonio de la Casa de Alba.
El objetivo es producir imágenes digitales de alta calidad de los documentos que sirvan como respaldo para la conservación de los originales, pero también para la investigación y para la difusión de este valioso y poco conocido patrimonio documental.
El resultado de los trabajos se presentará en breve al público en San Leonardo de Yagüe.
Relación de fotografías (realizadas por Luis Mariano Martínez, Ud. Divulgación CCHS) |
1. Firmantes del convenio |
2. Documento digitalizado |
3. D.Julio Escalona (IH-CCHS) y D.Eduardo Manzano (Director del CCHS) firmando el convenio |
4. D. Carlos Fitz-James Stuart, de la Fundación Casa de Alba, firmando el convenio |

Historia social del poder (*)