Fallecimiento de Ludolfo Paramio, investigador jubilado del Instituto de Historia

Viernes, 14 Junio, 2024

Ha fallecido a los 75 años el investigador y sociólogo Ludolfo Paramio quien, durante sus últimos años en activo, perteneció al Departamento de Estudios Americanos del Instituto de Historia del CSIC. Anteriormente, había formado para de la plantilla del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC y había sido director de la ya desaparecida Unidad de Políticas Comparadas de la institución.

Nota necrológica redactada por los integrantes del que fuera su grupo de investigación, el GEA (Grupo de Estudios Americanos) del Instituto de Historia del CSIC  

En 2013, Paramio, como siempre lo llamaron sus amigos, se incorporó al Grupo de Estudios Americanos del Instituto de Historia del CSIC y pasó a formar parte de él hasta su jubilación en 2018. El físico devenido en científico social, militante político e intelectual de primera línea, entreveraba así sus proyectos y los de su grupo de allegados con los nuestros. Enriqueció así en los finales de su carrera los proyectos de un núcleo de historiadores comprometidos con los problemas sociales y culturales de América Latina. Lo hizo de una manera intensa y a la vez paradójica. Este hecho, que hoy valoramos aún más debido a su pérdida, fue para nosotros un honor y gran motivo de orgullo. Es el momento de proclamarlo. Distinguimos tres dimensiones. Destacó Paramio por sus amplios conocimientos sobre América Latina. A ello sumó sus juicios a la vez provocadores y evocadores y un apasionamiento que lo convirtieron en un intelectual americanista de características muy singulares. En segundo lugar, alcanzó Paramio a convertirse con el tiempo en una figura casi mítica entre la militancia política y los intelectuales de la región, y en sinónimo de la solidaridad del progresismo español con las luchas contra las dictaduras y por la construcción democrática en la región. Varios de nosotros fuimos testigos del apoyo que gestionó a los sectores progresistas en momentos aciagos, sobre todo en Argentina y Chile. Posteriormente, una vez en España fuimos, como muchos otros, también receptores de ese cariño y la ayuda desinteresada hasta en los más pequeños detalles que tuvo por exiliados y desplazados latinoamericanos, independientemente de su orientación política. En ese sentido es imposible no recordar el clima de camaradería y debate reñido que se vivía en esa babel mágica en la que se convirtieron sus seminarios de doctorado en la Universidad Complutense. Por último, conformando un todo indisociable con lo anterior nos encontramos, en tiempos tan complejos, con su humor inteligente e irónico, su curiosidad y búsqueda permanente y por supuesto, valga la redundancia, con su generosidad, que desplegó hasta sus últimos días.

D.E.P.

Fallecimiento de Ludolfo Paramio, investigador jubilado del Instituto de Historia