Libros

Portada del libro
Uno de los aspectos que con más fuerza comienza a aflorar en las investigaciones sobre el exilio republicano español es la existencia de redes culturales y científicas previas, tejidas en las décadas de los años veinte y treinta con las que se convertirían en instituciones de acogida, así como con los profesores que ayudaron o gestionaron la contratación de los recién llegados. Dichas redes sirvieron de plataforma en la recalada de los profesores españoles republicanos que, en muchos casos, tuvieron que vagar por varios países a la búsqueda de un destino mejor.
Cubierta del libro
Por más completo que sea el inventario de producción literaria escrita de una época, la exclusión de sus manifestaciones orales y tradicionales nos condena a ignorar el sustrato literario de una comunidad, a pasar por alto las expresiones más básicas y más difundidas de su arte verbal. Narrar, contar, cantar, rumorar, insultar, blasfemar, rezar son actos verbales que la sociedad novohispana realizó constantemente.
Novedad editorial: "Handbook on the Economics of Renewable Energy", de Pablo del Río (IPP) y Mario Ragwitz (eds.)
Pablo del Río es investigador senior en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC).
Miguel Ángel Puig-Samper (IH) publica el libro "Miradas coloniales. Fotografía antropológica y colonialismo visual"
Una formidable investigación que muestra a través de un centenar de fotografías la colonización visual y la construcción racista del subalterno o dominado.
Emociones nazaríes : la crónica de una transición
La edición de Emociones nazaríes : la crónica de una transición corre a cargo de Laila M. Jreis Navarro
Cubierta del libro
Se ha publicado el libro "Una retórica constructivista. Creación y análisis del discurso social" publicado por ediciones de la Universitat Jaume I, coeditado por David Pujante y jalonsprieto [at] hotmail.com (Javier Alonso Prieto) (ILLA - CSIC) y en el que participan ocho investigadores provenientes de distintas disciplinas (Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Lingüística General, Filología, Filosofía y Veterinaria) y abordan temas actuales como pandemia, terrorismo, trans, 15M, 8M, Charlie Hebdo, macrogranjas, black lives matter.
Portada de la revista
La serie Fuentes Arábico-Hispanas, perteneciente a la Colección Estudios Árabes e Islámicos, acaba de publicar el volumen 39 de las Fuentes Arabico-Hispanas de la Colección Estudios Árabes e Islámicos de la Editorial CSIC, con estudio preliminar, edición crítica y traducción de Jaime Coullaut Cordero: Ṭāhir al-Ṣadafī al-Andalusī (s. VI/XII), al-Sirr al-maṣūn fī mā kurrima bihi al-mujliṣūn = El secreto preservado sobre la distinción con la que los más devotos son honrados.
Portada del libro
The matter of prehistory : papers in honor of Antonio Gilman Guillén, edición de Pedro Díaz del Río (IH-CSIC), Katina Lillios (Univ. Iowa) e Inés Sastre Prats (IH-CSIC), nuevo título publicado en la colección Biblioteca Praehistorica Hispana.
Portada del libro
Publicado en 1798, "El conflicto de las Facultades" es el último libro que dio a la imprenta Immanuel Kant (1724-1804). Dividida en tres partes, la obra trata del papel que deben desempeñar los filósofos en la universidad, reivindicando un espíritu crítico que hace ocupar a la filosofía el ala izquierda del parlamento universitario con el fin de preservar los intereses de la razón y de la verdad frente a los dictados dogmáticos del poder político, siempre según los objetivos programáticos de la Ilustración.
Portadas de libros
La colección Clásicos Europeos pretende rescatar del olvido algunos textos fundamentales para comprender mejor nuestro presente, al poner en valor la impronta que han legado a europa y al mundo determinados pensadores europeos. La elaboración de la colección supone una importante tarea de actualización y traducción de autores clásicos que se realiza en el Instituto de Filosofía (CCHS-CSIC). El director de la colección es Roberto R. Aramayo, profesor de investigación del Instituto de Filosofía del CCHS-CSIC, director de la revista Isegoría y autor de numerosos trabajos sobre historia de las ideas morales.