Sol
Izquierdo De la Viña
Redes sociales
Sol Izquierdo de la Viña es investigadora postdoctoral con un contrato Marie Skłodowska-Curie Global en el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia del CSIC. En la actualidad realiza una estancia de investigación de un año en la New York University en el marco de su proyecto de investigación "Transcultural Weaving: Exiled Jewish Women Artists in the 20th-Century Americas" (TransCultWom).
Sus líneas de investigación se articulan en torno a las dinámicas transculturales en la historia del arte. Ha prestado especial atención a la circulación y la recepción de imágenes y bienes culturales, los procesos de movilidad moderna (viaje, turismo y exilio) y la configuración del imaginario orientalista. Su trabajo se centra en el estudio de la cultura visual y material del contexto alemán durante la primera mitad del siglo XX desde perspectivas críticas interseccionales, de género y postcoloniales. Su proyecto actual “Transcultural Weaving/Tejeduría Transcultural” investiga las historias de artistas centroeuropeas exiliadas que trabajaron con técnicas y motivos textiles en Latinoamérica.
En 2017 finalizó el master de Historia del Arte en el Contexto Global en la Universidad Libre de Berlín y en 2021 se doctoró en Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis doctoral aportó una revisión del arte del expresionismo alemán desde una perspectiva postcolonial, al analizar la recepción del arte y la cultura de India en la obra del artista del grupo Brücke Ernst Ludwig Kirchner. Recibió el Premio Enrique Fuentes Quintana de la Fundación Funcas a la mejor tesis doctoral en la categoría de Humanidades. Resultado de esta investigación fue su trabajo como co-comisaria de la exposición “Whose Expressión? The Brücke Artists and Colonialism” en el Museo Brücke de Berlín. Entre 2022 y 2024 fue investigadora postdoctoral Margarita Salas en la Universidad Técnica de Berlín y en la Universidad Autónoma de Madrid, donde impartió docencia. En su proyecto postdoctoral titulado “Identidad viajera: Imaginarios orientalistas de Lene Schneider-Kainer a través de sus viajes durante la República de Weimar y en el exilio” recuperó la trayectoria de esta artista y coleccionista desde una perspectiva interseccional de género.
En la actualidad forma parte del proyecto I+D “Hacedoras de Cultura. Conexiones e intercambios artísticos transatlánticos en el siglo XX” (PID2022-142633OA-I00), dirigido por Carmen Gaitán Salinas y adscrito al CSIC. Anteriormente participó en los proyectos dirigidos por Eva Fernández del Campo “La creatividad en la sombra. Relatos mestizos del arte en la sociedad contemporánea” (HAR2017-82394-R), (PR41/17-20971) y formó parte del Grupo de Investigación Complutense TRAMA.
Además, ha realizado varias estancias de investigación financiadas en Alemania, ha recibido becas del DAAD y la beca posdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt. Ha impartido docencia en varias universidades, participado en seminarios y congresos internacionales en universidades y museos. En la Universidad Técnica de Berlín participó con su contribución An Archive of Hospitality (Ibiza, 1933-1936) en la exposición “The power in/of Collections” con el equipo de “Museums & Society: Mapping the Social” y organizó el taller interdisciplinar “Dislocation & Indomania”. Anteriormente fue asistente de comisariado en SAVVY Contemporary Berlin.
Izquierdo de la Viña, Sol. “Kirchner’s Kāma-sūtra: Indian Erotica and Orientalist Fantasies in Imperial Germany.” En Erotic Visual Art and the Cultures of Sex in Modern Germany, 1871-1945, editado por Camilla Smith y Ty Vanover. London: Bloomsbury Publishing. Aceptado para publicación en 2026. https://www.bloomsbury.com/us/erotic-art-in-modern-germany-9781350540194/
Izquierdo de la Viña, Sol. “El hotel Ca-Vostra de Lene Schneider-Kainer: Refugio cosmopolita y «Museo Oriental» en la Ibiza de los años treinta.” Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, núm. 13 (2025). Aceptado para publicación en 2025.
Izquierdo de la Viña, Sol. “A ‘Great Traveler’ in Exile: Lene Schneider-Kainer in the Balearic Islands (1931-1937)”. En Turning the mirror. Gendered Art Histories of Ibero-America and the Iberian Peninsula, editado por Amrei Buchholz, Alicia Fuentes Vega y Julia Kloss-Weber, 105-128. Berlin, New York: De Gruyter/Brill, 2025. https://doi.org/10.1515/9783111183244-007
Izquierdo de la Viña, Sol. “A Modern Woman Artist in Asia: Lene Schneider-Kainer’s Journey (1926-1928) in the Age of German Orientalism.” En Globalizing the Avant-Garde, editado por David Ayers, Joana Cunha Leal, Benedikt Hjartarson y Margarida Brito Alves, 207-226. Berlin, Boston: De Gruyter, 2025. https://doi.org/10.1515/9783111317625-013
Izquierdo de la Viña, Sol. “Prácticas curatoriales en el escenario decolonial: repensar el legado colonial del expresionismo alemán a través de la museografía.” En Actas del congreso internacional «Coordenadas culturales en la museología del presente: cinco neologismos», editado por Javier Arnaldo. Madrid: Museo Nacional del Prado, 2023, pp. 149-158. (ISBN: 978-84-8480-599-1). En línea: https://www.museodelprado.es/imagenes/proyectos/personalizacion/7317a29a-d846-4c54-9034-6a114c3658fe/ElPrado/interactivos/actas/coordenadas/16-izquierdo.html
Izquierdo de la Viña, Sol. “The Act of Drawing as Cultural Translation: Modern Depictions of an Ajanta’s Dancer.” Revista de Estudios Globales y Arte Contemporáneo: La traducción cultural en contextos artísticos, Universidad de Barcelona, vol. 6 (2019): 147-182. (ISSN: 2013-8652) https://doi.org/10.1344/regac2019.1.08
Izquierdo de la Viña, Sol. “Afinidades e intercambios: El encuentro entre la Escuela de Bengala y la Bauhaus a través de dos exposiciones (Calcuta 1922 - Berlín 1923).” Boletín de Arte-UMA, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga, vol. 39 (2018): 125-138. (ISSN: 0211-8483) https://doi.org/10.24310/BoLArte.2018.v0i39.4234
RESEÑAS
Izquierdo de la Viña, Sol. “Review of Decolonizing German and European History at the Museum, by Katrin Sieg.” German Studies Review (Johns Hopkins University Press) 45, no. 3 (2022): 609-611. https://doi.org/10.1353/gsr.2022.0060
Izquierdo de la Viña, Sol. “Von Arbeiten und Tätigkeiten. «The End of the Fucking Work» in der Galerie im Turm in Berlin.” Feminismus, Junge Welt (04.06.2021): 15. En línea: https://www.jungewelt.de/loginFailed.php?ref=/artikel/403707.ausstellungsrezension-von-arbeiten-und-t%C3%A4tigkeiten.html
OTRAS PUBLICACIONES
Izquierdo de la Viña, Sol. “Die Ajanta-Zeichnungen: Kirchners imaginäres Indien.” Perspektiven, Brücke-Museum Berlin, 2020. En línea: https://www.bruecke-museum.de/de/sammlung/perspektiven/1183/die-ajanta-zeichnungen-kirchners-imaginres-indien.
Izquierdo de la Viña, Sol. “Epílogo.” En Hágase la Luz. Mikha-ez en diálogo con Cayetano Limorte Menchón, 34-42. Valladolid: Iberoprinter, 2016. (ISBN: 978-84-608-5445-6).
No existen proyectos asociados a esta persona