Divulgación

Disponibles ya los microvídeos de Ana Rodríguez (IH), Esperanza Alfonso (ILC), Mercedes García-Arenal (ILC) y Leonor Peña (IH) en la iniciativa 'Las científicas cuentan'
Ana Rodríguez (IH), Esperanza Alfonso (ILC), Mercedes García-Arenal (ILC) y Leonor Peña (IH) participan en la iniciativa 'Las científicas cuentan' que tiene el propósito de transmitir a la sociedad la importancia de la ciencia de la mano de 15 investigadoras del CSIC, mediante una serie de vídeos de corta duración y de mesas redondas que se celebrarán por todo territorio nacional.
Proyecto cce Logo
Jesús Rey, investigador del Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía, participó el pasado 6 de febrero en Locuciencia, programa semanal de ciencia en Radio Almenara, para hablar de Cultura Científica y del proyecto ‘Cultura Científica, percepción y actitudes ante la ciencia y la innovación en el sector empresarial español’
Lorenzo Delgado (IH) participa en el documental "Ochéntame otra vez. El amigo americano"
El investigador del Instituto de Historia, Lorenzo Delgado participa en el documental de RTVE "Ochéntame otra vez. El amigo americano" sobre el estilo de vida americano en los años 80 en España.
Real Cinema en la plaza de Isabel II. Archivo Lladó (ACCHS-CSIC)
El 9 de Junio se celebra el Día Internacional de los Archivos 2015, con este motivo la biblioteca Tomás Navarro Tomás, se suma a través del archivo, a la propuesta del International Council on Archives (ICA), que invita a promocionar los archivos enviado un documento de sus fondos que muestre la localidad en la tiene su sede.  
Nuevo Podcast de la Biblioteca TNT 'Imágenes del Nuevo Mundo'
La biblioteca Tomás Navarro Tomás ha preparado un nuevo Podcast titulado Imágenes del Nuevo Mundo en el que se muestra la colección de fotografías de Arte Hispanoamericano, que comprende los legados de los inves- tigadores Diego Angulo Íñiguez y Enrique Marco Dorta, custodiada en la biblioteca. 
Arranca la X campaña del Proyecto Djehuty en Luxor
La restauración de una cámara sepulcral de 3.500 años de antigüedad descubierta en 2009 será el centro de los trabajos del CSIC en Egipto
matemáticas
Un nuevo estudio del CSIC analiza algunos de los factores asociados al interés de los estudiantes universitarios por la profesión investigadora en España
Estudiantes del IES El Olivo de Parla visitan el CCHS
Los alumnos visitaron la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, el Laboratorio de Conservación del Patrimonio (CERVITRUM) y el Laboratorio de Arqueología del Pleistoceno (LAP).
Unos cuarenta estudiantes disfrutan de su estancia en el CCHS dentro del programa 4º de la ESO+Empresa
El CCHS y sus Institutos colaboran desde hace años con el Programa de la Comunidad de Madrid 4ºESO+Empresa poniendo a disposición de los alumnos, al personal de investigación y sus instalaciones.