Presencia en los medios

Mié, 21/12/16
Esto me suena. Las tardes del ciudadano García (RNE)

Entrevista  con Isabel Fernández, portavoz del departamento de población del CSIC sobre la evolución de los nombres en España.

Emisión radio
Vie, 29/07/16
Cadena Ser

Intervención del investigador Francisco Ferrándiz, antropólogo social del Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CCHS-CSIC en el programa A vivir que son dos días sobre dos represaliados del franquismo cuyos restos permanecen en el Valle de los Caídos.

Emisión radio
Jue, 23/06/16
RNE

Declaraciones de la investigadora Dolores Puga (IEGD, CCHS-CSIC) sobre que por primera vez desde 1941 las muertes superan a los nacimientos y preocupa la reducción del número de mujeres en edad fértil. La edad media de la maternidad se retrasa hasta los casi 32 años.

Emisión radio
Mar, 07/06/16
Radio Nacional de España (RNE)

El programa de RNE "Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García" entrevista a la investigadora Ana Rodríguez del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) , sobre la construcción de edificios de piedra a lo largo de la historia. Ana Rodríguez acaba de recibir la ayuda a la investigación científica más importante que concede la UE.

Emisión radio
Sáb, 04/06/16
Radio Nacional de España (RNE)

El  programa Juntos paso a paso habla de cómo las palabras aguantan el paso de tiempo y emite un reportaje basado en la  Guía de las hablas ibéricas del siglo XX con declaraciones de Pilar García Mouton (ILLA, CCHS-CSIC)

(A partir del minuto 23).

Emisión radio
Sáb, 04/06/16
Radio Nacional de España (RNE)

Isabel Fernández (IEGD, CCHS-CSIC) , responsable de contenidos del portal Envejecimiento en red, colabora cada semana en el programa de RNE Juntos paso a paso dedicado a envejecimiento y personas mayores. En esta ocasión, entrevista a la psicóloga y gerontóloga Teresa Martínez experta en el Modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP).

Emisión radio
Mar, 17/05/16
RNE. Las tardes del ciudadano García

Comentarios y mención a la entrevista del día anterior realizada al demógrafo del CSIC Julio Pérez (IEGD,CCHS) explicó que en mayo hay muchos cumpleaños porque antes no había tanto control como ahora y justo el momento del embarazo coincide con agosto para los nacidos este mes.

Emisión radio
Lun, 16/05/16
RNE. Las tardes del ciudadano García

Entrevista con el demógrafo Julio Pérez (IEGD,CCHS). Explica por qué, según datos del INE, en mayo se dan la mayoría de cumpleaños de las personas de entre 29 y 44 años.

Emisión radio
Jue, 12/05/16
Cadena Ser. La ventana

Entrevista con la investigadora Pilar García Moutón (ILLA, CCHS)  sobre el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI) que abarca todo el territorio, y recoge las variaciones lingüísticas de conceptos de la vida cotidiana relacionadas con el campo, el hogar o la vestimenta.

Emisión radio