Pasar al contenido principal
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Noticias
  • Sala de prensa
  • Actividades
  • Intranet

Menu left cchs

  • Sobre el CCHS
    • ¿Quiénes somos?
    • Estructura organizativa
    • Equipo directivo
    • Directorio de personal
    • Plan de acogida
    • Comisión de igualdad
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
    • Biblioteca Tomás Navarro Tomás
    • Indicadores de Actividad
    • Colaboraciones y entidades asociadas
    • Cómo llegar
  • Ciencia y sociedad
    • Divulgación
      • Visitas colectivas
      • Eventos de divulgación
      • Proyectos divulgativos
      • Unidades didácticas
      • Efemérides
      • Vídeos y Podcast
    • Comunicación
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Colecciones
    • Educación científica
    • Ética
    • Transferencia
      • Transferencia en el CSIC
      • FGCSIC
      • Transferencia en Humanidades y CC. Sociales
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Conocimiento abierto
    • Ciencia abierta
    • HHSSDA
    • Acceso abierto
    • Ciencia ciudadana
    • Buscador revistas
    • Digital.CSIC
    • ÍnDICEs CSIC
    • Latindex
    • Fondos digitalizados (SIMURG)
    • Estantería de webs
  • Formación y empleo
    • Ofertas de empleo y becas
    • Formación
    • Oposiciones y concursos para personal funcionario en el CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Páginas web relacionadas

Páginas web relacionadas

Manuel Lucena Giraldo. Historiador y escritor

Manuel Lucena Giraldo. Historiador y escritor

Página personal del investigador Manuel Lucena Giraldo (IH-CSIC)

https://manuellucenagiraldo.com/

Dramatología. Proyecto ADAE

Dramatología. Proyecto ADAE

Web del Proyecto Análisis de la dramaturgia actual en español (ADAE) cuyo Investigador Principal es José Luis García Barrientos (ILLA-CSIC).

"La dramaturgia, término tan abusivamente polisémico hoy, puede definirse así con precisión como la práctica del modo de representación teatral. Y el dramaturgo, como el hacedor de dramas, o sea, el responsable de la dramaturgia.

Definimos el teatro como espectáculo por la situación comunicativa y por la convención representativa que le son propias...."

http://dramatologia.com/

JAE educa. Diccionario de profesores de instituto vinculados a la JAE (1907-1936)

JAE educa. Diccionario de profesores de instituto vinculados a la JAE (1907-1936)

Este sitio web ofrece resultados de una investigación que se está llevando a cabo sobre los profesores de instituto, fundamentalmente catedráticos, que disfrutaron de una pensión para viajar al extranjero entre 1907 y los años de la Segunda República. Esa beca o pensión fue concedida por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, el primer organismo creado por el Estado español para vertebrar un sistema científico y renovar los métodos de enseñanza en los diferentes niveles del aparato educativo.

http://ceies.cchs.csic.es/?q=inicio

Sociedad Española de Bizantinística (SEB)

Sociedad Española de Bizantinística

La SEB (siglas de la Sociedad Española de Bizantinística), tiene como fin esencial promover el estudio científico y el conocimiento de la civilización bizantina, es decir, la civilización cristiana de tradición y lengua griega que se desarrolló en el área del Imperio Romano de Oriente y que tenía por capital a Constantinopla.

https://bizantinistica.blogspot.com/

En los bordes del archivo

En los bordes del archivo

En los bordes del archivo: escrituras periféricas, escrituras efímeras en los virreinatos de indias es un proyecto de investigación coordinado entre dos equipos de UCM y el CSIC con el objetivo de reconstruir la realidad colonial de los virreinatos de una manera más completa y diversa.

El CSIC participa a través e Judith Farré Vidal (ILLA-CSIC, Madrid), investigadora principal del proyecto.

http://enlosbordesdelarchivo.com/

La Filosofía Política de la ciudad. Ideas, formas y espacios de lo urbano

La Filosofía Política de la ciudad. Ideas, formas y espacios de lo urbano

Este proyecto propone una reflexión filosófica que revise y recupere las concepciones normativas de la ciudad a la luz de la realidad contemporánea. Las formas urbanas pueden interpretarse como una expresión de las normas de la comunidad que las ha erigido, de la identidad de sus ciudadanos y de la manera de ejercer el poder en ella. Partiendo de esta premisa, el proyecto aborda el estudio de la ciudad en su triple dimensión de sociedad humana, espacio físico y simbólico y ordenamiento político.

http://proyectos.cchs.csic.es/civitas/es/content/proyecto

50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981)

50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981)

Web del Proyecto que desarrolla el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC), que se propone investigar, recuperar y difundir, en el marco científico, el desarrollo del arte español de las cinco décadas centrales del siglo XX.

Esta propuesta parte de la hipótesis de que, el esplendor artístico y cultural de ese momento, abarcó toda la centuria y no solo la llamada Edad de Plata, denominación reservada por muchos para designar únicamente el brillante primer tercio de siglo.

http://proyectos.cchs.csic.es/artesiglodeplata/

Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST)

Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST)

Web del proyecto europeo Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST) - Memoria perturbadora y cohesión social en la Europa transnacional (UNREST).

El CSIC participa en el Consorcio UNREST a través de Francisco Colom González (IFS, CCHS-CSIC) y Francisco J. Ferrándiz (ILLA, CCHS-CSIC)

http://www.unrest.eu/

España y Estados Unidos. Transferencias culturales y relaciones internacionales

España y Estados Unidos. Transferencias culturales y relaciones internacionales

Portal que pretende favorecer la difusión de conocimientos sobre las transferencias e interinfluencias entre Estados Unidos y España en la época contemporánea. Está concebido desde una perspectiva plural que, si bien concede mayor atención a las relaciones internacionales y los intercambios culturales, aspira a integrar también otras dimensiones de índole científica, económica, social, militar, etc.

http://www.cervantesvirtual.com/portales/espana_eeuu_transferencia_cultural/

Open in Action. Semana Internacional del Acceso Abierto 2016 CCHS-CSIC

Open in Action.  Semana Internacional del Acceso Abierto 2016 CCHS-CSIC

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC) reúne a los investigadores de seis institutos del área de las humanidades y ciencias sociales del CSIC en Madrid. 

La biblioteca Tomás Navarro Tomás ubicada en ese Centro, trabaja en la carga de la producción científica de sus investigadores en el repositorio institucional de acceso abierto Digital CSIC y asesora en materia de Open Access.

http://biblioteca.cchs.csic.es/OpenAccess2016/

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Página actual 8
  • Page 9
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Última »

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas está integrado por seis institutos de investigación.

CCHS

  • Sede electrónica CSIC
  • Imagen corporativa
  • Información para proveedores
  • Ayudas FEDER
  • Contacto
  • Cómo llegar

©Copyright 2023 Todos los derechos reservados