Divulgación

Con motivo de la iniciativa europea 'Researchers at school' nos visita un grupo de alumnos del IES Los Olivos de Parla (Madrid)
Un grupo de 35 alumnos del IES Los Olivos de Parla (Madrid), visitó el Laboratorio de Conservación del Patrimonio, Instituto de Historia para realizar la actividad 'El vidrio, ese gran desconocido'.
La pieza del mes de mayo de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás está dedicada a la Biblia Hebraica de Benito Arias Montano
Destaca, no solo por su calidad textual y filológica, sino también por una nota manuscrita de censura inquisitorial que la convierte en un ejemplar único en su género.
El trabajo de Eva Arriero, investigadora predoctoral del CBMSO-CSIC-UAM), aplica la inteligencia artificial en el campo de la salud. / Enrique Pérez / CSIC Comunicación
Marta García Gonzalo / CSIC Comunicación. Fecha 22 de julio de 2022. Equipos jóvenes del CSIC aplican la inteligencia artificial para desarrollar modelos predictivos de salud, diseñar redes neuronales y recopilar datos para medir las actitudes frente a la inmigración
‘SoyMayorSoyComoTú’, una iniciativa para acabar con la discriminación hacia las personas mayores
A través de una calculadora de edadismo, una serie de testimonios de personas mayores y un manifiesto, la campaña #SoyMayorSoyComoTú invita a toda la ciudadanía a reflexionar sobre la discriminación, los estereotipos y los prejuicios hacia las personas mayores.
Estreno de "Tesoros y Fantasmas de la Ciencia española", serie documental realizada por los hermanos Paco y Juan Pimentel (IH), cineasta e historiador respectivamente
FILMIN estrena el 5 de mayo una serie documental realizada por Paco y Juan Pimentel (IH) titulada Tesoros y fantasmas de la ciencia española.
El CSIC recibe de RTVE una donación de 60.000 euros para impulsar la investigación de la Covid-19
El dinero procedente de premios obtenidos por programas de televisión del ente público financiará un estudio sobre los factores de propagación del SARS-CoV-2 en las residencias
Inauguramos canal de vídeo, dedicado "Al reto de reflexionar", con Emilio Múñoz (IFS)
Emilio Muñoz, investigador ad honorem y ex presidente del CSIC inaugura "El reto de reflexionar", una serie en vídeo que aborda las relaciones ciencia, tecnología y sociedad.  En esta ocasión, Emilio Muñoz, investigador en el Instituto de Filosofía del CSIC aborda el concepto de convergencia evolutiva intelectual e invita a reflexionar alrededor de diferentes conceptos relacionados desde una perspectiva científica. El investigador exhorta al público a participar "en un juego en el que encontrar, en la familia o en los amigos, procesos de convergencia evolutiva intelectual, con la idea de rememorar si se encuentran ideas comunes o una forma de comprender algo de manera coincidente".
RNE emitirá uno de sus programas durante el eminario de “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género"
Los próximos 19 y 20 de noviembre se celebra en Madrid el Seminario Final de Transferencia de Resultados “Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género”, donde se conocerán algunos de los resultados de dos proyectos del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD) y que ofrecerán la oportunidad de conocer diferentes miradas sobre el envejecimiento activo.
(NP) Cristina Jular (IH): “Hay que cambiar de mentalidad. Cuantas más cabezas piensen sobre un mismo documento, mejor”
La investigadora del Instituto de Historia incide en su fuerte compromiso divulgativo con sus proyectos en el ámbito de las Humanidades Digitales
foto
Con motivo de la celebración del Día del Libro en 2017, la biblioteca Tomás Navarro Tomás destaca la obra El viagero universal ó noticia del mundo antiguo y nuevo en el marco de la literatura de viajes y presenta una página web con información sobre la obra, una bibliografía, un tablero Pinterest y un vídeo explicativo.