Lo humano y lo social

Comunicación

¿Por qué comunicar la ciencia que hacemos en el CCHS? Para informar, para formar, para contar resultados de investigación, para crear alianzas con la sociedad y diseñar soluciones conjuntas, para sensibilizar sobre la evidencia científica como solución a los retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos. Los medios de comunicación tienen un papel muy relevante. Junto a ellos tenemos la responsabilidad de contar a la sociedad los avances y debates científicos de manera veraz. El CCHS quiere comunicar su trabajo científico desde las ciencias humanas y las ciencias sociales a través de noticias, entrevistas, notas de prensa, anuncios y otros formatos informativos que dan respuesta al creciente interés social y cultural por los contenidos científicos, de cuyo impacto la sociedad es cada vez más consciente. Son objetivo expreso de esta sección el promover la presencia de informaciones científicas provenientes de las humanidades y la ciencias sociales en los medios de comunicación, así como facilitar el diálogo y las relaciones entre periodistas y nuestro personal científico

Prensa

Noticias y novedades

Mié, 09/03/2022

Investigadores del Instituto de Historia del CSIC participan en un estudio internacional que aplica una técnica basada en el análisis de polen fósil para comprender el impacto de las pandemias

Vie, 21/01/2022

El listado recoge los científicos que poseen un perfil en la prestigiosa base de datos Google Académico, la más grande del mundo. Elaborado por Isidro Aguillo, investigador del Instituto de Bienes y Políticas Públicas (IPP-CSIC) y editor del ranking.

Lun, 26/07/2021

El antropólogo del CSIC dirige un proyecto de epidemiología urbana para determinar cómo las desigualdades sociales han influido en el contagio y la enfermedad de la covid-19

Vie, 28/05/2021

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se ha adherido a la Declaración de Lisboa sobre Humanidades, investigación abierta e innovación, un manifiesto que reafirma el papel esencial de las ciencias humanas para la sociedad.

Mar, 04/05/2021

“Cinco historias tan bellas como desconocidas para el gran público: un lapidario medieval, un tratado de anatomía renacentista, una colección de ilustraciones botánicas, el esqueleto fósil de un animal extinto y una campaña de vacunación para combatir una pandemia”.

Sáb, 24/04/2021

El investigador del CSIC Javier Echeverría, del Instituto de Filosofía del CSIC, ha buceado en la obsesión de Ortega y Gasset con el pensador, matemáticos y científico alemán Leibniz, uno de filósofos más influyentes de la edad moderna.

Sala de prensa

Lun, 06/03/23
Nueva revista

Artículo de Juan Carlos Velasco (IFS-CSIC), sobre: "Cómo compatibilizar el respeto de la diversidad étnico-cultural con el desarrollo de una identidad común que permita un mínimo de cohesión social es una cuestión que desde hace tiempo revolotea sobre las sociedades democráticas occidentales."

Medio digital
Vie, 03/03/23
Diario de León

El tesoro ‘hablará’. Therese Martin lleva 25 años intentando desentrañar el tesoro de San Isidoro. Saber por qué y cómo la colegiata llegó a reunir tantas y tan valiosas piezas. Ahora se propone analizar los objetos metálicos mediante la fluorescencia de rayos X, para averiguar su composición y el proceso de orfebrería.

Reportaje sobre los trabajos de la investigadora Therese Martin (IH-CSIC) que está llevando a cabo sobre el tesoro de San Isidoro de León

Medio digital
Dom, 26/02/23
The Objective

El historiador Eduardo Manzano (IH-CSIC) conversa con David Mejía sobre los mitos y realidades de Al-Ándalus y los usos interesados de la memoria.

Medio digital