Concluye la tercera edición de Científic@s en prácticas, una iniciativa que acerca la ciencia a los más jóvenes

Lunes, 24 Junio, 2024

El proyecto del CSIC y la AEAC ha promovido estancias en centros de investigación entre jóvenes de zonas vulnerables de Madrid, Asturias, Baleares y Galicia.

En los meses de mayo y junio, un total de 124 estudiantes de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 1º del Programa de Diversificación Curricular (PDC) de 17 Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) se han convertido en científicas y científicos, conviviendo y colaborando en los trabajos diarios de 56 grupos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y hospitales. Esta iniciativa, conocida como Científic@s en prácticas, se ha desarrollado en cuatro comunidades autónomas: Madrid, Asturias, Baleares y Galicia.

En estancias de cinco días de duración, los estudiantes han tenido la oportunidad de participar activamente en los proyectos de los grupos de investigación (7 en Asturias, 2 en Galicia, 6 en Baleares y el resto en Madrid) pertenecientes a 23 institutos de investigación del CSIC, así como al Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, el Hospital Universitario de Fuenlabrada, el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias y el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears. Promovido por el CSIC y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), con la colaboración de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, este programa da prioridad a los estudiantes de zonas o poblaciones más vulnerables y menos favorecidas.

El objetivo de Científic@s en prácticas es ayudar al alumnado a mejorar sus conocimientos y comprender mejor el mundo científico e investigador, así como concienciar a los participantes y a su entorno de la importancia de desarrollar un pensamiento crítico y del papel de la ciencia como un pilar fundamental para nuestra sociedad. Los estudiantes han podido elegir entre diversas áreas de especialización, como biología, genética, física, agricultura, geología, alimentación, metales, literatura y arqueología. En el CSIC, el Instituto de Filosofía (IFS) y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) son los impulsores del programa. El CCHS ha recibido a estudiantes en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología y en el Instituto de Historia.

Clausura
El acto de clausura y entrega de diplomas de la semana de prácticas se ha celebrado el 24 de junio en el salón de actos del campus central del CSIC con la presencia de la presidenta del CSIC, Eloísa del PinoJesús Rey, investigador del CSIC y promotor de Científic@s en prácticas, ha destacado el carácter colaborativo del programa: “este esfuerzo conjunto ha permitido a los jóvenes desarrollar sus vocaciones científicas, conocer de primera mano el mundo de la investigación, mejorar sus habilidades de comunicación y establecer contactos en un entorno enriquecedor”.

El evento marca el final de una semana intensa y enriquecedora, en la que los jóvenes han podido vivir de primera mano el mundo de la investigación científica y vislumbrar su futuro en este apasionante campo.

El acto ha contado además con la vicepresidenta de la AEAC, Carmen Andrade, y la presidenta de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Ana María Díaz-Oliver. Han asistido también, de manera presencial o en línea, el alumnado participante y sus familias y profesorado, así como las direcciones de los institutos de investigación y el personal de los grupos de investigación implicados en el programa.

Un programa premiado
Además de las estancias en laboratorios, Científic@s en prácticas incluye a lo largo del curso visitas a centros de investigación y presentaciones de investigadores en centros educativos, así como la realización de un trabajo final de prácticas. Los mejores trabajos son premiados con becas para los estudiantes.

Paralelamente, estudiantes de dos proyectos de innovación audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid realizan videos institucionales para algunos laboratorios como prácticas de divulgación audiovisual dentro del marco de este programa.

El programa Científic@s en prácticas ha sido galardonado en 2024 con el premio al mejor proyecto de divulgación del CSIC. El jurado, compuesto por especialistas en divulgación, investigación y educación, destacó la capacidad de esta iniciativa para implicar a múltiples grupos de investigación de diversas áreas científicas y ofrecer oportunidades de contacto con la investigación a alumnado de entornos poco favorecidos. También valoró positivamente la calidad de la evaluación de la iniciativa.

Científic@s en Prácticas nació en 2019 con la proyección de ampliarse progresivamente a todo el territorio nacional.  

El programa de prácticas cuenta con la colaboración de entidades privadas como la Fundación Talgo, la Fundación Pelayo y la Fundación Pfizer.

Alumnos y alumnas posan durante su estancia en el CENIM-CSIC junto a investigadores y al promotor de Científic@s en prácticas, Jesús Rey (primero por la izquierda, de pie).

Alumnos y alumnas posan durante su estancia en el CENIM-CSIC junto a investigadores y al promotor de Científic@s en prácticas, Jesús Rey (primero por la izquierda, de pie).

Alumnos y alumnas en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC)

Alumnos y alumnas en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC)

Alumnos durante sus prácticas en el INIA

Alumnos durante sus prácticas en el INIA

El alumnado de Científic@s en prácticas ha recibido sus diplomas de participación en el acto de clausura de esta edición del programa. / Manuela Luque (CSIC Comunicación)
Unidad de divulgación, cultura científica y edición digital
Categoría Novedad / Noticia
Científicos en prácticas