Pasar al contenido principal
Inicio
  • ES
  • EN

Top Menu

  • Noticias
  • Sala de prensa
  • Actividades
  • Intranet

Menu left cchs

  • Sobre el CCHS
    • ¿Quiénes somos?
    • Estructura organizativa
    • Equipo directivo
    • Directorio de personal
    • Plan de acogida
    • Comisión de igualdad
    • Catálogo de servicios científico-técnicos
    • Biblioteca Tomás Navarro Tomás
    • Indicadores de Actividad
    • Colaboraciones y entidades asociadas
    • Cómo llegar
  • Ciencia y sociedad
    • Divulgación
      • Visitas colectivas
      • Eventos de divulgación
      • Proyectos divulgativos
      • Unidades didácticas
      • Efemérides
      • Vídeos y Podcast
    • Comunicación
    • Publicaciones
      • Revistas
      • Colecciones
    • Educación científica
    • Ética
    • Transferencia
      • Transferencia en el CSIC
      • FGCSIC
      • Transferencia en Humanidades y CC. Sociales
Inicio

menu right cchs conocimiento abierto

  • Conocimiento abierto
    • Ciencia abierta
    • HHSSDA
    • Acceso abierto
    • Ciencia ciudadana
    • Buscador revistas
    • Digital.CSIC
    • ÍnDICEs CSIC
    • Latindex
    • Fondos digitalizados (SIMURG)
    • Estantería de webs
  • Formación y empleo
    • Ofertas de empleo y becas
    • Formación
    • Oposiciones y concursos para personal funcionario en el CCHS

Lo humano y lo social

  1. Inicio
  2. Páginas web relacionadas

Páginas web relacionadas

Archivo del Glosario medieval

Archivo del Glosario medieval

El Glosario medieval es un fichero de unas 400.000 cédulas léxicas de textos literarios, históricos, jurídicos, notariales y técnicos, pero también las hay de dialectalismos contenidos en diccionarios u otras referencias bibliográficas, que se prepararon a principios del siglo XX para un diccionario medieval.

http://glosariomedieval.cchs.csic.es/

Fastos. Simulacros y saberes en la América Virreinal

Fastos. Simulacros y saberes en la América Virreinal

Web de un proyecto que aborda el estudio de la fiesta en América durante la época moderna como un simulacro y una forma de teatralización del espacio urbano, extraordinaria y efímera por definición.

Desde esta perspectiva, se propone abordar el estudio del fasto a partir del campo de la historia cultural y la historia conectada; la cultura visual y la iconografía; la perspectiva material y la vida social de los objetos, como los tres principales ejes de análisis. 

https://www.archivocolonial.csic.es/

Constelaciones del autoritarismo: memoria y actualidad de una amenaza a la democracia en una perspectiva filosófica e interdisciplinar

imagen

Este proyecto parte de la hipótesis de que el autoritarismo no es un fenómeno particular limitado a determinados movimientos sociales o políticos con características particulares. Tampoco es solo un calificativo para determinados regímenes o sistemas políticos. Por eso, solo puede ser comprendido a partir de aquellas estructuras, dinámicas y procesos de constitución social de las relaciones y los individuos que involucran al conjunto de la sociedad y de los procesos modernización en sus diferentes dimensiones.

https://constautorit.es/

Grupo de Estudios de Género en Industrias Culturales y Artes Escénicas (InGenArTe)

Grupo de Estudios de Género en Industrias Culturales y Artes Escénicas (InGenArTe)

El Grupo de Estudios de Género en Industrias Culturales y Artes Escénicas (InGenArTe) pretende analizar la situación de las Industrias culturales en España, en especial de las Artes Escénicas, para evaluar su adecuación a las demandas legales de la UE en Igualdad de Género y su potencial económico, de cara a proponer ejes de actuación en Políticas Públicas.

http://www.lineas.cchs.csic.es/ingenarte/

Estética Fósil

Estética Fósil

El proyecto de investigación persigue clarificar las relaciones entre la estética (entendida como una teoría de la sensibilidad con base antropológica) y la ecología a lo largo de la modernidad.

https://esteticafosil.csic.es

RED INTERINDI. Una red de investigadores acerca del indigenismo interamericano

RED INTERINDI. Una red de investigadores acerca del indigenismo interamericano

La primera web INTERINDI se lanzó en 2009, para difundir el trabajo realizado en torno al Proyecto de investigación INTERINDI “El indigenismo interamericano: instituciones, redes y proyectos para un continente, 1940-1960”. A pesar de que el equipo INTERINDI era inicialmente muy pequeño y solo contaba con una modesta financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, teníamos ambiciosos objetivos de investigación.

http://www.interindi.net/wp-es/proyectos/el-indigenismo-interamericano/

América Latina: La heterogeneidad en cuestión (Proyecto HeterQuest)

América Latina: La heterogeneidad en cuestión (Proyecto HeterQuest)

Web sobre el proyecto de HeterQuest cuyo propósito es reflexionar acerca de dos grandes referentes de la contemporaneidad (homogeneidad y heterogeneidad/diversidad), estudiando las experiencias históricas y sus proyecciones en el imaginario y en las representaciones colectivas.

https://heterquest.net/

Proyecto Fronteras, democracia y justicia global. Argumentos filosóficos en torno a la emergencia de un espacio cosmopolita (IUSFRONT)

Proyecto Fronteras, democracia y justicia global. Argumentos filosóficos en torno a la emergencia de un espacio cosmopolita (IUSFRONT)

Este proyecto propone una aproximación filosófica que revise conceptual y normativamente el sentido de las fronteras estatales en el entorno generado por la emergencia de un mundo cada vez más globalizado e interdependiente.

https://iusfront.csic.es/

Grupo de Investigación Léxico Español de la Economía (GILEE)

Grupo de Investigación Léxico Español de la Economía (GILEE)

El grupo de investigación Léxico Español de la Economía, dirigido por Mariano Quirós García (ILLA, CSIC), publica su página web. En ella se ofrece información acerca de los integrantes del equipo, de sus objetivos y de las principales actividades abordadas hasta el momento.

https://gilee.cchs.csic.es/

PTI Mobility 2030

PTI Mobility 2030

El objetivo de la Plataforma Temática s PTI Mobility 2030 es abordar el reto global de la movilidad urbana sostenible y saludable, encontrando soluciones para reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire y la vida en las ciudades de la próxima década. Entre los 20 grupos de investigación que se encuentran en esta plataforma, se hallan uno del IPP (Sist. y Políticas de Investigación e Innovación) y otro del IEGD (Dinámicas demográficas).

https://pti-mobility2030.csic.es/?lang=es

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Page 1
  • Página actual 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Última »

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas está integrado por seis institutos de investigación.

CCHS

  • Sede electrónica CSIC
  • Imagen corporativa
  • Información para proveedores
  • Ayudas FEDER
  • Contacto
  • Cómo llegar

©Copyright 2023 Todos los derechos reservados