Exposiciones

Mar, 02-11-2021; 00:00 hasta Vie, 12-11-2021; 00:00
Sede CCHS
XXI Semana de la Ciencia 2021: Exposición "Arqueología subacuática: los pecios Santiago de Galicia (Ribadeo), y Mortella II y III (Córcega)"

Dirigido a: Público general y todo tipo de estudiantes (individual o en grupos).

Aforo: 30.

Lugar: Pasillo Central del CCHS - C/ Albasanz, 26-28

Mar, 06-11-2018; 00:00 hasta Dom, 18-11-2018; 00:00
Otras sedes
Logo SC 2018

instituto_escuela.jpgDirigido a: Público general, universitarios, estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos formativos.

Lun, 05-11-2018; 09:00 hasta Vie, 16-11-2018; 18:30
Sede CCHS
Logo SC 2018

poblaciones.jpgDirigido a: Público general, universitarios, estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos.

Lugar: Pasillo central del CCHS.

Lun, 20-10-2014; 00:00 hasta Jue, 18-12-2014; 00:00
Sede CCHS

Comisaria:

Lidia Mateo Leivas (IH, CCHS-CSIC)

Proyecto "Tras la República: redes y caminos de ida y vuelta en el arte español desde 1931". Ref. HAR 2011-27352

Colabora:

Unidad de divulgación, cultura científica y edición digital

Lun, 07-11-2011; 00:00 hasta Dom, 20-11-2011; 00:00
Sede CCHS
Locura y Modernidad
Imagen de la exposición
El pasado 1 de diciembre, en el pasillo central del CCHS, se inauguró la exposición fotográfica: "Pueblos y gentes del Caribe Colombiano" comisariada por Fabio Silva Vallejo, antropólogo y sociólogo investigador en la zona del Caribe Colombiano, y organizada por el proyecto 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World', del Instituto de Historia (IH-CSIC) y de la Universidad del Magdalena (Colombia).
Exposición "Al bies"
La exposición "Al bies: Las artistas y el diseño en la vanguardia española", inaugurada el pasado 20 de noviembre en el Museo Nacional de Artes Decorativas y comisariada por Carmen Gaitán Salinas e Idoia Murga Castro (IH-CSIC), rinde homenaje a las mujeres artistas que dejaron una huella significativa en la España del primer tercio del siglo XX.
'AstrónomAs', una exposición que divulga la investigación de las mujeres astrónomas, con la participación del Instituto de Filosofía
La exposición ‘AstrónomAs’ quiere dar a conocer a las mujeres que han dedicado sus noches y sus días al estudio de la astronomía. Su versión digital, en la web www.astronomas.org, incluye información de 270 astrónomas que trabajan o han trabajado en una o en varias de las catorce disciplinas en las que se ha estructurado la muestra, y recoge además los más variados acentos de etnias, ámbito geográfico, categoría profesional o diversidad funcional.