El CCHS participa en la 9ª Conferencia Internacional de revistas de ciencias sociales y humanidades (CRECS 2019)
Mesa redonda: Evaluación de revistas. Orlando Gregorio-Chaviano, Universidad Javeriana, Colombia. Emilio Delgado-López-Cózar, Universidad de Granada. María-Ángeles Coslado, FECYT. Teresa Abejón, CSIC-Latindex. Leticia Barrionuevo-Almuzara, Universidad de León.
Celebrada en Logroño del 22 al 24 de mayo, CRECS es uno de los principales eventos profesionales sobre la edición de revistas científicas, y es un punto de encuentro para editores, bibliotecarios, documentalistas, profesores, investigadores y responsables de servicios de difusión de revistas españolas y latinoamericanas. Se celebra anualmente desde el año 2011 y en esta 9ª edición ha contado con más de 170 asistentes.
La participación del CCHS en estas jornadas ha sido significativa. Cabe destacar que Luis Rodríguez Yunta, responsable de la Unidad de apoyo a la edición de revistas del CCHS, ha coordinado el comité científico de las jornadas junto con el profesor Carlos M. Tejada Artigas de la Universidad Complutense de Madrid. Por otra parte, Teresa Abejón Peña, coordinadora de la Unidad de Análisis Documental y Producción de Bases de Datos del CCHS, ha participado en una mesa redonda sobre evaluación de revistas con una intervención titulada “Calidad y prevención de malas prácticas editoriales en Latindex”. También ha asistido a las jornadas Elena Corera Álvarez, del Grupo de Cienciometría (GC) del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) por su vinculación con el grupo SCImago y su implicación en investigaciones sobre indicadores de instituciones de investigación y sus efectos sobre los editores científicos. Además Isidro F. Aguillo, Responsable del Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) ha impartido un taller denominado “Búsqueda, recuperación y métricas en las ‘otras’ bases de datos bibliométricas”.
Novedades
En cuanto a novedades en los sistemas de información sobre revistas lo más destacado ha sido la presentación de los avances de Dialnet Métricas, que sigue en marcha incorporando el mayor número posible de citas a partir de los artículos incluidos en la plataforma. Aunque los indicadores de momento en versión beta se refieren solamente a pocas disciplinas (Educación, Deporte y Comunicación), el proyecto pretende abarcar todos los campos de ciencias sociales y humanidades.
Ha tenido especial interés la ponencia sobre el Plan S, una iniciativa europea para promocionar el acceso abierto que puede llegar a tener una repercusión importante en la edición científica. Aunque España y Alemania aún no se ha adherido, sí tiene apoyo de países importantes como Francia, Reino Unido o Países Bajos. La ponencia se centraba en las oportunidades y amenazas que supondría para las revistas de Humanidades y Ciencias Sociales.
En la mesa redonda sobre evaluación de revistas se han presentado los primeros resultados de la aplicación de los nuevos indicadores de Latindex para revistas electrónicas y se ha explicado la labor de esta red de trabajo en la prevención, detección y tratamiento las malas prácticas editoriales. El catálogo 2.0 de Latindex, que pretende ser una referencia confiable de revistas de alta calidad académica, quiere al mismo tiempo orientar a los editores y funcionar como un compendio de buenas prácticas editoriales. Incorpora además requerimientos relativos a a aspectos técnicos de la edición que coinciden en gran medida con los del Sello de Calidad de FECYT y con los contemplados en el Plan S. También se han presentado resultados de la última convocatoria del sello de la FECYT, en la que se aplican también nuevos criterios. A partir de 2020 todas las revistas que ya tengan el sello de calidad lo renovarán anualmente sin necesidad de presentar solicitudes.
Es importante señalar que la conferencia dedicada a revistas y evaluación del profesorado ha incluido una clara reivindicación de que la gestión científica de revistas sea considerada dentro de los sexenios de transferencia de conocimiento.
Conclusiones
La conferencia también ha dado lugar a interesantes debates, y entre las conclusiones que resumió Luis Rodríguez Yunta en la clausura de las jornadas, hay destacar las siguientes:
- La bibliometría debe utilizarse con cierto escepticismo y solo como apoyo, no como reemplazo de la evaluación de los contenidos. El excesivo peso de las métricas de citas ha alimentado malos hábitos para aumentarlas artificialmente. Frente a ello, las conductas de publicación científica deben regirse siempre por la ética.
- El sistema de revistas debe basarse en la bibliodiversidad: debe salvaguardarse la sostenibilidad de diferentes modelos de publicaciones.
- Las infraestructuras son cada vez más esenciales para responder a los nuevos requerimientos (como Latindex o el Plan S). Se corre el riesgo de no garantizar su sostenibilidad si no hay mayor institucionalización acompañada de presupuestos para la edición electrónica de calidad. De ahí la llamada de atención de Latindex para que las revistas sean conscientes de la importancia de la profesionalización de los equipos editoriales institucionales para que las revistas no dependan de iniciativas externas. Sería deseable que haya proyectos colaborativos sin que cada institución tenga que hacer la guerra por su parte.
- Hay un interés creciente por la publicación de datos abiertos en repositorios especializados, y en definir políticas sobre su utilización.
- La edición bilingüe no garantiza una mayor difusión de citación. Igualmente el uso de blogs y medios sociales puede contribuir a la difusión, pero no se traduce generalmente en más citas.
- Se puede hablar de decepción al respecto de la aplicación de las altmétricas (en especial sobre métricas basadas en la presencia en medios sociales). Pueden tener cierto interés en temáticas con relevancia social, pero no pueden aplicarse en campos en los que las comunidades muestran actitudes más pasivas.
Teresa Abejón Peña