General

Manuel Rodríguez Rodríguez-Zúñiga

manuel_rdguez_zuniiga_pq.jpgLamentamos comunicar que Manuel Rodríguez Rodríguez-Zúñiga, primer director del entonces Instituto de Economía y Geografía (hoy IEGD) entre 1986 y1988 y profesor de investigación del CSIC hasta 2009, ha fall

El equipo de 2018 MSCA-ITN-ETN Mediating Islam in the Digital Age (MIDA) ha podido reunirse por primera vez desde la pandemia para llevar a cabo diversas actividades de formación de los "Early Stage Researchers" (ESR) en el C

Muestreo de un pendiente de oro. / Incipit

Conexión-Arqueología agrupa a más de un centenar de especialistas para dialogar con otras disciplinas científicas

Las noticias del año del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC

Este es un Boletín cuyo contenido emana fundamentalmente de las actas de las Juntas de Centro y de la información recogida en la web del CCHS. Resume algunas de las actividades desarrolladas durante el año 2021 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

La directora del CCHS modera el coloquio "La interdisciplinariedad y las ciencias sociales en la resolución de cuestiones complejas", organizado por FECYT y clausurado por la Ministra de ciencia e innovación Diana Morant

Elea Giménez Toledo, directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC ha moderado el 23 de febrero el coloquio "La interdisciplinariedad y las ciencias sociales en la resolución de cuestiones complejas", organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y que contó con la presencia de la Ministras de ciencia e innovación Diana Morant,

El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
  • Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón.
  • La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60.
  • El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre aco
Una nueva red de científicos para afrontar los retos de la biología del futuro
  • El diseño biológico, la coevolución y la biodiversidad de formas de vida, incluidas las humanas, son algunos de los retos que LifeHub del CSIC se plantea de cara al futuro.
  • Un centenar de científicos participan en el análisis de las implicaciones de la investigación sobre la vida
  • Las Ciencias Humanas y Sociales son un instrumento necesario para afrontar las complejidades actuales.

Madri

Portada artículo
La inmunóloga e investigadora Matilde Cañedes (IFS-CSIC) facilita el acercamiento entre ciencia y sociedad gracias a su actitud divulgativa en medios de comunicación y redes sociales.