Nuevo libro: "Vientos de reforma" coeditado por Marta Irurozqui y Flavia Masías
Vientos de Reforma analiza el reformismo institucional en Hispanoamérica, entre los últimos años de las independencias y la década de 1920. El mismo se entiende como la implantación dinámica, y por parte de múltiples actores, de cambios y ajustes institucionales destinados a la conformación estatal y nacional. A través de los casos argentino, boliviano, mexicano, peruano, uruguayo y venezolano, el libro discute una variedad de reformas militares, fiscales, agrarias, municipales, jurídicas y administrativas poblacionales. Subraya que, en contextos decimonónicos de democracia representativa, estas se insertaron en un espacio político de disputa y de competencia espacial, grupal y social, y resultaron de la interacción multidireccional de la sociedad y del Estado. Los ocho trabajos que integran Vientos de Reforma dan cuenta del impacto de las mediaciones partidarias y gubernamentales en el comportamiento de los actores sociales, y del modo en que los intereses en conflicto y las diversas identidades territoriales, étnicas, profesionales o de clase influyeron en las políticas públicas. Esta comprensión multidimensional de la tarea reformista pone en cuestión prejuicios y convencionalismos historiográficos que han reducido dicha actividad, intrínseca a los procesos de construcción estatal-nacional, a programas cosméticos, quimeras intrascendentes o episodios inconclusos.
La obra es el resultado final del Proyecto I+D+i “Reformas institucionales en Hispanoamérica, siglo XIX. Actores/agentes y publicidad en su socialización pública (PID2020-II3099GB-I00/AEI/10.13039/501100011033
Los miembros del Instituto de Historia que han participado en esta obra son:
Marta Irurozqui Victoriano, que es coeditora de la publicación, coautora con Flavia Masías de la introducción titulada “Sísifo en las cumbres de una montaña rusa” y autora del capítulo titulado “Hacer y pacificar una revolución. La actividad reformadora del Congreso Extraordinario de 1848 en Bolivia”.
Víctor Peralta Ruiz, que es autor del capítulo titulado “Entre la libertad y la mordaza. La reforma municipal en el debate parlamentario del Perú (1855-1892)”.
