Filosofía Social y Política (FISOPOL)

Código de grupo: 641248
Calificación del grupo: A - grupo Excelente (evaluación interna del CSIC)

Web del Grupo FISOPOLhttps://fisopol.csic.es
 

Investigador responsableAntolín Carlos Sánchez Cuervo

 

[Grupo de Investigación denominado hasta junio de 2017 JUSMENACU – Justicia: memoria, narración y cultura]

El objetivo general de este grupo de investigación en filosofía social, política y jurídica es reconsiderar y actualizar las teorías contemporáneas de la justicia teniendo en cuenta sus dimensiones básicas –el tiempo, el espacio, la narración, el género y la diversidad cultural–, analizando las lógicas internas que rigen el desarrollo de estas dimensiones y las tensiones inherentes a ellas, con la finalidad de iluminar problemas contemporáneos. Entre otros, las migraciones y los exilios, la crisis sistémica y sus efectos, los procesos de movilización política, el papel de las ciudades, la gestión de las fronteras, el sufrimiento social y la victimación o el auge del autoritarismo y del nacionalismo. 

La dimensión temporal de la justicia plantea el lugar de la memoria  y permite    elaborar una teoría de la responsabilidad histórica, del lugar de las injusticias pasadas en el presente y de la significación política de la memoria histórica, así como abordar los legados intelectuales y las contribuciones de los exiliados, con especial atención al ámbito iberoamericano. La dimensión espacial de la justicia queda expresada en el concepto moderno de justicia global, así como en la filosofía de la ciudad y en la resignificación de las fronteras en un mundo de trazas crecientemente postwestfalianas. En un mundo económica, social y culturalmente globalizado, la justicia trasciende las fronteras de los Estados y obliga a pensarla en escala planetaria, haciendo necesaria la elaboración de formas políticas posnacionales. La dimensión narrativa está referida a la participación activa en la construcción de redes dinámicas de valores que articulan la polis y cristalizan en las tensiones sociales y culturales presentes en ella, así como al ritmo dialéctico de producción narrativa e iconográfica de la justicia espacio-temporal. La dimensión de diversidad cultural está referida al “giro cultural” en las ciencias humanas y sociales y la relevancia de dicho giro para una teoría de la justicia, que ha de tener en cuenta la intersección de los procesos globales y locales, los lugares de encuentro y sometimiento de la alteridad, así como de las distintas formas de exclusión y explotación (clase, género y etnia).

Desde que se pusiera en marcha en 2008, este grupo ha organizado siete simposios internacionales, ha generado un considerable número de publicaciones individuales y colectivas y ha desarrollado múltiples proyectos de investigación de alcance nacional y europeo, algunos de los cuales se consignan a continuación.

Proyectos en curso
"Constelaciones del autoritarismo: memoria y actualidad de una amenaza a la democracia en una perspectiva filosófica e interdisciplinar"
“Fronteras, democracia y justicia global. Argumentos filosóficos en torno a la emergencia de un espacio cosmopolita (IUSFRONT)"

Proyecctos realizados
"Sufrimiento social y condición de víctima: dimensiones epistémicas, sociales, políticas y estéticas"
- "Derechos humanos y justicia global en el contexto de las migraciones internacionales"
"La Filosofía del espacio político. Una interpretación topológica de la política y la democracia desde la Polis a la Cosmópolis"
"INTERJUST. Justicia intercultural: normas, sujetos culturas en las sociedades plurales"
"La Filosofía Política de la ciudad. Ideas, formas y espacios de lo urbano"
- "Unsettling Remembering and Social Cohesion in Transnational Europe (UNREST)"
"Filosofía después del Holocausto. Vigencia de sus lógicas perversas"

Revista, blogs y páginas de interés
Migraciones. Reflexiones cívicas. Blog de Juan Carlos Velasco
Constelaciones. Revista de Teoría Crítica

Jue, 10-03-2022; 00:00
Otras sedes
Conferencia "Migrantes y refugiados ante la Fortaleza Europa, ¿hay alternativas a los muros?"

Por Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC)

Lugar: Librería MetaLibrería y online 

La conferencia será presencial y accesible vía online. 

Mar, 01-03-2022; 00:00
Sede CCHS
Presentación y debate en torno al Informe “Migraciones y fronteras en un marco de justicia global”

Lugar: Sala José Castillejo 0D1 y online a través de Zoom (ID de reunión: 823 4471 2238. Clave de acceso: solicitar a f.jardon [at] csic.es)

Presentación y Debate en torno

Modera: Nuria del Viso Pabón (Foro Transiciones)

Mié, 24-11-2021; 00:00 hasta Vie, 26-11-2021; 00:00
Otras sedes
XVII Jornadas “Derechos Humanos y migraciones”

Lugar: Casa de la Palma, Centro Asociado de la UNED en Motril (Granada)

Conferencia Inaugural a cargo de Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC) con el título “Fronteras a los sueños. La Fortaleza Europa, las migraciones y la justicia”, el miércoles 24 de noviembre, 18:00 hrs

Jue, 11-11-2021; 00:00 hasta Vie, 12-11-2021; 00:00
Otras sedes
Seminario Internacional de la Sociedad de Estudios de Teoría Crítica: "Teoría crítica del autoritarismo. Debates y Actualidad"

Lugar: Salón de Actos, Facultad de Filosofía (Edificio D) (UCM)

Participa, entre otros Vladimir Safatle (Universidad de Sao Paulo): Psicología política del autoritarismo desde la periferia del capitalismo global

Organiza: José Antonio Zamora (IFS-CSIC y Sociedad de Estudios de Teoría Crítica

Lun, 20-09-2021; 00:00
Otras sedes
Presentación del libro "Pensar en español" de Reyes Mate

Lugar: Salón de Actos, Instituto Cervantes, c/ Alcalá, 49 (Madrid) y online a través de Youtube (enlace)

Con Reyes Mate, filósofo (IFS-CSIC)

Presenta: Elea Giménez Toledo (IFS-CSIC)

Vie, 23-07-2021; 00:00
Otras sedes
Seminario de investigación "Digitalización, autoritarismo y nueva servidumbre"

Evento online a través de Zoom

17:30 hrs. La IA como instrumento versátil que puede potenciar el autoritarismo: perfilación, predicción y decisiones automatizadas, por Antonio Madrid (UB)

Mié, 07-07-2021; 00:00 hasta Jue, 08-07-2021; 00:00
Otras sedes
Cursos de verano UMA: "María Zambrano, hoy"

Lugar: Salón de Actos del Exilio. Plaza Palacio, 1 (Vélez-Málaga).

Participa el jueves 8 julio, 10:30 hrs. Antolín Sánchez Cuervo (IFS-CSIC) con la conferencia «María Zambrano ante un mundo sin rostro. Actualidad de su pensamiento»

Vie, 18-06-2021; 00:00 hasta Sáb, 19-06-2021; 00:00
Otras sedes
Border Abolition 2021 Conference

Evento online

Sara Riva (IFS-CSIC) forma parte del comité organizador. C(contratada Marie Skłodowska-Curie en el Instituto de Filosofía del CSIC