Divulgación

Agustín Guimerá participa en la iniciativa de divulgación de la historia de la ciencia que conmemora el desembarco de Humboldt en La Graciosa

El historiador Agustín Guimerá (IH, CCHS-CSIC) participó activamente en la organización del encuentro, con una conferencia, el vídeo divulgativo y la escenificación del desembarco del naturalista Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland en La Graciosa (Lanzarote) en junio de 1799, cuando viajaban en la fragata correo "Pizarro", en los inicios de su periplo en Hispanoamérica.

El proyecto Guinzé Sefarad recupera la historia de los judíos medievales

Fuente: Nota de prensa del Departamento de Comunicación del CSIC

Llega a Pamplona la exposición "Cervantes y el CSIC"

exposicion-cervantes-tnt-pamplona-previo_0.jpg

Nota de prensa (Dpto. Comunicación CSIC)

El documental 'En busca de Djehuty: entre momias, tumbas y jeroglíficos' se estrena en RTVE

foto_documental_galan_2.jpgEl 25 de septiembre de 2015 se estrenó en La 2 de RTVE el documental  dirigido y realizado

 
Tras los atentados en la sede del "Charlie Hebdo" en París, el programa Millennium dedica su espacio a debatir sobre fundamentalismo e invita a diversos especialistas, entre ellos a Maribel Fierro, investigadora del 
Semana de la Ciencia en el CCHS. Del 7 al 20 de noviembre de 2011

En la XI Semana de la Ciencia el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC abre sus puertas a los ciudadanos. Del 7 al 20 de noviembre organizará más de una veintena de actividades de divulgación para acercar a la sociedad la investigación científica que se realiza en la institución. 

Estudiantes del IES Avda de Toreros visitan el CCHS
El pasado jueves 20 de abril el CCHS recibió a los alumnos de 4º de la ESO del IES Avenida de los Toreros de Madrid. Un total de aproximadamente 100 alumnos realizaron la visita junto con 4 profesoras.
El CCHS acoge la exposición "La CIENCIA ESPAÑOLA ante EINSTEIN y la RELATIVIDAD" sobre la visita de Einstein a España
Comisariada por Francisco A. González Redondo (UCM), trata de las dos auténticas revoluciones en Física durante el primer tercio del siglo XX.
Exposición "Al bies"
La exposición "Al bies: Las artistas y el diseño en la vanguardia española", inaugurada el pasado 20 de noviembre en el Museo Nacional de Artes Decorativas y comisariada por Carmen Gaitán Salinas e Idoia Murga Castro (IH-CSIC), rinde homenaje a las mujeres artistas que dejaron una huella significativa en la España del primer tercio del siglo XX.